robot de la enciclopedia para niños

Simon Newcomb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simon Newcomb
Simon Newcomb 01.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1835
Wallace (Canadá)
Fallecimiento 11 de julio de 1909
Washington D. C. (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Familia
Padre John Burton Newcomb
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Benjamin Peirce
Información profesional
Ocupación Astrónomo, matemático, economista, novelista, profesor universitario, escritor de ciencia ficción y escritor
Área Astronomía, matemáticas y economía
Empleador Universidad Johns Hopkins
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Rango militar Almirante
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Person of National Historic Significance
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1874)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1877)
  • Medalla Copley (1890)
  • Medalla Bruce (1898)
Firma
Signature of Simon Newcomb.png

Simon Newcomb (nacido el 12 de marzo de 1835 en Wallace, Canadá, y fallecido el 11 de julio de 1909 en Washington D.C., Estados Unidos) fue un astrónomo y matemático muy importante. Era conocido por sus cálculos precisos sobre los movimientos de los planetas y otros cuerpos celestes en nuestro Sistema Solar. También ayudó a crear calendarios especiales que muestran dónde estarán los astros en el cielo.

¿Quién fue Simon Newcomb?

Simon Newcomb nació el mismo año en que el Cometa Halley pasó cerca de la Tierra. Desde joven, mostró un gran interés por las matemáticas y la física. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como profesor de matemáticas en el Observatorio Naval de los Estados Unidos. Más tarde, en 1877, se unió a la American Nautical Almanac Office, donde trabajó hasta 1897.

Primeros trabajos y descubrimientos

Simon Newcomb era muy bueno con los números y la astronomía. Con solo 23 años, en 1858, publicó su primer trabajo sobre un asteroide. Dos años después, en 1860, investigó si existía un planeta llamado planeta Vulcano que se creía que estaba entre el Sol y Mercurio. Para resolver esta duda, participó en una expedición para observar un eclipse solar, pero no se obtuvo un resultado claro.

En agosto de 1877, el investigador Asaph Hall descubrió los dos satélites de Marte, Fobos y Deimos, usando un gran telescopio en el Observatorio Naval. Hall le comunicó el hallazgo a Newcomb, quien era el director del observatorio en ese momento. Newcomb publicó rápidamente un artículo sobre los satélites, y aunque el crédito del descubrimiento fue para él al principio, luego se disculpó y reconoció el trabajo de Hall.

Contribuciones a la astronomía

Newcomb hizo muchos trabajos importantes en matemáticas y astronomía. Realizó observaciones detalladas de los planetas y publicó cálculos muy útiles para los astrónomos.

En 1883, revisó las mediciones de un astrónomo llamado Maximilian Hell sobre el paso de Venus frente al Sol en 1769. Newcomb pudo demostrar que Hell no había cometido errores en sus mediciones, como algunos pensaban.

Publicó tablas muy importantes sobre el movimiento del Sol, la Luna y los planetas Mercurio, Venus y Marte. También apoyó la idea de usar el asteroide Eros para medir la distancia entre la Tierra y el Sol en el año 1900. En 1896, propuso usar el movimiento del Sol alrededor de nuestra galaxia para calcular las distancias a las estrellas.

Era muy famoso por la exactitud de sus cálculos y mediciones astronómicas. Estudió el movimiento de la Luna con gran precisión, usando eclipses lunares antiguos para entender cómo ha cambiado su movimiento a lo largo de los siglos.

Un error famoso

En uno de sus trabajos sobre la aviación, Newcomb intentó demostrar que era imposible que una máquina más pesada que el aire pudiera volar. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año (1903), los hermanos Wright lograron volar el primer avión, demostrando que Newcomb se había equivocado en este punto.

Legado de Simon Newcomb

En honor a Simon Newcomb, varios lugares en el espacio llevan su nombre:

  • El cráter lunar Newcomb en la Luna.
  • El cráter de Marte Newcomb en el planeta Marte.
  • El asteroide (855) Newcombia.

Artículos y trabajos importantes

  • Elementos y efemérides del quincuagésimo cuarto asteroide (1858).
  • Sobre los supuestos planetas intramarcuriales (1860).
  • Los satélites de Marte (1877).
  • Sobre el movimiento solar como medida de las distancias estelares (1896).
  • Tablas del movimiento heliocéntrico de Mercurio (1898).
  • Factibilidad de determinar la paralaje solar mediante observaciones de Eros, en la próxima oposición, 1900-01 (1900).
  • Comparación de eclipses antiguos del Sol con elementos modernos del movimiento de la Luna (1909).

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simon Newcomb Facts for Kids

kids search engine
Simon Newcomb para Niños. Enciclopedia Kiddle.