Marikiná para niños
Datos para niños
Marikiná |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Aotidae | |
Género: | Aotus | |
Especie: | A. lemurinus I. Geoffroy, 1843 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Aotus lemurinus |
||
Sinonimia | ||
Aotus hershkovitzi Ramirez-Cerquera, 1983 |
||
El marikiná, también conocido como jujuná, mico nocturno o marteja (Aotus lemurinus), es un mono pequeño que vive en las selvas de América del Sur y América Central. Esta especie se encuentra en peligro debido a la caza, la captura para investigación científica y la pérdida de su hogar natural.
Contenido
El Marikiná: Un Mono Nocturno Especial
El marikiná es un primate fascinante, conocido por sus hábitos nocturnos. Su nombre científico, Aotus lemurinus, lo clasifica dentro de la familia Aotidae.
¿Cómo es el Marikiná?
Como otros monos de su género, el marikiná es un animal que está activo durante la noche. Su cabeza es pequeña y redonda, con franjas negras que la decoran. Tiene dos ojos grandes y de color pardo que brillan con un tono naranja rojizo cuando la luz los ilumina, ¡como si fueran los ojos de una lechuza!
Su pelaje es denso y lanudo, de color gris, y su vientre es amarillo o naranja. La cola es de color marrón oscuro a naranja, a menudo con manchas negras. A diferencia de otros monos, su cola no es prensil, lo que significa que no la usa para agarrarse a las ramas.
El marikiná tiene patas delgadas con dedos largos y delicados, y uñas anchas. Los adultos pueden pesar hasta 1,3 kilogramos. Los machos y las hembras son muy parecidos, no hay grandes diferencias en su tamaño o apariencia.
¿Dónde Vive y Qué Come el Marikiná?
Este mono se encuentra tanto en zonas secas como húmedas de la selva. Puede moverse por todos los niveles de los árboles, desde el suelo hasta la parte más alta, aunque prefiere las zonas con mucha vegetación densa y lianas. Esto le permite moverse rápidamente y esconderse de los animales que podrían cazarlo.
El marikiná es originario de Colombia, y su hogar se extiende desde Venezuela hasta Ecuador y Panamá. También vive en las zonas tropicales de la Cordillera de los Andes.
Durante el día, el marikiná se esconde en huecos de árboles o entre arbustos densos para descansar. Por la noche, busca comida en la parte alta de los árboles. Su dieta principal son las frutas, por eso se le llama frugívoro. También come otras partes de las plantas, insectos y néctar. Si la fruta escasea, puede llegar a comer pequeños mamíferos o aves.
Comportamiento y Familia del Marikiná
El marikiná es más activo al anochecer y durante las noches de luna llena. Viven en grupos pequeños, formados por una pareja y sus crías, que pueden ser hasta cinco individuos en total.
Son animales que forman parejas estables. Los padres comparten las tareas de cuidar a sus crías, pero es el macho quien se encarga de la mayor parte del cuidado. La hembra se ocupa principalmente de alimentar a los bebés. Es curioso que, si el macho muere, la hembra no suele asumir sus responsabilidades de cuidado.
El marikiná es un mono muy ruidoso. Produce una variedad de sonidos, desde clics suaves y gorjeos hasta gritos muy fuertes cuando se siente amenazado. Cuando no está comiendo, suele estar tranquilo. Cada grupo de marikinás tiene un territorio relativamente pequeño, de aproximadamente 0,1 kilómetro cuadrado.
La comunicación entre ellos se basa mucho en los olores. Marcan su territorio con secreciones aceitosas que producen en la base de su cola.
¿Cómo se Reproducen los Marikinás?
Las crías de marikiná nacen al final de la estación seca y a mediados de la estación húmeda. El embarazo dura unos 133 días, y normalmente nace una sola cría. Es muy raro que nazcan mellizos. Solo tienen un nacimiento al año.
Alrededor de los 2,5 a 3,5 años, los jóvenes marikinás alcanzan la madurez. En ese momento, dejan el grupo familiar para buscar su propia pareja y formar una nueva familia.
Clasificación del Marikiná
Los científicos han estudiado al marikiná y han identificado diferentes grupos dentro de esta especie, llamados subespecies. Algunas de ellas son:
- Aotus brumbacki: Vive en los Llanos orientales de Colombia. Antes se consideraba una subespecie, pero ahora se cree que es una especie diferente.
- Aotus lemurinus lemurinus: Se encuentra en las montañas de la Cordillera Central de los Andes colombianos.
- Aotus lemurinus griseimembra: Habita en el occidente y norte de Colombia.
- Aotus lemurinus zonalis: Vive en Panamá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gray-bellied night monkey Facts for Kids