robot de la enciclopedia para niños

Vulcano (planeta hipotético) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Planet-Vulcan 1846 003790
Vulcano en un diagrama del Sistema Solar fabricado para escuelas en 1846, poco antes del descubrimiento de Neptuno por la misma persona que teorizó, Urbain Le Verrier.

Vulcano fue un planeta que algunos astrónomos pensaron que existía. Se creía que orbitaba entre Mercurio y el Sol. Esta idea fue propuesta en septiembre de 1859 por el matemático y astrónomo francés Urbain Le Verrier.

El Planeta Vulcano: Una Idea del Pasado

¿Por qué se pensó que existía Vulcano?

Primeras ideas y el problema de Mercurio

En 1840, el director del Observatorio de París, François Arago, y el matemático francés Urbain Jean Joseph Le Verrier estudiaron algo extraño en la órbita del planeta Mercurio. Notaron un pequeño cambio en el punto más cercano de su órbita al Sol, llamado perihelio. Este cambio era de 43 segundos de arco por siglo.

Su estudio se basó en la Ley de la Gravitación Universal de Isaac Newton. Esta ley explica cómo los objetos con masa se atraen entre sí.

En 1859, Le Verrier propuso una idea para explicar este cambio. Sugirió que un planeta pequeño, al que llamó Vulcano, estaba perturbando la órbita de Mercurio. Esto era similar a cómo la órbita de Urano es afectada por la de Neptuno. Le Verrier había predicho la existencia de Neptuno de la misma manera.

La búsqueda de Vulcano

Astrónomos en acción

Después de que Le Verrier publicara su idea, muchos astrónomos, tanto aficionados como profesionales, dijeron haber visto a Vulcano. Uno de ellos fue el astrónomo aficionado Edmond Modeste Lescarbault.

Antes de esto, entre 1826 y 1843, el astrónomo aficionado Heinrich Schwabe intentó encontrar el planeta. Observaba el disco del Sol todos los días. Aunque no encontró a Vulcano, Schwabe hizo un descubrimiento importante. Descubrió el ciclo de once años de las manchas solares. Estas manchas son áreas oscuras que aparecen en la superficie del Sol.

Debido a que se pensaba que Vulcano estaba muy cerca del Sol, era casi imposible verlo. Solo se podría intentar buscarlo durante los eclipses solares o cuando pasara por delante del Sol (un "tránsito").

El eclipse de 1878 y las dudas

Aunque Urbain Le Verrier era muy respetado, pocos astrónomos creían realmente en la existencia de Vulcano. Después de un eclipse total de Sol en julio de 1860, observado desde España, no se vio ninguna señal de Vulcano. El astrónomo alemán Christian Heinrich Friedrich Peters dijo que no quería "perder el tiempo buscando los míticos 'pájaros' de Le Verrier".

Cuando Le Verrier falleció en 1877, la idea de Vulcano perdió a su principal defensor.

El momento más importante de esta búsqueda fue durante el eclipse total de Sol del 29 de julio de 1878. Este eclipse fue visible en Estados Unidos. Muchos astrónomos estadounidenses llevaron sus equipos a diferentes lugares para buscar cerca del Sol.

En una de las expediciones principales, dirigida por el astrónomo James Craig Watson en Rawlins (Wyoming), estuvo presente Thomas Alva Edison. Él no solo fue a ver el eclipse, sino también a probar un nuevo invento. Era un termómetro muy sensible al calor del Sol. Otro equipo importante, dirigido por Simon Newcomb, se instaló cerca.

Aunque las observaciones no fueron claras, Watson estuvo convencido de haber visto no uno, sino dos planetas dentro de la órbita de Mercurio. Sin embargo, Peters criticó estas observaciones. Él afirmó que lo que Watson vio eran solo las estrellas Theta Cancri y Zeta Cancri.

En una expedición posterior para observar otro eclipse solar total en 1883, el astrónomo Edward S. Holden también buscó a Vulcano. A pesar de las mejoras en los instrumentos, tampoco tuvo éxito.

El fin de la historia de Vulcano

La explicación de Einstein

Finalmente, en 1915, Albert Einstein dio una explicación para el cambio en la órbita de Mercurio. Usó su teoría de la relatividad general. Esta teoría explica cómo la gravedad funciona de una manera diferente a la que se pensaba.

Según Einstein, las variaciones en la órbita de Mercurio eran causadas por la fuerte gravedad del Sol. Sus ecuaciones predijeron la órbita de Mercurio, y también las de los otros planetas, con una precisión nunca antes vista.

Desde ese momento, la idea de que existía el planeta Vulcano fue descartada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vulcan (hypothetical planet) Facts for Kids

kids search engine
Vulcano (planeta hipotético) para Niños. Enciclopedia Kiddle.