robot de la enciclopedia para niños

Caicedonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caicedonia
Municipio
Caicedonia Valle, la Centinella.gif
Collage de Caicedonia
Flag of Caicedonia (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo-caicedonia.jpg
Escudo

Otros nombres: La ciudad centinela del Valle
Caicedonia ubicada en Colombia
Caicedonia
Caicedonia
Localización de Caicedonia en Colombia
Caicedonia ubicada en Valle del Cauca
Caicedonia
Caicedonia
Localización de Caicedonia en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Caicedonia.svg
Coordenadas 4°20′05″N 75°49′41″O / 4.3347222222222, -75.828055555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Oriente
Alcalde Liliana Fernández Duque Partido Conservador (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de agosto de 1910
 • Erección 20 de abril de 1923
Superficie  
 • Total 169.62 km²
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 29 824 hab.
 • Densidad 131,62 hab./km²
 • Urbana 24 441 hab.
Gentilicio Caicedonita, caicedonense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Caicedonia es un municipio colombiano que se encuentra en la parte oriental del Valle del Cauca. También forma parte de la región paisa de Colombia y del Eje Cafetero, una zona famosa por su producción de café. A Caicedonia se le conoce como la Ciudad Centinela del Valle.

Historia de Caicedonia

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Caicedonia?

Cuando los exploradores españoles llegaron a la región que hoy es Caicedonia, encontraron comunidades indígenas. Estas comunidades descendían de la gran nación Chibcha, específicamente de los Pijaos. Vivían de una manera sencilla, sin las estructuras de una civilización precolombina como las conocemos hoy.

Una de las comunidades más importantes era la Bulira o Burila. Eran parte de los Pijaos y vivían en la Cordillera Central y sus alrededores. Eran conocidos por su valentía y su habilidad en la defensa de su territorio.

El cacique Chanama fue un líder destacado de la comunidad Burila. Hoy en día, se le rinde homenaje con un monumento en el Parque de Las Palmas, también conocido como Daniel Gutiérrez y Arango. Esta es la única obra que recuerda a los primeros habitantes de la ciudad.

¿Cómo se fundó Caicedonia?

Los primeros colonos que llegaron a esta zona venían principalmente de lugares como Guatapé, San Rafael, San Roque y Medellín. Se establecieron en un lugar llamado "plan de Cuba" porque su terreno era ideal para construir un pueblo.

No se sabe con exactitud cuándo llegaron estos primeros colonos, pero se cree que fue entre 1903 y 1906. Otros colonos llegaron de Armenia, Manizales y Pereira. Ellos comenzaron a despejar la tierra con el permiso de la "Sociedad de Burila", dueña de esos terrenos. El gerente de esta sociedad era el doctor Daniel Gutiérrez y Arango, quien apoyó mucho la idea de fundar un nuevo pueblo.

Aunque el pueblo pudo haberse fundado antes, los colonos decidieron esperar unos años para que llegaran más personas.

Los fundadores principales fueron: Daniel Gutiérrez y Arango, Alonso Gutiérrez, José Jota Londoño, Manuel Jaramillo, Joaquim Parra, Jesús María Ramírez, José María Zapata, Rafael A. Hurtado, Calixto Laverde, Cayetano Ayala, Jorge Moreno y Juan Francisco Díaz.

¿Cuándo se convirtió Caicedonia en municipio?

El corregimiento de Cuba, que antes era parte de Zarzal, cambió su nombre a Caicedonia. Fue fundado oficialmente como municipio del Valle del Cauca el 3 de agosto de 1910. Luego, el 20 de abril de 1923, se le dio su reconocimiento legal y administrativo como municipio, lo que empezó a funcionar el 1 de septiembre de 1923.

Educación en Caicedonia

Caicedonia cuenta con varias opciones educativas. Tiene una sede de la Universidad del Valle para estudios superiores. También hay tres colegios de educación secundaria: la Institución Educativa Bolivariano, la Institución Normal Superior María Inmaculada y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, que está en la vereda La Camelia. Además, el municipio tiene muchas escuelas de primaria tanto en la zona urbana como en sus veredas.

