Nicolás Cámara Vales para niños
Datos para niños Nicolás Cámara Vales |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
1912-1913 | ||
Predecesor | Agustín Patrón Correa | |
Sucesor | Fernando Solís León | |
|
||
1911-1911 | ||
Predecesor | José María Pino Suárez | |
Sucesor | Agustín Patrón Correa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1875 Mérida (México) |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1956 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Joaquina Millet Heredia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, político y diplomático | |
Nicolás Cámara Vales (nacido en Mérida, Yucatán, el 25 de abril de 1875 y fallecido en la Ciudad de México el 14 de octubre de 1956) fue un destacado médico pediatra, político y diplomático mexicano. Sirvió como gobernador de Yucatán en dos ocasiones: primero en 1911 de forma temporal y luego, entre 1912 y 1913, como gobernador oficial.
Uno de sus mayores logros como gobernador fue crear la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén. Esta comisión buscaba controlar la industria henequenera en Yucatán, que estaba dominada por un grupo poderoso y empresas extranjeras. Más tarde, el propio Cámara Vales llegó a ser presidente de esta comisión. Él siempre defendió los intereses de los productores de Yucatán.
Después de un importante evento político conocido como la Decena Trágica, que fue un cambio de gobierno, tuvo que dejar su cargo y vivir fuera del país. Durante los años entre las dos grandes guerras mundiales, trabajó como diplomático en ciudades como Berlín y Viena. Era cuñado de José María Pino Suárez, quien fue vicepresidente de México.
Nicolás Cámara Vales nació en Mérida, Yucatán, en una familia con una posición social importante desde hace mucho tiempo. Su padre, Raymundo Cámara Luján, era un empresario exitoso. Nicolás estudió medicina en la Universidad Humboldt de Berlín en Alemania y se graduó en 1896. Se especializó en pediatría y, al regresar a Mérida, abrió la primera clínica dedicada a la atención de niños en la Península de Yucatán.
En 1909, junto con Gonzalo Cámara Zavala, fundó la Liga de Acción Social. Esta organización estaba formada por dueños de haciendas que querían mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del campo en las haciendas de henequén y promover su educación. En política, Cámara Vales apoyó al Partido Nacional Antirreeleccionista y a su cuñado, José María Pino Suárez, en su campaña junto a Francisco I. Madero. Cuando Madero y Pino Suárez ganaron las elecciones en 1911, Cámara Vales fue nombrado gobernador de Yucatán.
Contenido
Vida y Trayectoria
Orígenes Familiares
Nicolás Cámara Vales nació en Mérida, Yucatán, el 25 de abril de 1875. Fue el hijo mayor de Raymundo Cámara Luján, un hacendado y empresario muy rico, y de María Vales Castillo. Su tío materno, Agustín Vales Castillo, también fue un importante empresario y banquero.
Su hermano, Alfredo Cámara Vales, fue gobernador de Quintana Roo. Su hermana, María Cámara Vales, recibió un importante reconocimiento en 1969 y fue la esposa de José María Pino Suárez, quien fue vicepresidente de México.
Por parte de su padre, Nicolás descendía de la Familia de la Cámara, una familia antigua y destacada. Entre sus antepasados se encontraba Juan de la Cámara, un conquistador español que ayudó a fundar Mérida en 1542. También era descendiente de Francisco de Montejo.
Matrimonio y Descendencia
Nicolás Cámara Vales se casó con Joaquina Millet Heredia. Ella era hija de José María Millet Hübbe, un empresario exitoso. La pareja tuvo dos hijos y una hija:
- Berta Cámara Millet
- Nicolás Cámara Millet
- Jorge Carlos Cámara Millet
Formación Académica

Nicolás fue el mayor de trece hermanos. Creció en un hogar donde se valoraba mucho la educación y las ideas liberales. Aprendió a tocar el violín y el piano, y hablaba cuatro idiomas con fluidez: español, inglés, francés y alemán.
Se graduó como doctor en medicina en la Universidad Humboldt de Berlín en Alemania el 10 de julio de 1896. Su tesis trató sobre la "pelagra en Yucatán". Después de especializarse en Pediatría, regresó a Mérida y abrió la primera clínica dedicada a la salud de los niños en la Península de Yucatán.
Trayectoria Política
Fundación de la Liga de Acción Social
En 1909, Nicolás Cámara Vales y su primo, Gonzalo Cámara Zavala, fundaron la Liga de Acción Social. Esta organización estaba formada por dueños de haciendas que querían mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del henequén en Yucatán. También buscaban establecer escuelas en las zonas rurales.
La Liga de Acción Social ganó mucha influencia en Yucatán a principios del siglo XX. En 1910, la Liga fundó la Escuela Modelo. Esta escuela se basaba en principios de libertad, laicismo (separación de la religión y el Estado) e igualdad. La Escuela Modelo sigue funcionando hoy en día en varias ciudades.
Apoyo a Francisco I. Madero
Cámara Vales tenía ideas políticas moderadas y se identificó con el Partido Nacional Antirreeleccionista. Apoyó a su cuñado, José María Pino Suárez, en su campaña política a favor de Francisco I. Madero.
Cuando Madero y Pino Suárez ganaron las Elecciones federales de México de 1911 en octubre de 1911, el Congreso de Yucatán nombró a Cámara Vales como gobernador temporal de Yucatán. Él tomó el lugar de Pino Suárez.
