Severiano Martínez Anido para niños
Datos para niños Severiano Martínez Anido |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado hacia 1925
|
||
|
||
Gobernador civil de Barcelona | ||
← 8 de nov. de 1920-24 de octubre de 1922 → | ||
|
||
Ministro de Gobernación | ||
← 3 de dic. de 1925-30 de enero de 1930 → | ||
|
||
Vicepresidente del Consejo de Ministros | ||
← 3 de dic. de 1925-30 de enero de 1930 → | ||
|
||
Ministro de la Guerra Interino |
||
← 26 de marzo-3 de noviembre de 1928 → | ||
|
||
Ministro de Orden Público (en la zona franquista) |
||
31 de enero-24 de diciembre de 1938 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1862 Ferrol (España) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1938 Valladolid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de El Carmen | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Roberto Martínez-Anido Baldrich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército de Tierra | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Severiano Martínez Anido (nacido en Ferrol el 21 de mayo de 1862 y fallecido en Valladolid el 24 de diciembre de 1938) fue un militar español. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos relacionados con el orden público. Llegó a ser un general de alto rango.
Es conocido por su papel en la gestión de los problemas de orden público en Barcelona a principios de la década de 1920. Durante la dictadura de Primo de Rivera, fue una figura clave en el gobierno. Ocupó los puestos de ministro de Gobernación y vicepresidente del Consejo de Ministros. Más tarde, fue ministro de Orden Público en el primer gobierno del general Francisco Franco, durante la Guerra civil española.
Contenido
Biografía de Severiano Martínez Anido
Primeros años y carrera militar
Severiano Martínez Anido nació en la ciudad de Ferrol, en la Provincia de La Coruña, el 21 de mayo de 1862.

Ingresó en la Academia General Militar en 1880. Cuatro años después, se graduó como alférez de infantería. Participó en campañas militares en Filipinas y Marruecos. Ascendió a coronel en 1909 y a general de brigada en 1914. En 1911, fue nombrado ayudante personal del rey Alfonso XIII.
A partir de entonces, ocupó puestos importantes. Fue director de la Academia de Infantería de Toledo. También fue comandante de la 1.ª Brigada de Cazadores y gobernador militar de Guipúzcoa. Aprendió a hablar inglés, francés e italiano.
En 1918, ascendió a general de división. Más tarde, alcanzó el empleo de teniente general.
Su papel como gobernador en Barcelona
Martínez Anido fue gobernador militar de Barcelona entre febrero de 1919 y octubre de 1920. Después, en noviembre de 1920, se convirtió en gobernador civil de la ciudad. Mantuvo este cargo hasta octubre de 1922.
Su nombramiento como gobernador civil de Barcelona ocurrió en un momento de mucha tensión. El gobierno de Eduardo Dato buscaba controlar los conflictos laborales y sociales. Martínez Anido fue elegido para poner fin a estos problemas. Contó con el apoyo de los medios de comunicación catalanes conservadores. También lo apoyaron el ejército y el rey.
Con la suspensión de algunas leyes, Martínez Anido dirigió acciones para controlar a las organizaciones obreras. Especialmente, se centró en la Confederación Nacional del Trabajo. Para ello, apoyó a los llamados Sindicatos Libres, que se oponían a la CNT. También utilizó al Somatén, una fuerza civil armada, en su trabajo.
Sus acciones en Barcelona, junto con el jefe de policía Miguel Arlegui, fueron muy debatidas. Algunos sectores criticaron sus métodos. La situación de violencia en la ciudad era muy alta. El propio presidente del gobierno, Eduardo Dato, fue asesinado en Madrid en 1921.
El historiador británico Hugh Thomas comentó que las acciones de Martínez Anido en Barcelona fueron muy firmes. Dijo que apoyó a los Sindicatos Libres y que la situación de seguridad mejoró.
En el verano de 1921, las medidas del gobierno estaban dando resultados. Sin embargo, las acciones de Martínez Anido a veces iban más allá del control del gobierno. El 23 de octubre de 1922, fue destituido como gobernador civil. El presidente del Consejo de Ministros, José Sánchez Guerra, no estaba de acuerdo con sus métodos. A pesar de su destitución, su trabajo fue valorado por los industriales catalanes. Incluso se le preparó una despedida en el Hotel Ritz.
Durante la dictadura de Primo de Rivera

Después de que Miguel Primo de Rivera estableciera una dictadura, Martínez Anido fue nombrado subsecretario del Ministerio de la Gobernación en septiembre de 1923. En ese tiempo, trabajó con su antiguo colaborador, el general Miguel Arlegui, quien era director general de Seguridad.
En diciembre de 1925, cuando se formó el Directorio Civil, fue nombrado ministro de Gobernación. Mantuvo este puesto hasta enero de 1930. También fue vicepresidente del Consejo de Ministros en ese mismo periodo. Como vicepresidente, se convirtió en una de las figuras más importantes de la dictadura. El general Primo de Rivera consultaba con él las decisiones políticas más importantes.
Martínez Anido era conocido por su postura firme. En una ocasión, se le atribuyó un comentario sobre la importancia de la disciplina.
Una de las primeras decisiones del Directorio fue extender la institución del Somatén a todas las provincias de España. Esto ayudó a restablecer la "paz social" en el país.
Martínez Anido también asumió otras responsabilidades. En 1928, fue ministro de la Guerra de forma temporal. Un año después, asumió temporalmente la presidencia del Consejo de Ministros y la cartera de Estado, mientras Primo de Rivera estaba ausente. Sin embargo, cuando Miguel Primo de Rivera renunció en enero de 1930, Martínez Anido también dejó el gobierno.
Periodo en el exilio
Tras la proclamación de la Segunda República, Martínez Anido se exilió en Francia. En 1935, se le propuso liderar un movimiento en Cataluña, pero él rechazó la oferta.
Durante la Guerra Civil
Cuando estalló la Guerra Civil en 1936, regresó a España. Se puso a disposición de los sublevados. Fue nombrado presidente del Patronato Nacional Antituberculoso.
En octubre de 1937, el general Francisco Franco lo nombró jefe de los servicios de Seguridad Interior, Orden Público y Fronteras. Desde este puesto, se encargaba de temas como la censura de espectáculos y el control de abusos en el mercado. En enero de 1938, cuando se formó el primer gobierno de Francisco Franco, fue nombrado ministro de Orden Público.
El nuevo ministro de Orden Público implementó una política de control estricto. Organizó la cooperación policial con otros países. Se establecieron acuerdos para el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad.
Martínez Anido se oponía firmemente a la independencia catalana. En una ocasión, se opuso a un nombramiento por considerar que la persona era "separatista catalán".
Falleció el 24 de diciembre de 1938. Después de su muerte, el Ministerio de Orden Público fue suprimido. Sus funciones se unieron a las del Ministerio del Interior, que pasó a llamarse Ministerio de la Gobernación. Esto aumentó el poder del nuevo ministro, Ramón Serrano Suñer.
Fue enterrado en el cementerio del Carmen de Valladolid. Diez años después, en 1949, sus restos fueron trasladados a un panteón costeado por el ayuntamiento de la ciudad.
Familia
Severiano Martínez Anido fue padre del dibujante e ilustrador Roberto Martínez Baldrich (1895-1959).
Reconocimientos
- Gran Cruz (con distintivo rojo) del Mérito Militar (1915)
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1922)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Naval (1929)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden Civil de Beneficencia (1929)
Véase también
En inglés: Severiano Martínez Anido Facts for Kids