robot de la enciclopedia para niños

Isla Nelson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Nelson
Eco Nelson 2019.jpg
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Región Islas Shetland del Sur
Archipiélago Islas Shetland del Sur
Océano Antártico/Atlántico
Coordenadas 62°17′15″S 59°02′30″O / -62.2875, -59.04166667
Ubicación administrativa
País Emblem of the Antarctic Treaty.svg Tratado Antártico
Reclamada por Bandera de Argentina Argentina, ChileBandera de Chile Chile y el Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Características generales
Superficie 192,1 km²
Longitud 12 millas
Anchura máxima 7 millas
Punto más alto (150 metros)
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización
Isla Nelson ubicada en Antártida
Isla Nelson
Isla Nelson
Ubicación (Antártida).
Nelson u map.png

La isla Nelson es una isla ubicada en la Antártida, parte de las Islas Shetland del Sur. También se le conoce con otros nombres como isla Leipzig o isla de O'Cain. Se encuentra muy cerca de la isla Rey Jorge (también llamada 25 de Mayo), separada por el estrecho Fildes. Hacia el suroeste, el estrecho Nelson la divide de la isla Robert.

La isla Nelson mide aproximadamente 19 kilómetros de este a oeste y unos 11 kilómetros de norte a sur. Su punto más alto alcanza los 150 metros. Casi toda la isla está cubierta por una capa de hielo permanente. Solo algunas zonas del norte, cerca del estrecho Fildes, y la punta Inca están libres de hielo. En su costa, destacan lugares como la punta Armonía y la caleta Armonía al oeste, la punta Ross al suroeste y la punta Duthoit al sureste.

Historia de la Isla Nelson

La isla fue vista por primera vez por el marino William Smith en octubre de 1819. Luego, Edward Bransfield la avistó en enero de 1820. El explorador Fabian Gottlieb von Bellingshausen la dibujó el 25 de enero de 1821. Se cree que su nombre, Nelsons Insel o Nelson's Island, proviene de un barco llamado Nelson. Este barco, que se dedicaba a la caza de focas, estuvo en las Islas Shetland del Sur entre 1820 y 1821.

Estaciones de Investigación en la Isla Nelson

La Isla Nelson alberga varias construcciones y refugios de diferentes países, que sirven de apoyo a la investigación científica en la Antártida.

Refugios y Bases Argentinas

El refugio naval Francisco de Gurruchaga fue inaugurado por la Armada Argentina el 15 de diciembre de 1954. Se encuentra en la punta Inca, cerca de la caleta Armonía. Este refugio, también conocido como refugio Armonía, se usó en varias campañas de verano entre 1953 y 1958. En la campaña de 1997-1998, funcionó como una base temporal, pero luego volvió a ser un refugio. En 1955-1956, la Armada Argentina instaló una radiobaliza llamada Rodríguez Saá en la punta Dedo, a 3 kilómetros del refugio, para ayudar a la navegación.

Estación Checa

En la península Stansbury, en la costa norte de la isla, se encuentra la base Eco Nelson. Fue establecida en 1990 por el explorador Jaroslav Pavlíček de la República Checa. Es una base privada, no gubernamental. Aunque es permanente, en inspecciones recientes (2014-2015 y 2016) se encontró deshabitada y con signos de deterioro. Se ha recomendado su desmantelamiento completo.

Refugio Brasileño

El refugio Astrónomo Cruls es un refugio de verano de Brasil. Se inauguró en enero de 1985 en la bahía Edgell. Puede alojar hasta 6 científicos por un período de 40 días.

Refugio Chino

También hay un refugio de China en la bahía Edgell, llamado refugio Península Stansbury. Fue construido en 1987 y funciona como apoyo para la base Gran Muralla.

Protección de la Naturaleza

La zona de la caleta Armonía, donde se encuentra el refugio Gurruchaga, está protegida desde 1985 por el Sistema del Tratado Antártico. Esta área es muy importante para la ciencia y la conservación. Desde 2002, es la Zona Antártica Especialmente Protegida (ZAEP) número 133. Argentina y Chile propusieron y ayudan a conservar esta zona. La ZAEP incluye las puntas Armonía, Inca y Dedo, el hielo cercano y la parte del mar en la caleta Armonía.

Además, esta área ha sido reconocida como un área importante para la conservación de las aves por la organización BirdLife International. Es un lugar donde 12 especies de aves tienen sus colonias de reproducción. Entre ellas se encuentran el pingüino papúa, el pingüino de barbijo, el petrel gigante, el petrel damero, el cormorán imperial, la paloma antártica, la skúa, la skúa maccormicki, la gaviota cocinera y el gaviotín antártico.

Reclamaciones Territoriales

La Isla Nelson es un territorio sobre el cual varios países tienen reclamaciones. Argentina la considera parte de su departamento Antártida Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para Chile, forma parte de la comuna Antártica en la provincia Antártica Chilena, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Por su parte, el Reino Unido la incluye en el Territorio Antártico Británico. Es importante saber que todas estas reclamaciones están sujetas a las reglas del Tratado Antártico, un acuerdo internacional que promueve la paz y la investigación científica en la Antártida.

Los nombres que cada país usa para la isla son:

  • Argentina: isla Nelson
  • Chile: isla Nelson
  • Reino Unido: Nelson Island

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nelson Island (South Shetland Islands) Facts for Kids

kids search engine
Isla Nelson para Niños. Enciclopedia Kiddle.