Sierra de La Cabrera (Madrid) para niños
Datos para niños Sierra de La Cabrera |
||
---|---|---|
![]() Tramo oriental de la sierra, con el pico de la Miel en su extremo derecho.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Sierra de Guadarrama (Sistema Central) | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 40°52′41″N 3°37′46″O / 40.878130555556, -3.6294222222222 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Longitud | 4 km | |
Cota máxima | Cancho Gordo (1563 m s. n. m.) | |
Cumbres | Cancho Gordo, Pico de la Miel | |
Geología | ||
Tipos de roca | Macizo granítico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad de Madrid
|
||
La sierra de La Cabrera es una cadena de montañas rocosas que forma parte de la Sierra de Guadarrama, en el Sistema Central de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, al norte del pueblo de La Cabrera y al este de Valdemanco. Es fácil llegar a ella desde la autopista A-1 (Madrid-Burgos), a la altura del kilómetro 60.
Esta sierra es como una "isla" de montañas, ya que está separada de la cadena principal de Guadarrama. Sus picos más importantes son el Cancho Gordo, que mide 1563 metros de altura, y el Pico de la Miel, con 1392 metros. La sierra tiene una longitud de unos cuatro kilómetros.
Contenido
¿Cómo es el entorno natural de la Sierra de La Cabrera?
Desde el punto de vista de la geología, la Sierra de La Cabrera es especial porque está aislada. Se formó por la erosión, que es el desgaste de las rocas a lo largo del tiempo. Está compuesta principalmente por granito, una roca muy dura.
Las laderas del sur son muy empinadas, con paredes de roca casi verticales. En cambio, las laderas del norte son más suaves. Alrededor de la sierra, también se pueden encontrar otros tipos de rocas, como las calizas.
El paisaje de la sierra está lleno de zonas rocosas con piedras redondeadas en las partes bajas y puntiagudas en las cumbres. No hay muchos manantiales ni arroyos en esta sierra.
¿Qué animales y plantas viven en la Sierra de La Cabrera?
En cuanto a la vegetación, en la parte baja de la sierra crece el melojo, que es un tipo de roble. A medida que subimos, encontramos encinas y enebros. En la cara norte, también hay pino resinero. En las zonas más altas, cerca de las rocas, abunda la jara pringosa.
La sierra es hogar de muchos animales. En la ladera sur, puedes ver conejos, lirón caretos, comadrejas, lagartijas colilargas, murciélagos comunes, palomas torcaces, mochuelos y urracas.
En la ladera norte, viven mamíferos como el tejón, la garduña, la gineta y la liebre. También hay aves como el milano real, el azor, la codorniz, el herrerillo común, el zorzal real, el carbonero y el bisbita campestre.
¿Qué lugares históricos podemos encontrar en la Sierra de La Cabrera?
En la sierra de La Cabrera se encuentra el convento de San Antonio. Fue construido en un estilo antiguo llamado románico, aunque ha tenido cambios a lo largo del tiempo. Se cree que fue fundado entre los siglos XI y XII. En el siglo XIV, pasó a ser parte de la Orden de San Francisco.
También están las «Tumbas del Moro», un grupo de tumbas con forma humana. Se encuentran en la carretera que une los pueblos de La Cabrera y Valdemanco. No se sabe exactamente cuándo se hicieron, pero podrían ser enterramientos muy antiguos de los primeros cristianos.
Entre las cumbres del Cancho de la Cabeza, se pueden ver los restos del Castro de la Cabeza. Un castro es un antiguo poblado. Es probable que este fuera un poblado de la época ibérica. Además, la Cañada Real de Extremadura, un antiguo camino para el ganado, pasa cerca de la sierra de La Cabrera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de la Cabrera (Sistema Central) Facts for Kids