Islas Shetland del Sur para niños
Datos para niños Islas Shetland del Sur |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Vista satelital de las islas Shetland del Sur
|
||||||||||||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||||||||||||
Mar | Océano Antártico | |||||||||||||||||||||||
Continente | Antártida | |||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 62°S 58°O / -62, -58 | |||||||||||||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||||||||||||
País | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||||||||||||
Subdivisiones | Grupo meridional y grupo septentrional (islas Piloto Pardo) | |||||||||||||||||||||||
N.º de islas | 11 principales | |||||||||||||||||||||||
Islas |
|
|||||||||||||||||||||||
Superficie | 3687 km² | |||||||||||||||||||||||
Separación costa | 120 km de la península Antártica | |||||||||||||||||||||||
Punto más alto | Monte Foster (2105 m isla Smith) | |||||||||||||||||||||||
Otros datos | ||||||||||||||||||||||||
Avistamientos | Posiblemente Dirk Gerritsz (1599) o Gabriel de Castilla (1603) | |||||||||||||||||||||||
Primera pesca conocida | Juan Pedro de Aguirre (1818) | |||||||||||||||||||||||
Desembarco y bautismo | William Smith (1819) | |||||||||||||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||||||||||||
Ubicación (Antártida).
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Las islas Shetland del Sur son un grupo de islas en el Océano Antártico. Se encuentran a unos 120 kilómetros de la Península Antártica. Están ubicadas entre el Pasaje de Drake al norte y el Estrecho de Bransfield al sur. En total, estas islas cubren una superficie de 3687 kilómetros cuadrados. El punto más alto es el Monte Foster, que mide 2105 metros de altura y se encuentra en la Isla Smith.
Contenido
Descubrimiento y Exploración de las Islas Shetland del Sur
Las Islas Shetland del Sur tienen una historia interesante de descubrimientos. Varios exploradores las avistaron y visitaron a lo largo de los años.
Primeros Avistamientos de las Islas
En 1599, un marinero de los Países Bajos llamado Dirck Gerrits Pomp pudo haber sido el primero en ver estas islas. Su barco fue desviado por el viento y observó tierras montañosas.
Más tarde, en 1603, el explorador español Gabriel de Castilla navegó por el sur del Estrecho de Magallanes. Se dice que descubrió un grupo de islas que llamó "islas de la Buena Nueva". No se ha confirmado del todo si estas eran las Islas Shetland del Sur.
Primeras Visitas y Nombres
En 1818, Juan Pedro de Aguirre pidió permiso para pescar en las islas cercanas al Polo Sur. No se sabe con certeza si llegó a las Shetland del Sur.
En 1819, el inglés William Smith avistó las islas y les dio su nombre actual. En un segundo viaje, desembarcó por primera vez en la Isla Rey Jorge. La llamó así en honor al rey Jorge III de Inglaterra.
Ese mismo año, un barco argentino llamado San Juan Nepomuceno viajó a las islas. Su capitán, Carlos Tidblon, buscaba focas y lobos marinos. Regresó a Buenos Aires en 1820 con muchas pieles. Este fue el primer barco registrado que fue de cacería a estas islas.
Reclamaciones Territoriales en las Islas Shetland del Sur
Varias naciones tienen reclamaciones sobre las Islas Shetland del Sur. Sin embargo, todas estas reclamaciones están bajo las reglas del Tratado Antártico. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y científicos.
- Argentina: Considera las islas parte de su provincia de Tierra del Fuego.
- Chile: Incluye las islas en su Territorio Chileno Antártico.
- Reino Unido: Las ve como parte de su Territorio Antártico Británico.
Geografía de las Islas Shetland del Sur
El archipiélago se compone de once islas principales y muchas más pequeñas. Se dividen en dos grupos.
