robot de la enciclopedia para niños

Vicepresidente del Gobierno de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicepresidentas del Gobierno
Escudo de España (mazonado).svg

VP 1.ª: María Jesús Montero (PSOE)
VP 2.ª: Yolanda Díaz (Sumar)
VP 3.ª: Sara Aagesen (PSOE)
Ámbito España
Residencia Domicilio particular
Tratamiento Excelentísimo/a señor/a (formal, protocolario)
Señor/a vicepresidente/a (informal)
Salario 84 601 euros al año
Designado por Presidente del Gobierno de España
Nombrado por Rey de España
Creación 3 de octubre de 1840
Primer titular Joaquín María Ferrer
Sitio web VP 1.ª: hacienda.gob.es
VP 2.ª: mites.gob.es
VP 3.ª: miteco.gob.es
Archivo:Joaquín María de Ferrer y Cafranga
Joaquín María Ferrer, primer vicepresidente del Consejo de Ministros.

El vicepresidente del Gobierno de España es una figura muy importante en el Gobierno español. Es la segunda persona con más responsabilidad después del presidente del Gobierno.

Normalmente, el vicepresidente también es el ministro de la Presidencia. El presidente del Gobierno propone a la persona para este cargo, y el Rey de España la nombra. El vicepresidente jura o promete su cargo ante el Rey.

Su tiempo en el puesto está unido al del presidente. Si el presidente deja su cargo, el vicepresidente también lo hace automáticamente.

Actualmente, la vicepresidenta primera del Gobierno es María Jesús Montero. Ella es la vigésimo tercera persona en tener este puesto y la sexta mujer. Además, hay otras dos vicepresidentas: Yolanda Díaz y Sara Aagesen.

Historia del cargo de Vicepresidente

La figura del vicepresidente del Gobierno en España tiene una larga historia, que se remonta al XIX.

Primeros pasos del cargo

Aunque algunos piensan que el cargo se creó en 1925, ya existió entre 1840 y 1841. En ese tiempo, se le llamaba "vicepresidente del Consejo de Ministros". La primera persona en ocupar este puesto fue Joaquín María Ferrer. Después de él, el cargo no se usó por mucho tiempo ni apareció en ninguna Constitución o ley hasta el XX.

Cambios en el siglo XX

En 1925, el Gobierno de España se reorganizó. Se volvió a crear el puesto de vicepresidente. Su tarea principal era reemplazar al presidente si este estaba ausente o enfermo. El presidente elegía al vicepresidente de entre los ministros. El primer vicepresidente de esta nueva etapa fue Severiano Martínez Anido.

Durante la Segunda República Española, este cargo no estaba previsto. Sin embargo, en 1933, el presidente Alejandro Lerroux nombró a Diego Martínez Barrio como vicepresidente del Consejo de Ministros, aunque solo estuvo en el puesto unos pocos meses.

En 1938, el nombre del cargo cambió a "vicepresidente del Gobierno". El primer vicepresidente con este nuevo nombre fue Francisco Gómez-Jordana Sousa.

La democracia y los vicepresidentes civiles

Desde 1938 hasta 1981, la mayoría de los vicepresidentes fueron militares. Pero a partir de 1981, con la llegada de la democracia, el presidente Leopoldo Calvo-Sotelo nombró a un civil, Rodolfo Martín Villa. Esto marcó un cambio importante, separando el poder militar del gobierno. Esta situación se mantiene hoy en día.

Además, desde 1974, es posible tener más de un vicepresidente en España. En algunos momentos, ha habido hasta cuatro vicepresidentes. Cuando esto ocurre, al primer vicepresidente se le llama "Vicepresidente Primero del Gobierno".

Funciones del Vicepresidente del Gobierno

El vicepresidente no tiene funciones específicas escritas en la Constitución. Sin embargo, la Ley del Gobierno establece sus tareas.

¿Qué hace un Vicepresidente?

Las funciones principales del vicepresidente son las que le asigne el presidente. También debe reemplazar al presidente si este no puede ejercer su cargo por alguna razón, como una ausencia, enfermedad o si deja el puesto.

Como el vicepresidente suele ser también el ministro de la Presidencia, tiene otras responsabilidades importantes:

  • Dar consejos y apoyo al presidente del Gobierno.
  • Ayudar al Consejo de Ministros con la parte administrativa.
  • Coordinar el trabajo entre los diferentes ministerios cuando sea necesario.
  • Ayudar al Gobierno en sus relaciones con las Cortes Generales (el Parlamento).
  • Preparar y seguir el programa de leyes del Gobierno.
  • Encargarse de la gestión económica, el personal y otras necesidades del presidente y de la Presidencia del Gobierno.
  • Actuar como Secretario del Consejo de Ministros.

El equipo de apoyo del Vicepresidente

Los vicepresidentes cuentan con un equipo de apoyo llamado Gabinete. Este equipo les ayuda en tareas importantes como:

  • Secretaría.
  • Relaciones con otras instituciones.
  • Asuntos relacionados con el Parlamento.
  • Comunicación.
  • Organización administrativa.
  • Asesoramiento sobre su área de trabajo.

Estos gabinetes están regulados por leyes y suelen incluir:

  • Un director de Gabinete.
  • Un director adjunto de Gabinete.
  • Varios asesores.

¿Qué pasa si el Presidente no está?

España tiene un sistema de gobierno parlamentario. Esto significa que la Constitución no establece una línea de sucesión directa para el jefe de Gobierno.

Sin embargo, la Ley del Gobierno explica qué sucede si el presidente no puede seguir en su puesto. Si el presidente renuncia o es destituido, todo el Gobierno sigue trabajando hasta que se elija a un nuevo presidente.

Pero hay dos situaciones en las que otra persona debe asumir el cargo de presidente de forma temporal:

  • Si el presidente fallece.
  • Si el presidente está fuera del país.

En estos casos, la ley dice que la persona que asume el cargo es:

  1. El vicepresidente del Gobierno. Si hay varios, el que tenga el número más bajo (por ejemplo, el vicepresidente primero).
  2. Los ministros del Gobierno, siguiendo el orden de importancia de sus ministerios.

Por ejemplo, si el actual presidente del Gobierno no pudiera seguir, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, asumiría el cargo de forma temporal.

Más de un Vicepresidente

En España, el presidente del Gobierno puede decidir nombrar a más de un vicepresidente si lo considera necesario. Ha habido momentos en los que el Gobierno ha tenido un vicepresidente segundo, y en algunas ocasiones, incluso un tercero y un cuarto.

Cuando hay varios vicepresidentes, al primero se le llama "Vicepresidente Primero del Gobierno".

Aquí puedes encontrar más información sobre los diferentes vicepresidentes que ha habido en España:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prime Minister of Spain Facts for Kids

kids search engine
Vicepresidente del Gobierno de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.