Saguinus leucopus para niños
El tamarino de manos blancas o tití gris (Saguinus leucopus) es un primate pequeño que vive solo en el norte de Colombia. Es una especie única de esa región, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Datos para niños Tamarino de manos blancas, tití gris |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Callitrichidae | |
Género: | Saguinus | |
Especie: | S. leucopus (Günther, 1877) |
|
Distribución | ||
![]() Rango de distribución de Saguinus leucopus en Colombia |
||
Contenido
- ¿Cómo se clasifica el tití gris?
- ¿Qué otros nombres tiene?
- ¿Cómo es el tití gris?
- ¿Dónde vive el tití gris?
- ¿Cómo se comporta el tití gris?
- ¿Cómo se organizan socialmente?
- ¿Qué comen los titíes grises?
- ¿Cómo se reproducen?
- ¿Quiénes son sus enemigos naturales?
- ¿Por qué está en peligro el tití gris?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se clasifica el tití gris?
El tití gris pertenece a la familia de los Callitrichidae, que son primates pequeños. Recientemente, los científicos han estudiado su genética y su cuerpo. Gracias a esto, ahora se considera que esta familia es una subfamilia dentro de los Cebidae.
¿Qué otros nombres tiene?
En Colombia, a este animal se le conoce como "Tití" o "Tití gris". En el departamento de Antioquia, también lo llaman "mico tití". En inglés, se le conoce como "White-footed tamarin" o "silvery brown bare-face tamarin".
¿Cómo es el tití gris?
Los titíes grises son pequeños. Los machos miden unos 24.4 cm de cabeza y cuerpo, y las hembras 24.1 cm. Su cola es más larga que su cuerpo, midiendo alrededor de 38.9 cm en machos y 37.5 cm en hembras. Pesan en promedio unos 440 gramos.
Su espalda es de color café plateado claro o blanco amarillento con manchas café. Su cara casi no tiene pelo, solo algunos pelitos blancos. La frente y la zona de las orejas son blanquecinas. Tienen una "corona" de pelos café oscuro en la parte superior de la cabeza y el cuello. Sus orejas tienen pelos oscuros y delgados.
La cola es café, más oscura que el cuerpo, y se vuelve plateada hacia la punta, que suele ser blanca. Sus patas y pies son blanquecinos o plateados, a veces con manchas rojizas. El vientre es de color naranja, desde oscuro hasta rojizo brillante.
¿Dónde vive el tití gris?
El tití gris es una especie que solo se encuentra en Colombia. Vive en zonas de bosque en el centro y norte del país. Específicamente, se le puede encontrar en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Tolima. Habita en bosques secos y húmedos, desde el nivel del mar hasta los 1600 metros de altura.
Prefiere vivir en bosques que no han sido tocados por el hombre. Sin embargo, también puede adaptarse a bosques que han sido modificados. Algunos incluso viven en zonas cercanas a la ciudad de Medellín.
¿Cómo se comporta el tití gris?
Los titíes grises son animales que están activos durante el día. Viven en los árboles y son muy ágiles. Se mueven rápidamente entre las ramas, y pueden saltar hasta cuatro metros de un árbol a otro. Aunque usan todas las alturas del bosque, les gusta más la parte superior de los árboles.
Pasan gran parte del día buscando comida, descansando, moviéndose y observando. También realizan actividades sociales. Su rutina puede cambiar con el clima; por ejemplo, son más activos en los días cálidos.
¿Cómo se comunican los titíes grises?
Estos primates emiten muchos sonidos para comunicarse. Los científicos han identificado diferentes tipos de sonidos que usan para distintas situaciones. Por ejemplo, tienen sonidos para:
- Explorar o buscar comida.
- Alertar sobre un peligro.
- Mantener contacto con otros miembros del grupo.
- Mostrar enojo o agresión.
- Interactuar socialmente.
- Pedir atención o ayuda.
Algunos de sus comportamientos, como huir o descansar, no siempre van acompañados de vocalizaciones.
¿Cómo se organizan socialmente?
Los grupos de titíes grises pueden tener entre 2 y 15 individuos. Son muy unidos y se ayudan entre sí, incluso a los miembros heridos. Para marcar su territorio, usan olores de ciertas partes de su cuerpo.
Las hembras suelen tener dos crías a la vez. Lo más interesante es que los machos son los que cargan a las crías la mayor parte del tiempo. Solo la madre las carga para amamantarlas o limpiarlas.
Dentro del grupo, hay una jerarquía social. Esto significa que algunos individuos son más dominantes que otros. Los dominantes suelen ser los que inician más interacciones y reciben más atención. Los más jóvenes o los menos dominantes a menudo buscan la atención de los adultos o de los líderes del grupo.
¿Qué comen los titíes grises?
Los titíes grises se alimentan principalmente de frutas blandas e insectos. Les gustan mucho los frutos maduros de árboles como el Cecropia peltata y el Talisia.
También comen frutas que son cultivadas por los humanos, como mangos, zapotes, papayas y guayabas. A veces, los residentes de las zonas donde viven les dan frutas. En épocas donde las frutas son escasas, pueden chupar el néctar de las flores o la savia de los árboles para obtener energía.
¿Cómo se reproducen?
Los titíes grises suelen tener crías en ciertas épocas del año, cuando hay más frutas disponibles. En un grupo, generalmente solo una hembra es la que se reproduce. Esta hembra puede influir en las otras hembras para que no puedan tener crías.
Pueden tener hasta dos partos al año en cautiverio (cuando viven en zoológicos o centros de rescate). Sin embargo, en su ambiente natural, lo más común es que tengan solo un parto al año.
¿Quiénes son sus enemigos naturales?
Los titíes grises tienen varios depredadores en la naturaleza. Entre ellos se encuentran:
- Serpientes grandes como la Boa constrictor.
- Aves de presa como águilas y halcones.
- Mamíferos como el úlama, el grisón y felinos como el margay.
Además de los depredadores, los titíes grises pueden enfermarse por parásitos que viven en su sistema digestivo. Estos parásitos pueden causarles problemas de salud.
¿Por qué está en peligro el tití gris?
El tití gris está clasificado como una especie "En peligro" por la UICN. Esto significa que corre un alto riesgo de desaparecer en la naturaleza. Las principales razones son:
- Pérdida de su hogar: La gente está construyendo más casas y carreteras, lo que destruye los bosques donde viven.
- Fragmentación del hábitat: Los bosques se dividen en pedazos pequeños y aislados. Esto hace que los grupos de titíes queden separados y les sea difícil encontrar pareja o comida.
- Comercio ilegal: A veces, son capturados y vendidos como mascotas, lo cual es ilegal y reduce su población en la naturaleza.
La protección de esta especie es muy importante. Si el tití gris desaparece, afectaría gravemente el equilibrio de los bosques donde vive.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-footed tamarin Facts for Kids