robot de la enciclopedia para niños

Siluro europeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Siluro europeo
Silurus glanis 01.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Siluriformes
Familia: Siluridae
Género: Silurus
Especie: Silurus glanis
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Distribución habitual del siluro. Se muestra su hábitat natural (rojo), áreas donde ha sido introducido (naranja) y zonas marítimas en las cuales ha sido avistado (azul).
Distribución habitual del siluro. Se muestra su hábitat natural (rojo), áreas donde ha sido introducido (naranja) y zonas marítimas en las cuales ha sido avistado (azul).
Archivo:Vista General Aiguabarreig
Confluencia de los ríos Ebro, Segre y Cinca en Mequinenza (Zaragoza)

El siluro europeo (Silurus glanis), también conocido simplemente como siluro, es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Siluridae. Este pez es originario de los grandes ríos de Europa Central.

Con el tiempo, el siluro se ha extendido a otros lugares fuera de su zona natural. Ha llegado a países como España, Italia y Kazajistán. En países como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia, fue reintroducido con éxito. Incluso se estableció en áreas donde no hay pruebas de que hubiera vivido antes.

En el sur de Gran Bretaña, el siluro fue introducido en 1880 en lagos y ríos grandes. Sin embargo, no pudo extenderse mucho, quizás por el clima. En el sur de Finlandia y Dinamarca, es posible que hayan sido eliminados. En algunas regiones donde el siluro no existía antes, ahora se le considera una especie que puede afectar a los peces locales.

En general, el siluro no se considera una especie en peligro. Sin embargo, en el noroeste de los Alpes escandinavos, especialmente en el sur de Suecia, su número ha disminuido mucho. Esto se debe a las condiciones climáticas y a que su hogar natural ha cambiado. En Grecia, se sabe que existió en el pasado.

¿Por qué el siluro es una especie invasora?

El siluro es mencionado en la Historia natural de Georges-Louis Leclerc de Buffon. Su presencia se ha extendido mucho recientemente. Esto ocurrió porque los humanos lo introdujeron para la pesca recreativa. Gracias a esto, ha logrado establecerse en muchos ríos de la mayor parte de Europa Occidental.

¿Cómo llegó el siluro a Mequinenza?

La presencia del siluro en España, específicamente en el río Ebro, se registró en 1974 en Mequinenza (Aragón). Se sabe que un joven alemán llamado Roland Lorkowsky, que era pescador y experto en peces, trajo 32 crías de siluro del río Danubio. Las declaró como cebo vivo. Su idea era soltarlas en la desembocadura del río Segre en Mequinenza. Quería introducir esta especie en un embalse que se había construido en 1964.

De manera similar, en 1995, otro experto en peces, Oliver Portrat, completó la introducción al soltar unos 200 siluros pequeños del río Po.

Ambos expertos calcularon que el lugar sería perfecto para que la especie se estableciera. Creían que esto ayudaría a mantener el equilibrio natural. En ese momento, los principales peces grandes del Ebro, el lucio y el black-bass, iban a disminuir mucho por los embalses. Esto podría causar que las carpas se multiplicaran sin control, lo que alteraría aún más el ambiente del río.

Lorkowski, quien visitaba la zona a menudo, explicaba que este "monstruo" no era tal. Decía que era el siluro que se pesca normalmente en el Danubio y en muchos otros ríos de Europa. Desde entonces, Mequinenza se ha vuelto un lugar importante para la economía y el turismo. Cada año, atrae mucho dinero y ofrece la oportunidad de pescar animales que pueden pesar dos o tres veces más que una persona. Capturar un siluro no es peligroso, solo requiere fuerza por su peso. Incluso se puede sujetar por la boca para sacarlo del agua.

¿Dónde más se ha introducido el siluro?

Poco a poco, el siluro se ha extendido por otros lugares de la cuenca del Ebro. También ha sido introducido en otros ríos, embalses y lagos de España. La última vez que se informó de su presencia no deseada fue en octubre de 2009. La Consejería de Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana encontró estos peces en el embalse de Forata (Hoya de Buñol).

La llegada del siluro ha causado la desaparición total del barbo en la parte media del Ebro. El barbo era muy común hasta el año 2005. Esto ha cambiado la ecología del río, haciendo que crezca mucha más vegetación acuática, como algas. El siluro también se alimenta de aves.

