Cabeza Mediana (Moralzarzal) para niños
Datos para niños Cabeza Mediana |
||
---|---|---|
El cerro de Cabeza Mediana desde la sierra del Hoyo. Al fondo, la alineación principal de la sierra de Guadarrama.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°41′04″N 3°59′45″O / 40.684333333333, -3.9958333333333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Comunidad de Madrid | |
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso de gneis y granito | |
Altitud | 1331 m s. n. m. | |
Prominencia | 228 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Por la ladera este, desde MoralzarzalAlpedrete (Madrid) | |
El cerro de Cabeza Mediana es una montaña especial en la Comunidad de Madrid, España. También se le conoce como cerro del Telégrafo o cerro del Cañal. Se encuentra al pie de la sierra de Guadarrama, aunque está separado de ella por una llanura.
Este cerro se ubica entre los pueblos de Alpedrete, Moralzarzal y Collado Mediano. Su punto más alto alcanza los 1331 metros de altitud. Es un lugar interesante para explorar la naturaleza y la historia.
Contenido
¿Qué es el Cerro de Cabeza Mediana?
El cerro de Cabeza Mediana es un "monte-isla". Esto significa que es una montaña que se encuentra aislada en medio de una zona más llana. Aunque está separado, geológicamente forma parte de la sierra de Guadarrama.
Otros Cerros con Nombres Similares
Es importante saber que hay otras montañas con nombres parecidos. Por ejemplo, existe el Alto del Telégrafo cerca del puerto de Navacerrada. También hay otro pico llamado Cabeza Mediana en el parque natural de Peñalara, cerca de Rascafría.
Naturaleza y Paisaje de Cabeza Mediana
Este cerro tiene una forma redondeada y sus laderas no son muy empinadas. Está formado por rocas de granito, que se han usado como canteras en el pasado.
¿Hay Ríos en Cabeza Mediana?
No hay ríos grandes en Cabeza Mediana. Sin embargo, nacen pequeños arroyos que no siempre llevan agua. Estos arroyos terminan llegando al río Guadarrama o al río Manzanares. Uno de ellos es el Arroyo del Cañal, que pasa por Alpedrete.
Vegetación y Bosques del Cerro
En Cabeza Mediana puedes encontrar algunos bosques. En la parte este, en las zonas más bajas, crece el pino piñonero. A medida que subes, aparece el pino carrasco. Otras partes del cerro tienen pastizales y matorrales, que han reemplazado a los antiguos bosques.
Fauna: Aves que Viven Aquí
El cerro es un hogar importante para muchas aves. Algunas de las más destacadas son el buitre leonado, el buitre negro y el águila real. También se pueden ver el milano real, el ratonero común, el gavilán, el búho real, el arrendajo y el rabilargo.
El Antiguo Telégrafo Óptico
En la cima del cerro se encuentra un antiguo telégrafo óptico. Por eso, uno de los nombres del cerro es "cerro del Telégrafo". Este sistema se usaba hace mucho tiempo para enviar mensajes a distancia usando señales de luz.
La Torre de Monterredondo
El telégrafo óptico de Cabeza Mediana se llama Torre de Monterredondo. Fue construido en 1841 y era parte de una red de torres. Estas torres se veían entre sí y pasaban mensajes de una a otra muy rápido. Otras torres cercanas estaban en Torrelodones y Navacerrada.
Esta línea de torres llegaba hasta los palacios reales de La Granja y Riofrío, en Segovia. Así, la capital podía comunicarse rápidamente con la familia real cuando estaban allí.
La Torre de Monterredondo fue restaurada en 2008. Ahora tiene de nuevo el aparato para las señales ópticas. Es una torre de tres pisos, y la entrada está en el segundo piso. Esto era para que sus habitantes pudieran protegerse de los bandoleros, retirando la escalera.
¿Cómo Llegar a Cabeza Mediana?
Subir a Cabeza Mediana es bastante fácil. La forma más directa es desde Moralzarzal, un pueblo que está al pie de la ladera este del cerro. Puedes llegar a Moralzarzal desde la A-6 (la autopista de Madrid a La Coruña).
En Moralzarzal, busca el Parque de La Tejera. Desde allí, cerca del depósito de agua, sale un camino forestal. Este camino te lleva directamente a la cima y es apto tanto para caminar como para ir en bicicleta. El recorrido es de unos 6 kilómetros y sube unos 300 metros de altura. Por el camino, pasarás por lugares como la Fuente del Cañal y la Fuente del Retén.
Véase también
Otros montes-isla de la Sierra de Guadarrama
- Cerro de San Pedro
- Las Machotas
- Sierra de La Cabrera
- Sierra del Hoyo de Manzanares
- Sierra de Ojos Albos