Sierra de Hoyo de Manzanares para niños
Datos para niños Sierra de Hoyo de Manzanares |
||
---|---|---|
![]() Vertiente sur de El Picazo compuesto por la cumbre del mismo 1268 m (izq.) y por Peña Alonso 1295 m (dcha. al fondo), una de las principales altitudes de la sierra.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Sierra de Guadarrama (Sistema Central) | |
Área protegida | Parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 40°38′00″N 3°56′00″O / 40.63333333, -3.93333333 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Dirección | De noroeste a sureste | |
Longitud | 9 km | |
Anchura | 4 km | |
Área | 14 km² aprox. | |
Cota máxima | El Estepar (1402,840 m s. n. m.) | |
Cumbres | El Estepar | |
Piedemonte | De 700 m a 1000 m | |
Historia y montañismo | ||
1.ª ascensión | Civilizaciones prerromanas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad de Madrid
|
||
La sierra de Hoyo o sierra de Hoyo de Manzanares es un conjunto de montañas en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España). Se encuentra cerca de la sierra de Guadarrama, aunque están separadas por unos diez kilómetros de terreno llano. Su nombre viene del pueblo de Hoyo de Manzanares, que está en su lado sur.
Toda la sierra forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Este parque es un área protegida que incluye también La Pedriza y el embalse de Santillana. Se extiende hacia el sur hasta Las Rozas de Madrid y abarca el Soto de Viñuelas. El parque tiene diferentes niveles de protección. Una parte importante de sus laderas está protegida como Reserva Natural Educativa. Además, desde 1993, es una Reserva de la Biosfera. El punto más alto de la sierra de Hoyo es El Estepar, con 1402,840 metros de altura.
Puedes llegar a esta sierra por varias carreteras. Una forma fácil es tomar la autopista del Noroeste desde Madrid. Luego, toma la salida 27 hacia Torrelodones y la carretera M-618. Esta carretera pasa por Hoyo de Manzanares y empieza en Colmenar Viejo.
La sierra de Hoyo se puede ver desde lejos. Su lado sur, que mira hacia la capital de España, es su imagen más conocida.
Contenido
Características de la Sierra de Hoyo
Clima y tiempo
La sierra de Hoyo tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos (fríos en las cumbres) y los veranos son calurosos, pero más agradables que en otras zonas. Las temperaturas más altas se dan al pie de la sierra. Por ejemplo, en Las Rozas (718 m) la temperatura media anual es de 14-15 °C. En Hoyo de Manzanares (1002 m) es de 12-13 °C. Por encima de los 1200 m, las temperaturas rondan los 10 °C. La cara norte de la sierra es más fría que la sur.
Las lluvias aumentan con la altura. En el Monte del Pardo (700 m) caen unos 400-500 litros por metro cuadrado al año. En Hoyo de Manzanares, las lluvias son mayores, unos 600 litros por metro cuadrado. Esto se debe a que la sierra atrapa las nubes. Por eso hay muchos prados y árboles como alcornoques y robles. En las cumbres, las lluvias pueden llegar a 800 litros por metro cuadrado.
La nieve es menos común en la zona del Pardo. Entre los 900 y 1000 metros de altura, nieva más a menudo. Puede haber varias nevadas al año y la nieve suele cubrir el suelo. En la sierra, la nieve no es mucho más abundante, pero el frío hace que dure más tiempo. Por encima de los 1200 metros, la nieve puede durar más de una semana.
Formación de las montañas
La sierra de Hoyo separa las cuencas de los ríos Manzanares y Guadarrama. Estos ríos marcan sus límites este y oeste. El valle del Manzanares también está al sureste, cerca del Monte de El Pardo. Al norte, se extiende la zona conocida como Hoya de Villalba.
Esta sierra es uno de los "montes-isla" de la sierra de Guadarrama en Madrid. Los montes-isla son montañas que están separadas del eje principal de la cordillera. Otros ejemplos son la sierra de La Cabrera y Las Machotas. Se formaron por fracturas en la tierra que corren paralelas a la cordillera principal.
