robot de la enciclopedia para niños

Orden de la Beneficencia (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orden de la Beneficencia
Order of Charity of Spain.jpg
Insignia de la orden.
Tipo Orden civil
Lema "A la Caridad"
Otorgada por Recompensar actuaciones o servicios considerados extraordinarios realizados en el transcurso de calamidades públicas.
Estado Obsoleta
Estadísticas
Establecida 17 de mayo de 1856
PRU Order of Louise ribbon.svg
Cinta de la orden

La Orden Civil de Beneficencia fue una distinción especial en España. Su objetivo era reconocer a las personas que realizaban acciones o servicios muy importantes durante momentos difíciles, como desastres naturales o epidemias. Fue creada el 17 de mayo de 1856, cuando Isabel II era reina. Esta orden fue reemplazada por la Orden Civil de la Solidaridad Social el 17 de abril de 1989.

¿Qué fue la Orden Civil de Beneficencia?

La Orden Civil de Beneficencia era una forma de agradecer a quienes ayudaban a los demás. Especialmente, a quienes ofrecían servicios de salud o apoyo durante enfermedades contagiosas o grandes problemas de salud pública.

Orígenes y evolución de la Orden

Antes de la Orden de Beneficencia, existía la Cruz de Epidemias, creada en 1838. En 1856, se estableció la Orden Civil de Beneficencia. Ambas se unieron en 1910, manteniendo el nombre de Orden Civil de Beneficencia.

En 1943, la Cruz de Epidemias volvió a existir, pero con un nuevo nombre: Orden Civil de Sanidad. Así, se separó de la Orden Civil de Beneficencia. Desde 1983, la Orden Civil de Sanidad es la que reconoce estos servicios.

Clases y distintivos de la Orden

Al principio, la Orden Civil de Beneficencia tenía tres categorías o clases:

  • Cruz de Primera Clase: Tenía una placa como insignia.
  • Cruz de Segunda Clase: Se llevaba en el cuello con una cinta.
  • Cruz de Tercera Clase: Se usaba sobre el pecho, como una medalla.

En 1910, la orden se reformó y se añadió una nueva categoría, la Gran Cruz con Placa. También se cambiaron los diseños de las insignias y se añadieron diferentes distintivos:

  • Distintivo Negro y Blanco: Para acciones que implicaban un riesgo personal.
  • Distintivo Morado y Blanco: Para servicios relacionados con la salud pública.
  • Distintivo Blanco: Para servicios extraordinarios en general.

¿Cuándo dejó de existir la Orden?

La Orden Civil de Beneficencia fue eliminada en 1931. Luego, fue restablecida en 1940. Finalmente, desapareció para siempre el 17 de abril de 1989. En su lugar, se creó la Orden Civil de la Solidaridad Social.

Reconocimientos importantes de la Orden

La Orden Civil de Beneficencia reconoció a varias instituciones y lugares por su gran ayuda en momentos difíciles.

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife

El escudo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife incluye la Cruz de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia. Esta distinción se le dio a la ciudad en 1893. La Reina Regente María Cristina de Austria la concedió por el buen comportamiento de sus habitantes durante una epidemia de cólera.

La Guardia Civil y los Carabineros

En 1929, la Gran Cruz con Distintivo Negro y Blanco de la Orden Civil de Beneficencia fue otorgada a la Guardia Civil y a los Carabineros. Esto fue un reconocimiento a su importante labor de ayuda a las personas afectadas por incendios, inundaciones y naufragios. Por esta razón, a la Guardia Civil se le conoce también como "benemérita", que significa "digna de gran aprecio y reconocimiento".

¿Se podía perder una distinción?

Sí, una persona que había recibido una de estas distinciones podía perderla. Esto ocurría si era condenada por un delito grave o si realizaba acciones que iban en contra de los motivos por los que se le había dado la distinción. Se iniciaba un proceso para decidir si se le quitaba el título.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Order of Beneficence (Spain) Facts for Kids

  • Órdenes, condecoraciones y medallas de España
  • Orden Civil de la Solidaridad Social
  • Beneficencia
kids search engine
Orden de la Beneficencia (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.