robot de la enciclopedia para niños

Sierra de San Pedro (Extremadura) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de San Pedro
CC-Estrib-Sierra San Pedro-2 (2).JPG
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Montes de Toledo
Región Península ibérica
País España
Coordenadas 39°18′N 6°35′O / 39.3, -6.58
Características
Tipo Cordillera, Sierra y Montaña
Longitud 60 km
Anchura 15 km
Área 800 km²
Cota máxima 702 m
Mapa de localización
Sierra de San Pedro ubicada en Extremadura
Sierra de San Pedro
Sierra de San Pedro
Ubicación en Extremadura

La Sierra de San Pedro es una cadena montañosa que forma parte de los Montes de Toledo. Se encuentra en el oeste de Cáceres y al norte de Badajoz, en la región de Extremadura, España. Esta sierra es muy importante por su naturaleza.

Es una "Zona de Especial Protección de Aves" (ZEPA) y una "Zona Especial de Conservación" (ZEC). Esto significa que es un lugar especial para proteger a las aves y otros seres vivos. Su ecosistema es un ejemplo típico de bosque y matorral mediterráneo. La sierra tiene una extensión de 115.178 hectáreas y separa las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Sus montañas son de altura baja o media y se extienden principalmente hacia el noroeste.

¿Dónde se encuentra la Sierra de San Pedro?

Archivo:Embalse de Peña del Águila-3
Embalse de Peña del Águila en la sierra de San Pedro
Archivo:Río Zapatón-3
Río Zapatón discurriendo por la sierra de San Pedro

El lado oeste de la sierra llega hasta las sierras de Santiago, cerca del pueblo de Santiago de Alcántara y muy cerca de Portugal. Esta zona es menos empinada. Sus aguas van a parar al río Zapatón y al embalse Presa del Águila, que está a un kilómetro de Villar del Rey.

Por el lado este, la sierra se extiende hasta la zona de Cordobilla de Lácara. Allí se une con otras sierras como la de Enmedio, Umbría, Pajonales y Aljibe. Estas sierras están entre pueblos como Aliseda, Alburquerque, Herreruela y Puebla de Obando. Cerca de Puebla de Obando está el "alto de El Zángano", de unos 450 metros de altura. Desde allí se puede ver la mayor extensión de bosques de encinas de Extremadura.

La Sierra de San Pedro está muy bien conectada con otras áreas protegidas de Extremadura. Hay siete Lugares de Interés Comunitario (LIC) que sirven como "puentes" naturales. Estos incluyen el Río Salor, la Rivera de Aurela, la Rivera de Membrío, la Rivera de Los Molinos, el Arroyo del Lugar y la Rivera de Carbajo. Además, se conecta con las ZEPAS y LICs de Llanos de Brozas y el Tajo Internacional.

¿Qué plantas crecen en la Sierra de San Pedro?

En esta sierra abundan los bosques de encinas y alcornoques. El corcho que se obtiene de los alcornoques es muy importante para la economía de la zona. También hay zonas de dehesa y pastizales. En ciertas épocas del año, florecen plantas como la rosa albardera o el gamón, creando un paisaje muy colorido.

En las zonas más bajas, cerca de arroyos y ríos, crecen bosques de robles, alisos, sauces y fresnos. En las partes más altas y frías, se encuentran especies como madroños, labiérnagos, durillos, jaras y brezos.

¿Qué animales viven en la Sierra de San Pedro?

La Sierra de San Pedro es hogar de muchas especies animales, algunas de ellas muy especiales. Puedes ver aves como el águila imperial ibérica, que está en peligro de extinción. También viven aquí el águila perdicera, el águila real, la cigüeña negra, el buitre negro, el cernícalo prímilla y el búho real.

En las zonas más altas y con matorral denso, se pueden encontrar algunos ejemplares de lince ibérico y de lobo ibérico. El lobo ibérico es una subespecie que solo vive en la Península Ibérica. También hay murciélagos que viven en cuevas, ginetas y garduñas. Si las aguas de los ríos están limpias, es posible ver nutrias.

Para aprender más sobre la rica fauna de la Sierra de San Pedro, especialmente sobre las aves, puedes visitar el "Centro Alas" (Centro de Interpretación de la Sierra de San Pedro). Este centro se encuentra en el pueblo de San Vicente de Alcántara.

¿Qué patrimonio histórico tiene la Sierra de San Pedro?

Archivo:Vértice geodésico, Ermita de Valbón (Valencia de Alcántara) (2)
Vértice geodésico en la Ermita de Valbón

Los pueblos que rodean la Sierra de San Pedro tienen muchos lugares históricos interesantes. Cerca de Valencia de Alcántara hay unos cuarenta dolmenes. Un dolmen es un monumento prehistórico hecho con grandes bloques de piedra sin tallar. La palabra "dolmen" viene del griego y significa "piedra grande". Este conjunto de dólmenes es uno de los más grandes de Europa. Las tierras cercanas en Portugal también tienen muchos de estos monumentos antiguos.

También se encuentra El Berrocal de La Data, un lugar natural en el municipio de Valencia de Alcántara. Fue declarado monumento natural por la Junta de Extremadura en 2021. Allí se pueden ver pinturas rupestres en el abrigo de Puerto Roque, que son dibujos hechos en rocas por personas que vivieron hace mucho tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de San Pedro Facts for Kids

kids search engine
Sierra de San Pedro (Extremadura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.