Datos Generales de Caicedonia

Caicedonia tiene una temperatura promedio de 23 °C. Su altura promedio es de 1.100 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una extensión de 219 kilómetros cuadrados. De estos, 149 kilómetros cuadrados son de clima templado y 70 kilómetros cuadrados son de clima frío.

Además de ser conocida como la "Ciudad Centinela del Valle", sus habitantes la llaman "El mejor vividero del mundo".

El municipio cuenta con cuatro iglesias católicas: Nuestra Señora del Carmen, San Judas Tadeo, Santísima Trinidad y el Santuario Santa María Madre de Dios, ubicado en la vereda de Montegrande.

¿Cómo se organiza Caicedonia?

Barrios de la Cabecera Municipal

La parte principal de Caicedonia, conocida como su Cabecera municipal, está dividida en varios barrios: El Carmen, El Recreo, Fundadores, Gutiérrez y Arango, Kennedy, La Camelia, La Ciudadela, La Gerencia, Las Américas, Las Carmelitas, Lleras, María Inmaculada, Obrero, Valle del Cauca, Zúñiga, La Guyana, María Mercedes, El Rosal, La Isabella, El Progreso. También tiene los subsectores El Cobipo y La Ceiba.

Centros Poblados de Caicedonia

Caicedonia también tiene bajo su administración los siguientes centros poblados:

  • Barragán
  • Las Delicias
  • Samaria
  • Villa Aures

Veredas de Caicedonia

El municipio se compone de las siguientes veredas (zonas rurales): Aures, Bolivia, Burila, Campo Azul, Dabeiba, El Bosque, El Brillante, El Crucero, El Frontino, El Paraíso, El Salado, La Delfina, La Leona, La Pava, La Rivera, La Suiza, Limones, Montegrande, Puerto Rico, Quince Letras, Risaralda, Samaria y San Gerardo.

Cultura y Patrimonio

Caicedonia es parte del Paisaje Cultural Cafetero, una zona reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 2011. Esto significa que su cultura cafetera y sus paisajes son muy valiosos para el mundo.

Geografía de Caicedonia

La parte norte de Caicedonia, entre los ríos Pijao y Barragán, es una zona de terreno plano. Su altura varía entre los 1050 y 1.200 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentran veredas como La Rivera, Barragán, Montegrande, La Camelia, Bosque Bajo y Limones. Esta área representa aproximadamente el 45% del municipio.

Las regiones central, suroriental y suroccidental tienen colinas altas y montañas. Sus pendientes varían entre el 12% y el 50% de inclinación, con alturas entre los 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar. Esta parte ocupa alrededor del 35% del territorio.

El 20% restante de Caicedonia es montañoso, con terrenos empinados y quebrados. Estas zonas se encuentran principalmente en el sur central del municipio y tienen alturas entre los 1.800 y 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Límites de Caicedonia

Caicedonia limita con otros municipios y departamentos:

Norte: Flag of Quindío.svg La Tebaida
Oeste: Flag of Valle del Cauca.svg Sevilla Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Quindío.svg Calarcá
Flag of Quindío.svg Pijao
Flag of Quindío.svg Génova
Sur: Flag of Valle del Cauca.svg Sevilla

Himno a Caicedonia

Surge altiva mi raza valiente, dando al viento su grito de honor; fe y trabajo alimentan la fuente, que es progreso, que es paz y es amor.

De Colombia pedazo sagrado y del Valle viril centinela; tierra abierta al tractor y al arado, es de esfuerzo portada y escuela.

Bravos hombres de estirpe procera le rompieron la vértebra al monte y, en su lucha tenaz y altanera, dieron luz al inmenso horizonte.

Levantemos, erguida, la frente porque es Dios nuestro caro ideal, y, en el campo, labor prepotente dice altiva su gesta triunfal.

Son sus hombres canteras abiertas que aprestigian un gran porvenir; sus mujeres, virtuosas, resueltas, son el alma para construir.

Y, al amparo de patria orgullosa, van las huestes que saben luchar, llevarán la bandera gloriosa a vencer, a vencer, a triunfar.

Personas Destacadas

Para conocer más sobre las personas importantes nacidas en Caicedonia, puedes visitar la.

Servicios Públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Gases de Occidente es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en Caicedonia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caicedonia Facts for Kids

kids search engine
Caicedonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.