robot de la enciclopedia para niños

Serapio Rendón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serapio Rendón Alcocer
Serapio Rendón fotografía circa 1911 (Archivo familiar ).jpg

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado del Congreso de la Unión
por el distrito 1 de Yucatán
15 de septiembre de 1912-22 de agosto de 1913

Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1867
Ciudad del Carmen, Campeche, México
Fallecimiento 22 de agosto de 1913
Ciudad de México, México
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Panteón Francés de la Piedad
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Víctor Rendón Buendía
Catalina Alcocer Alcocer
Educación
Educado en Instituto Literario de Yucatán
Información profesional
Ocupación Político

Serapio Rendón Alcocer (nacido en Ciudad del Carmen, Campeche, el 3 de septiembre de 1867 y fallecido en la Ciudad de México el 22 de agosto de 1913) fue un abogado y político mexicano. Perdió la vida de forma violenta debido a su fuerte oposición al gobierno de Victoriano Huerta.

Como diputado, Serapio Rendón denunció con valentía el golpe de Estado y las acciones violentas que las fuerzas de Huerta cometieron contra el gobierno legítimo del presidente Francisco I Madero.

Durante los difíciles días de febrero de 1913, conocidos como la Decena Trágica, Huerta y sus seguidores derrocaron y asesinaron al presidente Madero, a su hermano Gustavo A. Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez. Este evento fue muy importante en el desarrollo de la Revolución mexicana. Después de esto, ocurrieron más crímenes y asesinatos de políticos en México, ordenados desde el poder. Entre ellos, se encuentran los de Serapio Rendón y, poco después, el del senador Belisario Domínguez.

¿Quién fue Serapio Rendón?

Archivo:Izq a Der, José María Pino Suárez, Francisco I Madero, Serapio Rendón Fotografía de ca. 1912
Fotografía de archivo de la familia Rendón (doña Eugenia Rendón Orendáin) de alrededor de 1912. De izquierda a derecha: José María Pino Suárez; Francisco I Madero; Serapio Rendón

Serapio Rendón nació en Ciudad del Carmen, Campeche, una localidad en la Isla del Carmen, en la costa del Golfo de México. Su familia era de Mérida, Yucatán, y vivía temporalmente en Campeche debido a los conflictos sociales de la guerra de Castas en la península de Yucatán.

Años después de su nacimiento, la familia Rendón Alcocer regresó a Mérida. Querían que sus siete hijos varones pudieran estudiar carreras universitarias. Serapio y su hermano mayor, Pedro, estudiaron en la escuela de leyes de Mérida, donde Serapio se graduó en 1889.

Su carrera como abogado y escritor

Serapio Rendón trabajó como abogado en Mérida. Gracias a su gran habilidad para hablar en público y su talento en su profesión, se hizo conocido en la sociedad yucateca. Ganó fama por sus discursos en apoyo a los pensadores liberales de su tiempo.

También escribió algunas obras literarias usando el seudónimo de León Roch. Se oponía al gobierno del general Porfirio Díaz. Estaba muy unido a José María Pino Suárez, y su ascenso en el gobierno de México junto a Francisco I Madero impulsó la carrera política de Rendón.

Su papel como diputado

Cuando Francisco Madero llegó al poder en 1911, Serapio Rendón fue elegido diputado federal por Yucatán para la XXVI Legislatura. Esto fue posible gracias a su amistad y a las ideas políticas que compartía con José María Pino Suárez y el propio presidente Madero.

Al llegar a la Ciudad de México, se unió al Partido Constitucional Progresista. Los miembros de este partido compartían su idea de que no debía haber reelección de los gobernantes.

La oposición al gobierno de Huerta

Después del golpe de Estado de Victoriano Huerta y los eventos violentos de la Decena Trágica, Serapio Rendón atacó al nuevo gobierno desde varios lugares. Lo hizo especialmente desde la tribuna de la Cámara de Diputados, antes de que esta fuera cerrada.

Estas denuncias políticas fueron la razón por la que Serapio Rendón fue asesinado el 22 de agosto de 1913 en la Ciudad de México. Las órdenes vinieron de Victoriano Huerta y fueron dadas a sus ministros de Gobernación, Aureliano Urrutia, y de Guerra, Aureliano Blanquet. Ellos fueron los que planearon el crimen, que quedó sin castigo.

Se sabe que Victoriano Huerta, quien conocía a Rendón solo por su apoyo a la causa revolucionaria y su cercanía con Madero, le pidió a su secretario de guerra, Aureliano Blanquet, que intentara convencer a Rendón de unirse al gobierno. La idea era debilitar al grupo opositor. Si Rendón hubiera aceptado, el único líder de la oposición sería Belisario Domínguez en el Senado.

Pero Serapio Rendón no aceptó. En cambio, le hizo un fuerte reclamo a Blanquet por el asesinato de Madero y su amigo Pino Suárez. Calificó al gobierno de Huerta como "Un gobierno de militares golpistas y usurpadores que no conocían más honor que el de las armas, traidores a la patria y a la causa revolucionaria".

