Isla Robert para niños
Datos para niños Isla Robert |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región | Islas Shetland del Sur | |
Archipiélago | Islas Shetland del Sur | |
Océano | Antártico/Atlántico | |
Coordenadas | 62°24′S 59°30′O / -62.4, -59.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
|
|
División | Región del Tratado Antártico | |
Características generales | ||
Superficie | 185,8 km² | |
Longitud | 13 km | |
Anchura máxima | 18 km | |
Punto más alto | (302 metros) | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla Robert es una isla que forma parte del grupo de las Islas Shetland del Sur en la Antártida. Es un lugar frío y cubierto de hielo.
Esta isla está separada de la isla Greenwich por el estrecho Inglés al oeste. Al este, el estrecho Nelson la divide de la isla Nelson.
La isla Robert mide aproximadamente 18 kilómetros de largo (de noroeste a sureste) y unos 13 kilómetros de ancho (de noreste a suroeste). Casi toda su superficie está cubierta por una capa de hielo permanente. Sus costas son altas y rocosas, como acantilados.
Algunos puntos importantes en su costa son la punta Newell al norte y la punta Labbé al noreste. Hacia el sureste se encuentra la punta Robert, y al sur, la punta Prat. También destacan la bahía Carlota, la península Coppermine (que no tiene hielo permanente) y la bahía Clothier al oeste.
Contenido
Isla Robert: Un Tesoro Helado en la Antártida
La Isla Robert es un fascinante territorio en el continente antártico. Su clima extremo y su belleza natural la convierten en un lugar único.
¿Dónde se encuentra la Isla Robert?
La Isla Robert se ubica en el Océano Antártico, formando parte del archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Este grupo de islas está al norte de la península Antártica.
¿Cómo es la Isla Robert?
La isla es un lugar de paisajes impresionantes, dominados por el hielo. Su punto más alto alcanza los 302 metros sobre el nivel del mar. A pesar de su tamaño, no tiene habitantes permanentes.
La Historia de la Isla Robert
La historia de la Isla Robert está ligada a los valientes exploradores y cazadores de focas que se aventuraron en las frías aguas antárticas.
¿Quiénes descubrieron la Isla Robert?
La isla fue vista por primera vez por el marino William Smith en octubre de 1819. Sin embargo, en ese momento no se dio cuenta de que era una isla separada.
Más tarde, en 1820, Edward Bransfield también la avistó. El 25 de enero de 1821, Fabian Gottlieb von Bellingshausen la dibujó en sus mapas.
Fue cartografiada como una isla individual por Goddard en 1821. Se cree que recibió su nombre, "Roberts Island", en honor al barco "Robert". Este barco se dedicaba a la caza de focas en la zona entre 1821 y 1822.
El Refugio Luis Risopatrón: Un Punto de Apoyo
En la costa norte de la caleta Coppermine, en la Isla Robert, se encuentra el refugio Luis Risopatrón. Este refugio pertenece a Chile.
Fue inaugurado el 20 de marzo de 1949 por la Armada de Chile como refugio naval Coppermine. En 1991, cambió su nombre a base Luis Risopatrón. Estos refugios son importantes para apoyar la investigación científica en la Antártida.
¿Por qué es importante proteger la Isla Robert?
La Isla Robert es un lugar especial que necesita ser protegido. Una parte de ella, la Península Coppermine, es una Zona Antártica Especialmente Protegida (ZAEP n.º 112).
Esto significa que tiene un régimen de protección ambiental muy estricto. La protección de esta área es crucial para mantener su equilibrio natural.
La Península Coppermine: Un Lugar Especial
La Península Coppermine fue designada como zona protegida en 1970. Su plan de manejo se aprobó en 1991 y su estatus actual se estableció en 2002.
Esta península es muy rica en vida. Alberga una gran variedad de plantas y pequeños animales invertebrados. Protegerla ayuda a conservar la biodiversidad de la Antártida.
¿Quiénes reclaman la Isla Robert?
Varias naciones tienen intereses en la Antártida y han hecho reclamaciones territoriales sobre algunas de sus áreas, incluyendo la Isla Robert.
Argentina considera la isla parte de su provincia de Tierra del Fuego. Chile la incluye en su Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El Reino Unido la ve como parte de su Territorio Antártico Británico.
El Tratado Antártico: Un Acuerdo de Paz
Es importante saber que todas estas reclamaciones están sujetas a las reglas del Tratado Antártico. Este tratado es un acuerdo internacional que establece que la Antártida debe usarse solo para fines pacíficos y de investigación científica.
Gracias a este tratado, las reclamaciones territoriales no impiden la cooperación internacional en el continente. Los países se ponen de acuerdo para trabajar juntos en la investigación y protección de este continente único.
Galería de imágenes
-
Península Coppermine, Isla Robert en las Islas Shetland del Sur, Antártida.