La sierra de Hoyo tiene forma de arco invertido. Sus extremos están protegidos por picos como Navalospinos (1171 m) al noreste, El Picazo (1268 m) al sur y Peña Cardín (1130 m) al noroeste. Hacia el sureste, hay montes que conectan con El Pardo, como La Solana (1002 m). Al sur, se eleva el Canto del Pico (1005,887 m) en Torrelodones. Este lugar tiene formaciones de granito muy importantes y un palacio histórico.
La sierra está hecha principalmente de granito y gneis. Tiene rocas con formas muy curiosas, como La Pedriza. Hay muchas rocas redondas (bolos), canchales (acumulaciones de rocas) y berrocales. Algunas rocas tienen formas únicas, como La Tortuga (1368 m), que parece una tortuga, y el Canto del Pico (1011 m), que se asemeja a un pico de ave.
El pico más alto de la sierra de Hoyo es El Estepar, con 1402,840 metros. Otras cumbres importantes son La Tortuga (1368 m), Canto Hastial (1374 m), Peñacovacha (1352 m), Silla del Diablo (1366 m) y Los Campanarios (1342 y 1345 m).
Ríos y arroyos

Esta sierra forma parte de las cuencas de los ríos Guadarrama y Manzanares. Ambos ríos son importantes para el Tajo. En la sierra nacen varios arroyos, pero muchos se secan en verano debido al clima. Los arroyos de Peregrinos, Trofas y Navahuerta tienen agua todo el año.
El arroyo de Peregrinos nace en el norte de la sierra. Pasa cerca de la urbanización Parquelagos (Galapagar) y se une al Guadarrama. También los arroyos de La Nava y de La Torre vierten al Guadarrama, pasando por Torrelodones.
Los arroyos de Manina y Trofas nacen en las laderas del sur y llegan al río Manzanares, después de cruzar el Monte de El Pardo. El arroyo de Trofas forma el embalse de Gabriel Enríquez de la Orden, cerca de la sierra. Este embalse es una zona húmeda importante, junto con el pequeño embalse de Los Rosales.
El arroyo de Navahuerta está en el norte de la sierra de Hoyo y desemboca en el Manzanares, al oeste de Colmenar Viejo.
Plantas y animales

La sierra de Hoyo tiene muchos bosques, matorrales y pastizales. Sus laderas están cubiertas de encinas y enebros, así como arbustos. Son especiales sus alcornocales, ya que no es común encontrar este tipo de bosques a esta altura en la península ibérica.
En el lado sur, en Hoyo de Manzanares, hay uno de los enebrales (bosques de enebros) mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Es la especie Juniperus oxycedrus, conocida como enebro de miera.
Más al sur, los enebrales dan paso a los encinares. Estos bosques cubren montes importantes como El Pendolero y Cantos Negros. Cantos Negros es una Reserva Natural dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
También hay fresnos cerca de los arroyos. En las zonas donde el bosque ha sido afectado, crecen arbustos como la jara pringosa y la retama. También hay plantas aromáticas como el cantueso, el tomillo y el romero.
En cuanto a los animales, las aves son muy importantes. Puedes ver rabilargos, águilas calzadas, ratoneros, milanos y buitres leonados. También hay abubillas y abejarucos.
Entre los mamíferos, los más comunes son la ardilla, el jabalí y el conejo. También se encuentran, aunque en menor cantidad, el zorro, la gineta y el lirón careto. Al pie de la sierra se forman charcas temporales. Allí viven anfibios como la rana común, el sapo común, el sapo corredor, el sapo de espuelas, el sapo partero, el tritón pigmeo y el gallipato.
Poblaciones cercanas a la Sierra
La sierra de Hoyo está rodeada de muchas urbanizaciones, pueblos y carreteras. Esto hace que haya mucha gente viviendo cerca y que se construyan nuevas viviendas, incluso en las laderas de la sierra.