Debido a su capacidad para colonizar y ser una amenaza para las especies y los ecosistemas locales, en España el siluro está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Este catálogo está regulado por el Real Decreto 630/2013, del 2 de agosto. Por ello, en España está prohibido introducirlo en la naturaleza, poseerlo, transportarlo, venderlo o comerciar con él.

¿Cómo se pesca el siluro?

Archivo:EuropeseMeervalLucasVanDerGeest
Muy popular entre los pescadores.
Archivo:Жайын (Silurus glanis), Сырдария, Байқоңыр
Siluro en el río Syr Darya en Kazajistán, cerca de Baikonur.

La pesca del siluro es muy popular y a menudo emocionante. Como son más activos por la noche, se obtienen buenos resultados pescando entre las 8 de la tarde y la medianoche, y entre las 3 y las 6 de la mañana. Al siluro se le conoce como el "limpiador" de los pantanos. Se siente atraído fácilmente por alimentos como carne, hígado de cerdo y partes de aves, que son los cebos más usados.

El anzuelo que se usa (simple o triple) debe ser grande y fuerte, para que quepa en la boca del pez. El siluro también se siente atraído por sonidos graves. Los pescadores del Danubio usan una herramienta de madera llamada "clonk". Golpean el agua con ella, produciendo un sonido parecido al de un pez pequeño saltando, una rana o algún tipo de ave.

También se usan ondas de baja frecuencia y baja intensidad. Estas ondas viajan lejos y son muy efectivas para atraer al siluro. El altavoz que se usa en este sistema debe ser pequeño, pero capaz de generar sonidos de baja frecuencia (máximo 150 Hz). Debe estar conectado a un generador electrónico de baja frecuencia.

Hilo de pesca

El hilo que se usa para pescar siluros debe ser muy resistente. Para los ejemplares grandes, se usa hilo trenzado de 0,4 a 0,6 mm o más. La caña debe ser fuerte (de acción 100-300 g) y es mejor que sea de dos partes. El carrete debe ser grande y muy robusto.

Se suelen usar hilos trenzados de alta resistencia porque los siluros tienen dientes pequeños que apuntan hacia adentro. Estos dientes no cortan, sino que desgarran. Un hilo normal de un solo filamento, por muy resistente que sea, duraría muy poco en su boca. Sin embargo, si el pez no es muy grande, se puede sacar sin problemas.

Otra opción más económica, ya que el hilo trenzado es más caro que el de nailon, es poner unos 40 cm de hilo de acero en la punta. No hay que preocuparse por el brillo del hilo de acero. El siluro casi no ve, se guía por sus barbas, que detectan todas las vibraciones. Por eso, a veces se encuentran objetos extraños, como latas, dentro de los siluros grandes.

Mejor momento para pescar

El mejor momento para pescar siluros es a principios de verano y a principios de otoño, hasta el final de esta estación. La pesca es especialmente buena en junio, cuando suelen capturarse los ejemplares más grandes.

¿Cuánto tiempo viven los siluros?

Los siluros pueden vivir más de 30 años.

El siluro en la cocina

En América, al siluro se le llama bagre, y en Japón, namazu. Curiosamente, en todas partes es un alimento para las personas. En algunos lugares, incluso es un plato de alta calidad y precio elevado.

La demanda de este animal ha impulsado una gran industria de envasado. Se procesan millones de kilos al año en todo el mundo. En Estados Unidos, se procesaron más de 15 millones de kilos en 2013, un 11% más que en 2012. Su producción es aún mayor en Centroamérica, Sudamérica, India y toda Asia. Allí, incluso se cría en piscifactorías. Luego se procesa y distribuye congelado a todo el mundo. También se usa para hacer alimentos para animales, como latas de pescado desmenuzado, gránulos o harina para piensos.

En España, ha habido algunas ideas para usar el siluro en la cocina. En 2009, la Generalidad de Cataluña permitió que una empresa fileteara y envasara siluro para venderlo en Europa. La empresa hizo las primeras capturas, pero no se autorizó su venta. Esto se debió a que los análisis de las primeras muestras mostraron que el pescado contenía mucho mercurio. Esto puso de manifiesto un problema importante con el tratamiento del agua en los ríos españoles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wels catfish Facts for Kids

kids search engine
Siluro europeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.