robot de la enciclopedia para niños

Mono lanudo colombiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mono lanudo colombiano
Lagothrix lagotricha4.JPG
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Atelidae
Género: Lagothrix
Especie: L. lugens
Elliot, 1907
Distribución
Distribución del mono lanudo colombiano
Distribución del mono lanudo colombiano

El mono lanudo colombiano o churuco (Lagothrix lugens) es un tipo de primate que vive en los árboles. Es pariente de los monos del Nuevo Mundo. La UICN lo considera una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que está en muy alto riesgo de desaparecer.

Este mono vive en Colombia y posiblemente en Venezuela. Se parece mucho a otra especie de mono lanudo, el Lagothrix lagotricha. Algunos expertos creen que el mono lanudo colombiano es una subespecie del Lagothrix lagotricha. Como otros monos de su género, se alimenta principalmente de frutas. Viven en grupos grandes con machos y hembras de todas las edades.

¿Cómo se clasifica el mono lanudo colombiano?

El mono lanudo colombiano fue descrito por primera vez por Elliot en 1907. Durante mucho tiempo, se le consideró una subespecie de otro mono lanudo. Sin embargo, en 2005, un experto llamado Groves lo clasificó como una especie diferente.

Otros científicos, como Thomas Defler, no están completamente de acuerdo. Ellos piensan que se necesita más investigación para decidir si es una especie separada o solo una variedad. Los estudios genéticos muestran algunas diferencias, pero aún no hay pruebas claras de que no puedan reproducirse entre sí. Esto es importante para definir si son especies distintas.

¿Dónde vive el mono lanudo colombiano?

Este mono habita en varias zonas de Colombia. Se le encuentra al norte del río Guayabero bajo, aunque allí es poco común. Es más fácil verlo en las faldas de la Cordillera Oriental, especialmente cerca de la Serranía de la Macarena. Puede vivir desde zonas bajas hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar.

En el centro de Colombia, su hogar se extiende desde el valle del Alto Magdalena hasta el sur del Tolima. Históricamente, llegaba hasta el sur del Cesar. Hoy en día, está al borde de la extinción en muchas de estas áreas. Existe un grupo aislado en la serranía de San Lucas, entre Bolívar y Antioquia. Es posible que en el pasado, esta población estuviera conectada con la del valle del Alto Magdalena.

Aunque no se ha confirmado, es posible que también viva en la selva de San Camilo, en el estado de Apure, Venezuela.

¿Cómo es el mono lanudo colombiano?

Características físicas

El pelaje de este mono puede ser de color negro, marrón oscuro o gris claro. Su vientre, cabeza, patas y cola suelen ser más oscuros. Su pelo es corto, denso y muy suave al tacto.

Tiene una cabeza grande y redonda, con una cara plana y una nariz chata. Su cuerpo es fuerte y robusto. Una de sus características más especiales es su cola prensil, que es larga y musculosa. Esta cola es tan fuerte que puede usarla como si fuera una quinta extremidad para colgarse de los árboles.

Los monos lanudos colombianos miden entre 50.8 y 68.6 centímetros de largo (sin contar la cola). Su cola mide entre 60 y 72 centímetros. Pueden pesar entre 5.5 y 10.8 kilogramos.

¿Dónde le gusta vivir?

Este mono prefiere vivir en los bosques primarios, que son bosques antiguos y bien conservados. Se le puede encontrar desde zonas bajas hasta los 3000 metros de altura. También se le ha visto en bosques cercanos a ríos y en zonas de palmeras, así como en bosques que se inundan en ciertas épocas del año.

Un estudio en el Parque nacional natural Tinigua mostró que estos monos prefieren los bosques maduros (82% de su tiempo). Pasan menos tiempo en bosques dañados (11%) o en bosques inundados (5%).

¿Qué come el mono lanudo colombiano?

Su alimentación se basa principalmente en frutas (83%). También comen hojas (14%), brotes tiernos, flores, néctar y la corteza de los árboles.

En el Parque Tinigua, se observó que los grupos de monos lanudos colombianos pueden tener entre 14 y 33 individuos. Un grupo de 17 monos, por ejemplo, tenía un territorio de 169 hectáreas para buscar alimento y vivir.

¿Cómo se reproducen?

Los monos lanudos colombianos tardan en alcanzar la madurez. Las hembras son fértiles a partir de los 5 o 6 años, cuando suelen dejar su grupo de nacimiento. Sin embargo, no tienen su primera cría hasta 1.5 o 3 años después.

Su ciclo reproductivo dura unos 25 días. Las hembras suelen tener una sola cría cada dos años. Este ritmo lento de reproducción hace que sea muy difícil para sus poblaciones recuperarse de amenazas como la pérdida de su hogar o la caza.

¿Por qué está en peligro?

El mono lanudo colombiano está clasificado como una especie en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de la UICN. Se estima que su población podría disminuir un 80% en los próximos 45 años.

Las principales razones de esta grave situación son la pérdida de su hábitat natural, debido a la deforestación y la expansión de actividades humanas, y la caza. Es muy importante proteger los bosques donde viven para asegurar su supervivencia.

kids search engine
Mono lanudo colombiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.