Sinchiruca para niños
Datos para niños Sinchiruca |
||
---|---|---|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Sinchiruca (también conocido como Sinchisuca, Sinchiroca o Sinchi Rocca) fue un importante general (apusquipay) del Sapa Inca Túpac Yupanqui. Pertenecía a la nobleza real. No se sabe mucho sobre él, solo algunas menciones breves en los escritos de la época colonial. Estas menciones se refieren a su participación en las campañas militares en la región de Chile. Por su nombre, es posible que fuera parte de la familia real del antiguo Sinchi Roca.
Contenido
Sinchiruca: Un General Inca en las Campañas del Sur
Sinchiruca fue una figura clave en la expansión del Imperio Inca hacia el sur. Su participación es mencionada en varias crónicas históricas, que son relatos escritos por personas que vivieron o investigaron los eventos de esa época.
Las Campañas de Túpac Yupanqui según Garcilaso de la Vega
Cuando Túpac Yupanqui se convirtió en Sapa Inca, tuvo que enfrentar desafíos. Una de las primeras tareas fue controlar una rebelión de los collas en el Altiplano.
El historiador peruano José Antonio del Busto menciona que Túpac Yupanqui realizó varias expediciones. Conquistó regiones como Llallahua, Asillo y Pucara. También extendió el control inca por la costa, llegando a lugares como Ica y Chincha.
Inca Garcilaso de la Vega, otro cronista importante, cuenta que Túpac Yupanqui pasó tres años organizando su imperio. Luego, envió 10.000 soldados a una campaña en la selva, pero fue difícil y pocos regresaron. También intentó conquistar a los chirihuanas, pero sin éxito.
La Expansión Inca hacia Chile
El Sapa Inca decidió expandir su imperio hacia el sur. Dividió su gran ejército en dos partes: una bajo su mando y la otra a cargo de Sinchiruca. El rey avanzó por el Altiplano y combatió a las tribus diaguitas. Conquistó sus fortalezas una por una.
Los habitantes de Tucumán se unieron a los incas. En los valles Calchaquíes, los incas establecieron colonias para mantener la paz y protegerse de otras tribus. Túpac Yupanqui también llegó al Cuyo, donde venció a los huarpes.
El Sapa Inca conquistó los oasis de los atacameños. Estableció un centro administrativo en el valle de Lluta y tomó la fortaleza de pucará de Quitor. Algunos historiadores dicen que el padre de Túpac Yupanqui, Pachacútec, ya había comenzado a influir en la región de Chile.
El Rol de Sinchiruca en la Conquista de Chile
Con información de sus exploradores, Túpac Yupanqui ordenó a 10.000 soldados, liderados por el general Sinchiruca, avanzar hacia el sur. Cruzaron el desierto y llegaron al valle de Copiapó. Allí, Sinchiruca anunció la intención inca de establecer su autoridad. Al principio hubo resistencia, pero con la llegada de más soldados incas, los locales se rindieron.
El ejército inca continuó hacia Coquimbo y finalmente llegó al valle de Maipo. El Sapa Inca se aseguró de que sus 50.000 soldados tuvieran todo lo necesario durante los seis o siete años que duró la campaña.
Después de asegurar el valle de Maipo, Túpac Yupanqui envió a Sinchiruca con 20.000 soldados hacia el río Maule. Los incas invitaron a los promaucaes a someterse pacíficamente. Sin embargo, estos se unieron a sus aliados y presentaron batalla. La batalla duró tres días, con muchas bajas. Al cuarto día, los incas decidieron retirarse, estableciendo el Maule como la frontera de su imperio.
Los incas aseguraron sus conquistas enviando colonos y gobernadores. Coquimbo se convirtió en la sede del gobernador de esas tierras. Otros centros importantes fueron Copiapó, Quillota y Mapocho. El territorio chileno bajo control inca se dividió en tres provincias.
La Versión de Cieza de León sobre la Campaña Chilena
Pedro Cieza de León ofrece una versión diferente. Él dice que la campaña en Chile ocurrió durante el reinado de Huayna Cápac, el hijo de Túpac Yupanqui. Huayna Cápac habría enviado a sus lugartenientes a Chile.
El gobernante inca recorrió las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán antes de cruzar la cordillera. Llegó a Chile, reorganizó las tierras y se quedó allí un año. Recorrió valles como Quillota y Aconcagua. También trajo colonos para fortalecer el control inca.
Según el historiador Osvaldo Silva, el padre de Huayna Cápac solo había llegado hasta el río Choapa. Fue Huayna Cápac quien sometió los valles de Aconcagua y Maipo, estableciendo grandes colonias.
La Crónica de Rosales y las Rebeliones
Diego de Rosales cuenta que, debido a una guerra civil incaica entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, las guarniciones incas en Chile se debilitaron. Esto llevó a que los pueblos locales se levantaran alrededor de 1525 o 1527.
Huáscar envió un gran ejército, liderado por su primo Apocámac Inga, para controlar la situación. Apocámac Inga sometió los valles de Aconcagua, Quillota y Maipo. Luego, avanzó más al sur, pero la resistencia de los promaucaes y la situación política en el imperio inca lo hicieron retroceder. La frontera se estableció definitivamente en el río Maipo.
Otros cronistas, como Martín de Murúa y Felipe Guamán Poma de Ayala, también mencionan las campañas incas en Chile. Diego Barros Arana interpreta que los incas llegaron hasta el río Biobío, pero la guerra civil los obligó a retirarse, y la frontera se movió al Maule.
¿Cuándo Ocurrieron las Campañas de Sinchiruca?
Las fechas exactas de las campañas incas en Chile varían según los historiadores:
- Carlos María Sayago sitúa la llegada inca a Copiapó en 1425.
- Cristóbal de Molina la fecha en 1454.
- Alfred Métraux señala 1471 para la anexión de Tucumán.
- Miguel Cabello Balboa menciona 1413 para la conquista de Collao y Chile.
- Osvaldo Silva establece que Túpac Yupanqui conquistó a los atacameños en 1470 y puso un gobernador en Coquimbo en 1490. Su hijo habría realizado campañas en 1505.
- Según Constantine Samuel Rafinesque, Sinchiruca exploró Musu en 1430, conquistó el norte chileno en 1442 y combatió en el Maule en 1448.
- Walterio Millar dice que las campañas de Túpac Yupanqui en Chile ocurrieron entre 1443 y 1445.
- El ingeniero militar chileno Pablo Ihl sugiere 1440-1445.
- José Antonio del Busto indica que Túpac Yupanqui llegó al trono en 1471 y sus campañas en Chile habrían sido entre 1480 y 1481.
- José Bengoa sugiere que las primeras incursiones incas en el norte chileno fueron en 1460.
- Leonardo León sostiene que las campañas de Túpac Yupanqui tuvieron lugar en la década de 1470.
Estas diferentes fechas muestran que los historiadores aún debaten la cronología exacta de estos importantes eventos en la historia inca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sinchiruca Facts for Kids