Islas del Grupo Meridional
Este grupo incluye islas como:
- Islas Aitcho
- Isla Bridgeman
- Isla Decepción
- Isla Greenwich
- Isla Media Luna (también conocida como Halfmoon)
- Isla Livingston
- Isla Desolación
- Isla Baja
- Isla Nelson
- Isla Pingüino
- Isla Rey Jorge (llamada "25 de Mayo" por Argentina)
- Isla Robert
- Isla Rugged
- Isla Sierra
- Isla Smith
- Isla Nevada
Islas del Grupo Septentrional (Islas Piloto Pardo)
Este grupo es conocido por Chile como "Islas Piloto Pardo" y contiene islas como:
- Isla Aspland
- Isla Clarence
- Isla Cornwallis
- Isla Elefante
- Farallones Focas (o Islas Foca)
- Isla Gibbs
- Isla Rowett
Es importante saber que el 80% de la superficie de estas islas está cubierta por glaciares.
Vida Silvestre en las Islas Shetland del Sur
Las Islas Shetland del Sur son hogar de muchas especies de animales. Estos animales están adaptados a vivir en el frío extremo.
Aves Marinas y Pingüinos
Aquí se pueden encontrar diferentes tipos de pingüinos:
- Pingüino barbijo o antártico (Pygoscelis antarctica)
- Pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae)
- Pingüino papúa antártico (Pygoscelis papua ellsworthi)
- Pingüino de penacho anaranjado (Eudyptes chrysolophus)
También hay muchas otras aves que anidan en las islas. Algunos ejemplos son:
- Petreles, como el petrel de las nieves.
- La paloma antártica.
- El págalo subantártico, un ave que se alimenta de huevos y crías de otras aves.
- La golondrina de mar antártica.
- La gaviota dominicana.
Mamíferos Marinos
Entre los mamíferos que viven aquí, destacan:
- El elefante marino del sur (Mirounga leonina).
- El lobo marino antártico (Arctophoca gazella).
- Varias especies de focas, como la foca de Weddell (Leptonychotes weddellii) y la foca leopardo (Hydrurga leptonyx).
Vida Marina Submarina
En los fondos marinos de las islas se encuentran:
- Peces antárticos.
- Estrellas de mar.
- Anémonas.
- Moluscos.
Bases Científicas en las Islas Shetland del Sur

Hay diecisiete bases científicas de doce países diferentes en el archipiélago. Diez de estas bases se encuentran en la Isla Rey Jorge.
Bases en la Isla Rey Jorge
Argentina - Base Carlini (desde 1953). Funciona todo el año.
Brasil - Base Comandante Ferraz (desde 1984). Funciona todo el año.
Chile - Base Presidente Eduardo Frei Montalva (desde 1969). Funciona todo el año.
Chile - Base Profesor Julio Escudero (desde 1994). Funciona todo el año.
China - Base Gran Muralla (desde 1985). Funciona todo el año.
Corea del Sur - Base King Sejong (desde 1988). Funciona todo el año.
Perú - Base Machu Picchu (desde 1989). Funciona en verano.
Polonia - Base Henryk Arctowski (desde 1977). Funciona todo el año.
Unión Soviética/
Rusia - Base Bellingshausen (desde 1968). Funciona todo el año.
Uruguay - Base Artigas (desde 1984). Funciona todo el año.
Bases en Otras Islas
- Isla Greenwich:
* Chile - Base Capitán Arturo Prat (desde 1947). Funciona todo el año. *
Ecuador - Base Pedro Vicente Maldonado (desde 1990). Funciona en verano.
* Bulgaria - Base San Clemente de Ohrid (desde 1988). Funciona en verano. *
Chile - Base Doctor Guillermo Mann (desde 1990). Funciona en verano. *
España - Base Juan Carlos I (desde 1988). Funciona en verano.
* España - Base Gabriel de Castilla (desde 1989). Funciona en verano. *
Argentina - Base Decepción (desde 1948). Funciona en verano.
* Argentina - Base Cámara (desde 1953). Funciona en verano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: South Shetland Islands Facts for Kids