Un mes después de asumir el cargo, Cámara Vales organizó nuevas elecciones para elegir al gobernador oficial del Estado. Para no influir en las elecciones, en las que él mismo sería candidato, pidió permiso para dejar su puesto temporalmente. Fue reemplazado por Agustín Patrón Correa como gobernador interino. Después de las elecciones, Cámara Vales regresó al poder como gobernador oficial de Yucatán.
Desafíos en el Gobierno
Durante su tiempo como gobernador, enfrentó un levantamiento liderado por Delio Moreno Cantón en la población de Opichén. Moreno Cantón era sobrino de Francisco Cantón Rosado, un exgobernador de Yucatán. En 1911, Moreno Cantón había competido por la gubernatura contra Pino Suárez.
Aunque Moreno Cantón tenía lazos con el gobierno anterior, contaba con el apoyo de la gente común. En enero de 1912, Cámara Vales informó al Congreso que los seguidores de Moreno Cantón estaban causando problemas. El levantamiento se extendió a otras áreas, pero el gobierno logró controlarlo. Después de ser vencido, Moreno Cantón se fue de Yucatán.
La Comisión Reguladora del Henequén
Durante el gobierno de Cámara Vales, se creó la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén. Esta comisión buscaba organizar la industria henequenera en Yucatán y terminar con el control que tenía el grupo de Olegario Molina durante un periodo conocido como el "Olegariato" (1902-1911).
La industria del henequén hizo que Yucatán fuera una de las regiones más ricas de México a principios del siglo XX. Para 1900, Yucatán exportaba grandes cantidades de henequén a los Estados Unidos, donde se usaba para fabricar cordel para las cosechas de trigo.

A principios de 1902, J.P Morgan, un famoso financiero estadounidense, unió varias empresas para formar la International Harvester (IH). Esta empresa se convirtió en el mayor productor de cordel y compraba el 80 por ciento del henequén de Yucatán. En octubre de ese año, Molina se reunió con Cyrus McCormick, presidente de IH, y llegaron a un acuerdo secreto.
Este acuerdo permitía a la empresa de Molina ser la única intermediaria entre los productores de henequén de Yucatán y los mercados de Estados Unidos. A cambio, Molina se comprometía a hacer lo posible para bajar el precio del henequén. Como resultado, el precio del henequén bajó mucho, lo que puso en dificultades a muchos productores mexicanos. Para 1910, Olegario Molina y Avelino Montes, su yerno, controlaban más del 72 por ciento de la exportación de henequén. Esto era un control total que perjudicaba a los productores de Yucatán.
La Comisión Reguladora, creada en 1912, fue una idea de los propios productores de Yucatán. Buscaba proteger los intereses de México frente a las grandes empresas estadounidenses. La Comisión fue la primera experiencia en México de regular el mercado de un producto de exportación. Su objetivo era subir y mantener el precio del henequén a un nivel justo para los productores. También buscaba vender el henequén directamente, sin intermediarios, y encontrar nuevos mercados además del estadounidense.
El decreto que creó la Reguladora, presidida por el gobernador Nicolás Cámara Vales, le dio a la Comisión la tarea de defender la industria del henequén y asegurar precios justos. Para finales de 1917, la Reguladora controlaba más del 90 por ciento de las exportaciones de henequén, en gran parte gracias a la gestión del general Salvador Alvarado a partir de 1915.
Exilio
En enero de 1913, Cámara Vales pidió permiso para dejar su cargo temporalmente y viajar a la Ciudad de México. Fue reemplazado por Fernando Solís León, quien era el alcalde de Mérida y también apoyaba a Madero.
Mientras Cámara Vales estaba en la Ciudad de México visitando a su hermana y cuñado, ocurrieron los eventos de la Decena Trágica. El 19 de febrero, el gobierno del presidente Madero fue derrocado por un cambio de gobierno, y el general Victoriano Huerta tomó el poder. Días después, el 22 de febrero, Madero y Pino Suárez perdieron la vida debido a los eventos políticos de la época.
La hermana de Cámara Vales, María, quedó viuda con seis hijos pequeños. La situación en la capital era peligrosa para los familiares del presidente y vicepresidente. Con la ayuda de Manuel Márquez Sterling, embajador de Cuba, la familia de Madero pudo viajar a La Habana y luego a diferentes partes de los Estados Unidos. Cámara Vales decidió acompañar a su hermana y sobrinos de regreso a Mérida.
En Mérida, el gobernador temporal Solís León reconoció al nuevo gobierno de Huerta, pero luego fue obligado a renunciar. Fue reemplazado por Arcadio Escobedo, un hacendado que apoyaba al nuevo gobierno. En ese momento, Cámara Vales decidió irse a La Habana y luego se estableció con su familia en Europa, viviendo en el exilio.
Permaneció en Europa durante el periodo entre las dos grandes guerras mundiales, trabajando como cónsul general de México en Berlín y en Viena.
Nicolás Cámara Vales falleció en la Ciudad de México el 14 de octubre de 1956, a los 81 años de edad. Fue sepultado en el Panteón Francés de la Piedad.
Véase también
En inglés: Nicolás Cámara Vales Facts for Kids
- Henequén
- Gobernantes de Yucatán
- Revolución mexicana en Yucatán