Belisario Domínguez para niños
Datos para niños Belisario Domínguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Chiapas |
||
3 de marzo de 1913-7 de octubre de 1913 | ||
Predecesor | Leopoldo Gout | |
|
||
![]() Presidente municipal de Comitán, Chiapas |
||
1 de enero de 1910-31 de diciembre de 1911 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1863 Comitán, Chiapas, México |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1913 Ciudad de México, México |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Cementerio de Xoco, Coyoacán | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Cleofas Domínguez Pilar Palencia |
|
Cónyuge | Delina Zebadúa Palencia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico Cirujano Partero y oculista | |
Belisario Domínguez Palencia (nacido en Comitán, Chiapas, el 25 de abril de 1863 y fallecido en la Ciudad de México el 7 de octubre de 1913) fue un médico y político mexicano. Se destacó por sus ideas liberales y por oponerse firmemente a Victoriano Huerta, contribuyendo a que este dejara el poder. Fue presidente municipal de Comitán y Senador de la República por el estado de Chiapas.
Sus discursos en la Cámara de Senadores en septiembre de 1913 son muy conocidos. Estas palabras, al igual que otras de sus acciones políticas, son un recordatorio importante de la necesidad de defender la libertad de expresión.
Desde 1954, el Senado de México entrega una medalla en su honor. Este reconocimiento es para ciudadanos que han hecho grandes contribuciones a la nación o a la humanidad. El año 2013 fue nombrado el Año de Belisario Domínguez, de la Libertad y de la República por el Senado mexicano.
Contenido
¿Quién fue Belisario Domínguez?
Orígenes y formación académica
Belisario Domínguez nació en una familia con buena posición económica y con ideas liberales. Sus padres fueron Cleofas Domínguez y María del Pilar Palencia. Su abuelo, Quirino Domínguez y Uyuola, fue vicegobernador del estado de Chiapas.
Realizó sus primeros estudios en una escuela privada en su ciudad natal, Comitán. Después, se trasladó a San Cristóbal de las Casas para continuar sus estudios en el Instituto Literario y Científico. Más tarde, viajó a París, Francia, para estudiar en la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Allí, el 17 de julio de 1889, obtuvo su título de Médico Cirujano y Partero.
Al regresar a México, abrió su consultorio en Comitán. Se hizo conocido por su trabajo desinteresado y su ayuda a la comunidad. El 2 de noviembre de 1890, se casó con su prima Delina Zebadúa Palencia. Juntos tuvieron cuatro hijos: Matilde, Carmen, Ricardo y Hermila.
Inicios en la vida política
Belisario Domínguez se involucró cada vez más en la política. Fue un miembro activo del Partido Liberal en Chiapas. Fundó el periódico El Vate, donde publicó artículos que criticaban al presidente de ese entonces, Porfirio Díaz, y al gobernador de su estado, Rafael Pimentel.
Siempre animó a sus paisanos a estar atentos a las acciones del gobierno. Les pedía que observaran con cuidado lo que hacían las autoridades y que denunciaran cualquier irregularidad. A finales de 1905, regresó a Comitán. Allí abrió una farmacia llamada "La Fraternidad" y continuó con sus actividades políticas.
Fundó un "Club Democrático" y, en 1909, fue elegido presidente municipal de Comitán. Asumió este cargo el 1 de enero de 1910. En 1912, fue propuesto como candidato a senador. Aunque él prefirió participar como suplente de su amigo Leopoldo Gout, ganaron las elecciones con un gran número de votos.
A principios de 1913, se mudó a la capital del país para que su hijo Ricardo pudiera estudiar allí. Belisario Domínguez se hospedó en el Hotel Jardín. Ambos fueron testigos de los eventos de la Decena Trágica, un periodo de gran inestabilidad política. Se enteró de que Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, presidente y vicepresidente de México, respectivamente, habían perdido la vida. También vio cómo Victoriano Huerta llegó al poder de forma forzada.
¿Por qué fue importante como Senador?
Su papel en el Senado
Pocos meses después, el senador Leopoldo Gout falleció, y Belisario Domínguez ocupó su lugar. Desde su puesto, fue un crítico constante del gobierno de Victoriano Huerta, oponiéndose a su forma de gobernar.
Su participación fue clave para evitar que barcos de Estados Unidos llegaran al puerto de Veracruz. Domínguez advirtió que el verdadero propósito de esos barcos podría ser preparar una invasión. Sus críticas no se detuvieron; incluso llegó a sugerir que se usaran las armas para oponerse a Huerta.
Se recuerdan especialmente dos discursos que pronunció en la Cámara de Senadores los días 23 y 29 de septiembre de 1913.
El valiente discurso contra Victoriano Huerta
El 23 de septiembre de 1913, Belisario Domínguez pronunció un discurso muy importante contra Victoriano Huerta. Se cree que este discurso fue la razón por la que perdió la vida. En él, el senador habló con gran valentía sobre la situación del país.
Señaló que el informe presentado por Victoriano Huerta al Congreso estaba lleno de falsedades. Explicó que la situación de México era mucho peor que antes, con la revolución extendiéndose y la economía en problemas. Afirmó que el pueblo mexicano no podía aceptar a Huerta como presidente, ya que había llegado al poder de manera ilegítima y había causado la muerte de los anteriores líderes.
Domínguez dijo que Huerta estaba dispuesto a causar mucho sufrimiento al país con tal de mantenerse en el poder. Hizo un llamado a los senadores para que cumplieran con su deber y quitaran a Huerta de la presidencia. Les recordó que la patria esperaba que fueran valientes, incluso si eso significaba ponerse en peligro. Su mensaje fue un llamado a la verdad, la justicia y la defensa de la nación.
¿Cómo perdió la vida Belisario Domínguez?
La noche del 7 de octubre de 1913, Belisario Domínguez fue sacado de su habitación en el hotel. Fue llevado al cementerio de Xoco, en Coyoacán, donde fue atacado y perdió la vida a causa de varios disparos. Sus atacantes, Gilberto Márquez, Alberto Quiroz, José Hernández Ramírez y Gabriel Huerta, enterraron su cuerpo y quemaron sus ropas.
Después de investigaciones realizadas por senadores, familiares y amigos, se descubrió la verdad de lo sucedido. La muerte de Belisario Domínguez fue un factor muy importante en la caída del gobierno de Victoriano Huerta. Pocos días después de este suceso, Huerta disolvió el Congreso y encarceló a 90 diputados.
Tiempo después de su muerte, y con el triunfo de Venustiano Carranza sobre el régimen de Huerta, se encontró el lugar donde estaban sus restos gracias a la información de uno de los involucrados.
Reconocimientos y legado
En 1936, la Cámara de Diputados decidió que el nombre de Belisario Domínguez fuera escrito con letras de oro en el Congreso de la Unión, un gran honor.
La casa donde nació se convirtió en la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez. Fue restaurada por el gobierno en 1976 y abierta al público como museo en 1985.
En 1953, se creó la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República. Esta medalla se entrega para reconocer a hombres y mujeres mexicanos que se han destacado por su conocimiento o sus grandes virtudes, y por servir a su país o a la humanidad. Se entrega cada 7 de octubre, recordando la fecha en que el senador perdió la vida. La comisión que decide quién recibe la medalla siempre es presidida por un senador del estado de Chiapas.
El 20 de marzo de 2013, el Senado de México declaró el 2013 como el Año de Belisario Domínguez Palencia, de la Libertad y la República. También se conmemoraron las muertes de Francisco I. Madero y de José María Pino Suárez en ese año.