robot de la enciclopedia para niños

Juan Pedro Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pedro Aguirre
Juan Pedro Aguirre.jpg

Seal of the United Provinces of the Rio de la Plata (Assembly).svg
8° Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
interino
1-11 de febrero de 1820
Predecesor José Rondeau
Sucesor Fin del cargo
(Anarquía del Año XX / gobernadores bonaerenses encargados de las Relaciones Exteriores de la nación / desde 1826, Bernardino Rivadavia como presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata)

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Pedro Julián Aguirre y López de Anaya
Nacimiento 19 de octubre de 1781
Buenos Aires (capital del Virreinato del Río de la Plata)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 17 de julio de 1837
Buenos Aires (capital de la provincia homónima)
Flag of the Argentine Confederation.svg Confederación Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante

Juan Pedro Aguirre, cuyo nombre completo era Juan Pedro Julián Aguirre y López de Anaya, nació en Buenos Aires, que en ese entonces era parte del Virreinato del Río de la Plata, el 19 de octubre de 1781. Fue una figura importante en la historia de Argentina, destacándose como político, militar y participante en la Revolución de Mayo. También fue el último Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Falleció en Buenos Aires el 17 de julio de 1837.

Vida y Carrera de Juan Pedro Aguirre

Juan Pedro Aguirre nació en una familia de Buenos Aires. Sus padres fueron Cristóbal de Aguirre y María Josefa López Anaya.

Participación en las Invasiones Inglesas

Desde joven, Juan Pedro Aguirre mostró su compromiso con su tierra. Sirvió en el Regimiento de Patricios durante la primera de las Invasiones Inglesas en 1806. En estos combates, fue herido y ascendió a capitán de milicias. En 1807, defendió la ciudad contra los británicos. Ayudó a que el grupo inglés que ocupaba el convento de Santo Domingo se rindiera.

Apoyo a la Revolución de Mayo

Juan Pedro Aguirre apoyó la Revolución de Mayo de 1810. Puso su esfuerzo y sus bienes al servicio de la independencia. Esto fue a pesar de que su padre, Cristóbal, era leal al Rey de España. Aguirre fue alcalde de barrio y capitán de compañías patriotas. También fue parte de la Comisión de Guerra en 1816.

Contribución a la Independencia

Una de sus mayores contribuciones fue equipar barcos corsarios. Estos barcos ayudaban en la Guerra de independencia de la Argentina. Se convirtió en el principal organizador de estos barcos. Uno de sus buques, la goleta Congreso, llegó a navegar por aguas cercanas a Cádiz, en España.

Roles de Gobierno y Economía

En febrero de 1820, Juan Pedro Aguirre fue Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata por unos pocos días. Fue la última persona en ocupar este cargo.

En 1824, fue Ministro de Economía y Hacienda de la Provincia de Buenos Aires. En 1826, se convirtió en el primer presidente del antiguo Banco Nacional. Este banco tenía la importante función de crear y emitir moneda.

Proyectos de Tierras

Juan Pedro Aguirre, junto con otras personas como Pedro Andrés García, Manuel José de Haedo y José María Roxas y Patrón, solicitaron el uso de grandes extensiones de tierras públicas. Esto ocurrió el 21 de febrero de 1826, en la zona de la sierra del Volcán. Esta gran concesión de tierras, que hoy forma parte de los partidos de Ayacucho y Balcarce, fue el inicio de la Estancia San Juan.

Juan Pedro Aguirre continuó en sus cargos hasta su fallecimiento en Buenos Aires, en 1837.

Véase también

kids search engine
Juan Pedro Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.