Es una de las zonas residenciales más populares de la Comunidad de Madrid. Está muy bien comunicada por la A-6, que pasa por el oeste de la sierra. Otras carreteras importantes son la M-608, que pasa por el norte, y la M-618, en el sur.
Al sur de la sierra está Hoyo de Manzanares. Por el oeste, se encuentran las urbanizaciones Parquelagos (Galapagar) y La Berzosa (Hoyo de Manzanares), y el municipio de Collado Villalba. Este último tiene casi 60.000 habitantes.
Más al norte, están Moralzarzal y Cerceda, que es uno de los tres núcleos del municipio de El Boalo.
Lugares de interés histórico

Hace muchos siglos, la sierra de Hoyo fue parte de un sistema de defensa. Se construyeron dos torres de vigilancia, llamadas atalayas, entre los siglos IX y XI. La Torrecilla, que está en ruinas, se encuentra en el campo de maniobras de la Academia del Cuerpo de Ingenieros de Hoyo de Manzanares. La atalaya de Torrelodones, en el municipio del mismo nombre, está mejor conservada. Hay otra atalaya en la cresta de la sierra, también en ruinas.
A principios del siglo XX, se construyeron mansiones y palacetes en los alrededores de la sierra de Hoyo. Algunas de estas construcciones aún se conservan. Por ejemplo, el antiguo Hostal de La Berzosa, que ahora es la sede de la Universidad Antonio de Nebrija. En Hoyo de Manzanares, cerca de Torrelodones, destaca la finca de El Pendolero, que fue residencia de un importante político. También en Torrelodones, está el palacio del Canto del Pico, declarado monumento histórico-artístico en 1930.
Datos curiosos
En Hoyo de Manzanares quedan restos de antiguos decorados de cine. Allí se grabaron muchas películas en las décadas de 1960 y 1970, especialmente películas del género spaghetti western, como Por un puñado de dólares.
También se conservan cerca algunos restos de lo que fue la calle que aparecía en la película musical Chicago.
En la finca de El Pendolero, el director de cine Carlos Saura filmó dos de sus películas más conocidas: Ana y los lobos (1972) y su continuación Mamá cumple cien años (1979).
Véase también
En inglés: Sierra de Hoyo de Manzanares Facts for Kids
- Medio físico de la Comunidad de Madrid
- Espacios naturales de la Comunidad de Madrid
- Sierra de Guadarrama
- Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
Picos de la Sierra de Hoyo
Punto más alto y principal cumbre
- Estepar (Hoyo de Manzanares) 1402,840 metros sobre el nivel del mar en la Estación Permanente del Puerto de Alicante. (Vértice Geodésico).
- Solana (Moralzarzal) 1292,623 msnm (vértice geodésico)
- Canto Hastial 1374 m
- Peña Covacha 1352 m
- Silla del Diablo 1366 m
- Cerro del Molinillo 1338 m
- Peña Herrera 1289 m
- El Cuchillar 1204 m
- Peña de El Búho 1264 m
- Peña Alonso 1295 m
- El Picazo 1268 m
- Cancho de la Parra o La Tortuga 1368 m
- Campanario Pequeño 1343 m
- Campanario Grande 1345 m
- Riscos de Matalasgrajas 1323 m
- Pico de Matalasgrajas 1205 m
- Cerro Saluda 1199 m
- Cerro de Navalospinos 1171 m
- Calvache 1106,962 msnm (vértice geodésico)
Fuente: IGN. Vértices Geodésicos: Resto de cotas: Mapa Topográfico Nacional.
Corrientes fluviales
- Arroyo de Navahuerta
- Arroyo de Manina
- Arroyo de Trofas
- Arroyo de Peregrinos
Monumentos
Otros montes-isla de la sierra de Guadarrama
- Cabeza Mediana
- Cerro de San Pedro
- Las Machotas
- Sierra de La Cabrera
- Sierra de Ojos Albos
Galería de imágenes
-
Vertiente oeste de El Estepar, la cumbre más alta de la sierra de Hoyo, con 1402,840 m.