robot de la enciclopedia para niños

Puebla de Obando para niños

Enciclopedia para niños

Puebla de Obando es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una población de 1806 habitantes, según datos de 2024.

Datos para niños
Puebla de Obando
municipio de España
Escudo de Puebla de Obando.svg
Escudo

BA-Puebla de Obando-3.JPG
Puebla de Obando ubicada en España
Puebla de Obando
Puebla de Obando
Ubicación de Puebla de Obando en España
Puebla de Obando ubicada en Provincia de Badajoz
Puebla de Obando
Puebla de Obando
Ubicación de Puebla de Obando en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas
• Partido judicial Montijo
• Mancomunidad Lácara-Los Baldíos
Ubicación 39°10′40″N 6°37′43″O / 39.1776392, -6.6286402
• Altitud 378 m
Superficie 23,6 km²
Población 1806 hab. (2024)
• Densidad 78,81 hab./km²
Gentilicio obandino, -a
Código postal 06191
Alcalde (2019) Juan Manuel Iglesias Carrillo (PSOE)
Sitio web puebladeobando.es

¿Dónde se encuentra Puebla de Obando?

Puebla de Obando está ubicada entre las sierras de Loriana y el Vidrio. Se encuentra a medio camino entre las ciudades de Cáceres y Badajoz. La carretera N-523 pasa cerca, a la altura del kilómetro 40.

Este lugar tiene un paisaje montañoso muy bonito. Está justo en el límite con la zona conocida como Alta Extremadura. Puebla de Obando forma parte de la comarca de Lácara los Baldíos y del partido judicial de Montijo.

En el futuro, una nueva carretera llamada EX-A4 pasará por aquí. Esta autovía conectará Cáceres con Badajoz. Será muy útil para los habitantes de Puebla de Obando, ya que les ofrecerá una mejor forma de viajar.

Un Viaje al Pasado de Puebla de Obando

Archivo:BA-Puebla de Obando-2
Puebla de Obando

El origen de Puebla de Obando se remonta al año 1524, en el Siglo XVI. En ese tiempo, el rey Carlos V de Alemania le dio unas tierras a la marquesa de Obando. La idea era que ella ayudara a expandir y poblar estas tierras, que en ese momento tenían muy pocos habitantes.

Con el tiempo, la localidad se convirtió en un municipio. En el año 1842, Puebla de Obando tenía 150 hogares y 540 vecinos. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 113 casas.

En esa época, se decía que el clima era templado. Había una escuela privada a la que asistían unos 30 niños y niñas. También contaban con una iglesia parroquial dedicada a San Ildefonso y un cementerio. El pueblo se abastecía de agua potable de una fuente de muy buena calidad.

Los campos de Puebla de Obando producían trigo, cebada, avena y judías. También se criaba ganado, como cerdo, vacas, cabras y muchas colmenas de abejas. La zona era rica en caza mayor y menor. Además, había industrias locales que trabajaban el corcho y producían carbón para el consumo de la región.

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de Puebla de Obando ha variado a lo largo de los años. En 1842, como mencionamos, tenía 540 habitantes. A lo largo del Siglo XX y principios del Siglo XXI, la población ha tenido cambios.

Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Obando entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes en Puebla de Obando

En Puebla de Obando puedes visitar la Iglesia parroquial católica de San Ildefonso. Esta iglesia pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

También se encuentra la Ermita de San Isidro. Esta ermita está dedicada a San Isidro, que es el patrón de los agricultores y del pueblo.

El centro del pueblo conserva muchas de sus casas antiguas. Estas casas muestran la arquitectura tradicional de la zona. Las dos calles principales se cruzan en la plaza central, donde está la iglesia parroquial.

Celebraciones y Fiestas Tradicionales

Puebla de Obando celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El patrón del pueblo es San Ildefonso, y su fiesta se celebra el 23 de enero.
  • El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro. A veces se adelanta o se atrasa un poco para que coincida con el sábado más cercano. Es una de las fiestas más grandes del pueblo. Se celebra cerca de la ermita de San Isidro durante tres días: viernes, sábado y domingo.
  • El 14 de septiembre se celebran las ferias y fiestas del Santísimo Cristo de la Piedad. Estas fiestas tienen lugar justo antes de que comience el curso escolar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puebla de Obando Facts for Kids

kids search engine
Puebla de Obando para Niños. Enciclopedia Kiddle.