robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Maule para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Maule
Parte de Guerra inca-mapuche en el marco de la tercera expansión incaica
POMA0159.jpg
Dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala sobre un enfrentamiento titulado «El otabo capitan, Apo Camac Inga / yndios de Chile» (incaicos a la derecha y promaucaes a la izquierda).
Fecha Finales del siglo XV, c. 1485
Lugar Río Maule y sus alrededores, actual Chile.
Coordenadas 35°34′10″S 71°41′54″O / -35.56954444, -71.69831944
Resultado Incierto
Beligerantes
Banner of the Inca Empire.svg Imperio incaico picunches y otros grupos
Comandantes
Túpac Yupanqui
Sinchiruca
Curillanca 
Huaraculén
Loncomilla
Butahue
Llanquinao
Fuerzas en combate
20 000 18 000-20 000

La Batalla del Maule es el nombre de un posible enfrentamiento histórico. Se habría dado entre las fuerzas del Imperio incaico y los mapuches, especialmente los picunches. Este evento habría ocurrido durante la expansión de los incas hacia el sur. Se cree que la batalla tuvo lugar a finales del Siglo XV, alrededor del año 1485. El sitio sería el río Maule y sus alrededores, en lo que hoy es Chile. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que confirmen que esta batalla realmente sucedió o cómo fue.

La expansión incaica y el encuentro con los mapuches

¿Cómo llegaron los incas al Maule?

Después de dominar a los atacameños y diaguitas entre 1479 y 1485, el ejército del inca Túpac Yupanqui avanzó. Este ejército, que se calcula en unos 50.000 hombres, llegó a la zona de los Picunches, un grupo del pueblo mapuche que vivía más al norte.

Cuando llegaron al río Maule, se ordenó a unos 20.000 soldados incas que lo cruzaran. Se dice que esto fue por consejo de un líder local llamado Vitacura. El general inca a cargo de estas tropas era Sinchiruca.

La preparación de los mapuches

Al enterarse de la llegada de los incas, los picunches se unieron a otros grupos mapuches. Estos grupos eran los Antalli, Cauqui y Pincu. Juntos, formaron un ejército que también se estimaba en unos 20.000 hombres.

Durante dos días, los incas enviaron mensajeros. Querían que los mapuches aceptaran a Túpac Yupanqui como su gobernante. También les dijeron que él era hijo del dios Sol.

El enfrentamiento y su duración

Los picunches decidieron no aceptar las propuestas de los incas. En cambio, se prepararon para luchar. Al tercer día, comenzó la batalla. Este enfrentamiento duró tres días. Durante la lucha, hubo muchas bajas en ambos lados.

Relatos históricos sobre la batalla

Varios escritores antiguos mencionaron esta expedición incaica hasta el Maule. Entre ellos están Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas y el español Alonso de Ercilla en su poema La Araucana. Otros cronistas como Vicente Carvallo y Goyeneche y Jerónimo de Vivar también hablaron de este encuentro.

Estos relatos describen una batalla muy intensa. Mencionan que duró todo el día sin que ninguno de los bandos ganara claramente. Al final, ambos ejércitos sufrieron muchas pérdidas.

¿Cuál fue el resultado de la Batalla del Maule?

La incertidumbre del final

Las diferentes fuentes históricas no se ponen de acuerdo sobre el resultado exacto de esta batalla. Los historiadores sí están de acuerdo en que el río Maule se convirtió en el límite del Imperio incaico hacia el sur.

Posibles razones del límite inca

Algunos historiadores creen que la fuerte resistencia de los mapuches fue lo que detuvo la conquista inca en el Maule. Otros piensan que la razón fue diferente. Creen que los incas no encontraron una forma clara de organizar y controlar a los pueblos más al sur. Esto habría hecho que no les interesara seguir expandiéndose en esos territorios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Maule Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Maule para Niños. Enciclopedia Kiddle.