Al escuchar su respuesta, Aurelio Blanquet le advirtió a Victoriano Huerta sobre lo peligrosos que eran los discursos de Rendón, ya que estaban generando descontento contra el nuevo gobierno. Por eso, Huerta ordenó que Serapio Rendón Alcocer fuera asesinado.

El 22 de agosto de 1913, militares lo detuvieron y lo llevaron a la cárcel de Tlalnepantla. Allí, después de abofetear a un soldado que se burló de la muerte de Madero, fue encerrado. Rendón sabía que tendría el mismo destino que su amigo Pino Suárez. Por eso, pidió permiso para escribir una carta de despedida a su familia. Estaba escribiéndola cuando fue asesinado por la espalda, con dos disparos en la nuca.

Los periódicos no le dieron mucha importancia a la noticia de la muerte de Rendón. En su lugar, se enfocaron en la visita a México del príncipe Adalberto de Prusia y su esposa, la princesa Adelaida. Ellos asistieron a un banquete de gala en su honor en el Palacio Nacional, donde estuvieron presentes el presidente Huerta, su esposa Emilia Águila, y el ministro de Guerra, general Aureliano Blanquet. Pasaría un año, hasta agosto de 1914, cuando los revolucionarios victoriosos encontraron sus restos en una fosa común.

Su vida familiar

En 1892, Serapio Rendón se casó con María del Pilar Ponce Cámara. Ella era hija de José María Ponce Solís y Manuela Cámara Luján. José María Ponce Solís fue un empresario exitoso en la industria del henequén y en otros negocios, antes de fundar la famosa Cervecería Yucateca. Esta empresa permaneció en manos de la familia Ponce hasta 1979, cuando sus nietos la vendieron a Grupo Modelo. Por otro lado, Manuela Cámara Luján era parte de la familia Cámara, una conocida familia de dueños de haciendas en el Mayab que llegó a la península de Yucatán en el siglo XVI.

Serapio y María del Pilar tuvieron cinco hijos:

  • Víctor Rendón Ponce
  • Pilar Rendón Ponce
  • Catalina Rendón Ponce
  • José Rendón Ponce
  • Julio Rendón Ponce

María del Pilar Ponce Cámara era prima de la familia Cámara Vales, quienes eran muy cercanos a Serapio Rendón. Especialmente Nicolás, Alfredo, y María (quien era la esposa de Pino Suárez).

José Luis Sierra Villarreal, autor del libro Serapio Rendón, dos veces mártir, cuenta en sus Confesiones de autor que la esposa de Serapio, doña Pilar Ponce Cámara, fue una mujer ejemplar. Ella vivió hasta los 94 años y, además de criar a sus cinco hijos (el mayor, Víctor, tenía 19 años y estudiaba derecho cuando su padre desapareció), se propuso investigar el asesinato de su esposo. Quería mostrar quiénes eran los culpables y llevarlos a juicio, sin importarle que fueran el ministro de Guerra, Aureliano Blanquet, y el ministro de Gobernación, Aureliano Urrutia.

En septiembre de 1913, un mes después del asesinato de Serapio Rendón, su esposa se presentó en la Cámara de Diputados. Exigió que se iniciara un juicio político contra los dos poderosos ministros de Huerta. Esta exigencia la ratificó el 5 de octubre de 1913, dos días antes de que también secuestraran y asesinaran al senador de Chiapas, Belisario Domínguez. Este terrible hecho fue cometido por las mismas personas: Victoriano Huerta y Blanquet.

Huerta huyó de la Ciudad de México en agosto de 1914. Venustiano Carranza, al mando del ejército constitucionalista, entró en la Ciudad de México el 20 de agosto del mismo año. Un día después de su llegada, recibió en Palacio Nacional a la familia de Serapio Rendón, liderada por doña Pilar, su viuda. Esto fue porque el 22 de agosto se cumplía un año de su asesinato. Carranza prometió no descansar hasta encontrar a los responsables del crimen y llevarlos a juicio.

Doña Pilar le dijo a Carranza que no sería necesario investigar mucho. Le entregó un expediente con todos los detalles de los asesinos intelectuales, quienes ejecutaron el secuestro, el asesinato y el entierro secreto del cuerpo. Incluso señaló la ubicación de la fosa común en el cementerio de Tlalnepantla. Dos días después, se abrió el juicio contra todos los implicados, quienes fueron señalados con precisión en los informes de doña Pilar.

Por más de 40 años, doña Pilar y sus hijos persiguieron a los culpables. En particular, el doctor Urrutia, quien se estableció en San Antonio, Texas, donde ejerció su profesión de médico, murió a los 104 años. Nunca pudo regresar a México, pues vivió muchos años con miedo de ser arrestado y encarcelado de por vida.

Más información

kids search engine
Serapio Rendón para Niños. Enciclopedia Kiddle.