robot de la enciclopedia para niños

I Esdras para niños

Enciclopedia para niños

El libro de I Esdras (también conocido como Esdras griego o III Esdras) es un texto antiguo que forma parte de algunas versiones de la Biblia. Es un libro que no está completo, ya que termina de forma abrupta, a mitad de una frase. Aunque la versión en latín intenta completar esa frase, se cree que el texto original completo probablemente incluía la narración de la Fiesta de los Tabernáculos, que se menciona en el libro de Nehemías (capítulo 8).

Una característica curiosa de I Esdras es que no sigue un orden cronológico normal. La historia, de hecho, va hacia atrás en el tiempo. Primero menciona al rey Artajerjes I, luego al rey Darío I y finalmente al rey Ciro II el Grande. Esta forma de contar los eventos hace que sea un poco difícil entender cuál era el propósito principal del libro o qué quería lograr la persona que lo escribió.

Algunos expertos creen que este libro cuenta la historia del Templo de Jerusalén, desde la época del rey Josías de Judá hasta la de Nehemías. Otros piensan que es una traducción muy antigua de los escritos de un cronista, hecha cuando los libros de Crónicas, Esdras y Nehemías aún formaban un solo volumen.

Durante mucho tiempo, hubo dudas sobre si I Esdras debía ser parte de los libros oficiales de la Biblia, hasta la época de San Jerónimo. Sin embargo, fue citado a menudo por los primeros líderes cristianos y se incluyó en una importante obra llamada "Hexapla" de Orígenes. Esto podría deberse a que I Esdras se considera como otra versión o resumen de las Escrituras que ya eran aceptadas. Es importante saber que este libro no fue escrito por Esdras. Por algunas características de su estilo y vocabulario, los estudiosos creen que I Esdras fue escrito probablemente en el Bajo Egipto, alrededor del siglo II a. C..

Como parte de la Biblia de los Setenta (una traducción griega del Antiguo Testamento), muchas iglesias orientales lo consideran un libro oficial de la Biblia. Sin embargo, en las iglesias occidentales y en algunas orientales, se le considera un libro apócrifo, es decir, un texto religioso que no forma parte del canon bíblico oficial.

Las ediciones griegas de algunas Biblias incluyen Esdras Αʹ (que en español se suele llamar 1 Esdras) y Esdras Βʹ (que se compone de los libros que en español se suelen llamar Esdras y Nehemías, que son los libros canónicos para algunas iglesias occidentales y orientales).

¿Qué contiene el libro de I Esdras?

I Esdras está compuesto casi en su totalidad por textos que ya existen en otros libros de la Biblia que sí son considerados oficiales. Incluye información del Libro de Esdras, pero con una sección adicional y una numeración de versículos diferente. Al igual que el libro de Esdras comienza con los dos últimos versículos de 2 Crónicas, I Esdras también empieza con los dos últimos capítulos de ese mismo libro bíblico.

La historia de los tres guardias

La sección adicional más notable en I Esdras es una historia conocida como El Cuento de los tres guardias, que se encuentra entre los versículos 3:4 y 4:4 de I Esdras. Esta historia narra un concurso de discursos que se llevó a cabo entre tres guardias del rey Darío I. El guardia que diera el discurso más sabio y convincente recibiría grandes honores y riquezas del rey.

La pregunta que se les hizo fue: "¿Quién es el más fuerte?". Los dos primeros guardias dieron respuestas diferentes: uno dijo que el vino era lo más fuerte, y el otro afirmó que los reyes eran los más poderosos. Sin embargo, el ganador fue el tercer guardia, quien en el libro se identifica como Zorobabel. Él habló sobre la fuerza de la mujer y la importancia de la verdad. Gracias a su sabiduría, Zorobabel fue recompensado y recibió el permiso del rey para continuar con la reconstrucción del Templo de Jerusalén.

¿Cómo se usa I Esdras en las iglesias?

Este libro fue muy citado por los escritores cristianos de los primeros siglos, e incluso se incluyó en la obra Hexapla de Orígenes. Sin embargo, no se menciona explícitamente en ninguna lista antigua de los libros bíblicos oficiales. El Papa Clemente VIII lo incluyó en un apéndice de la Vulgata (una traducción de la Biblia al latín), junto con otros libros apócrifos, "para que no se perdieran completamente".

En las iglesias orientales, cuando los líderes religiosos hablaban de los libros de Esdras, lo más probable es que I Esdras estuviera incluido. De hecho, este libro ha seguido siendo utilizado en las Iglesias orientales y forma parte del canon de la Biblia Ortodoxa.

En la liturgia romana (las ceremonias religiosas católicas), el libro se citaba en el misal de san Pío V en una oración especial para la elección del Papa. La cita era: “Non participentur sancta, donec exsurgat póntifex in ostensiónem et veritátem. – No participemos en los [ritos] sagrados hasta que surja un pontífice ostensible y verdadero” (I Esdras 5, 40).

Véase también

kids search engine
I Esdras para Niños. Enciclopedia Kiddle.