Bahía de Monterrey para niños
Datos para niños Bahía de Monterrey |
||
---|---|---|
Monterey Bay | ||
![]() Vista de la bahía de Monterrey
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 36°48′N 121°54′O / 36.8, -121.9 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condado de Monterrey Condado de Santa Cruz |
|
Cuerpo de agua | ||
Ciudades costeras | Santa Cruz, Monterrey | |
Áreas protegidas | Monterey Bay National Marine Sanctuary | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en California | ||
|
||
Vista desde el espacio: la bahía se extiende desde Santa Cruz, en el norte, hasta la península de Monterrey en el sur | ||
La bahía de Monterrey (en inglés: Monterey Bay) es una gran entrada del Océano Pacífico en la costa de California, Estados Unidos. Se encuentra al sur de las ciudades de San Francisco y San José. Esta bahía casi redonda está entre Santa Cruz al norte y la península de Monterrey al sur.
Una carretera llamada Ruta Estatal 1 bordea la bahía. Conecta Santa Cruz en un extremo y la ciudad de Monterrey en el otro. A veces, la gente llama "área de la bahía de Monterrey" a todas las comunidades costeras de los condados de Santa Cruz y Monterrey.
En 1992, se creó el Santuario Marino Nacional de la Bahía de Monterrey. Este santuario protege 444 kilómetros de costa y 15.783 kilómetros cuadrados de la bahía. Aquí puedes ver muchas especies de animales marinos.
Contenido
¿Qué animales viven en la Bahía de Monterrey?
La Bahía de Monterrey es un hogar para una gran variedad de vida marina. Puedes encontrar nutrias marinas, focas y muchas aves marinas. En total, el santuario protege 26 tipos de mamíferos marinos. También hay 94 especies de aves marinas y 345 tipos de peces.
Además, viven aquí cuatro especies de tortugas y 450 tipos de algas. Algunas algas pueden crecer hasta 30 metros de largo, ¡como un edificio de diez pisos! La medusa dorada también vive en la bahía. Se alimenta de pequeños organismos diminutos, crustáceos y peces pequeños.
Mamíferos Marinos de la Bahía
La bahía es un lugar importante para muchos mamíferos marinos. Aquí viven nutrias marinas, focas comunes y delfines mulares. También es parte de la ruta de migración de las ballenas grises y jorobadas. Los elefantes marinos también vienen a reproducirse aquí.
Las orcas también se ven en la costa. A menudo aparecen cuando las ballenas grises están migrando. Esto se debe a que las orcas cazan a las ballenas durante su viaje hacia el norte.
¿Cómo se formó el nombre de la Bahía de Monterrey?

El primer explorador europeo en llegar a la Bahía de Monterrey fue Juan Rodríguez Cabrillo. Él la descubrió el 16 de noviembre de 1542. La llamó bahía de los Pinos. Probablemente le puso este nombre por los pinos que vio al rodear la península.
El nombre que le dio Cabrillo no se mantuvo. Sin embargo, el punto más al oeste de la península todavía se llama Punto Pinos. Más tarde, el 10 de diciembre de 1595, Sebastián Rodríguez Cermeño cruzó la bahía. Él la llamó bahía de San Pedro en honor a San Pedro Mártir.
El nombre actual de la bahía, Monterrey, fue dado en 1602 por Sebastián Vizcaíno. El gobierno español le pidió que hiciera un mapa detallado de la costa. Vizcaíno llegó al puerto de lo que hoy es Monterrey el 16 de diciembre. Lo llamó puerto de Monterrey en honor al Conde de Monterrey. Este conde era el virrey de Nueva España en ese momento.
Monterrey es la forma en español de un pueblo en Galicia, España. El virrey y su padre eran de allí. Todos los demás lugares cercanos que tienen "Monterrey" en su nombre, como la ciudad o el condado, fueron nombrados así por su cercanía a la bahía.
Geología de la Bahía de Monterrey
La Bahía de Monterrey es especial por su cañón de Monterrey. Este es uno de los cañones submarinos más grandes del mundo. Comienza cerca de la costa de Moss Landing, en el centro de la bahía. Tiene unos 400 kilómetros de largo. Su forma cambia a menudo debido a las corrientes y los sedimentos. La vida marina en el cañón es muy diferente en sus distintas partes.
Áreas Marinas Protegidas en la Bahía
Para proteger la vida marina y los ecosistemas del océano, se han creado varias áreas marinas protegidas en la Bahía de Monterrey. Funcionan como parques submarinos. Algunas de estas áreas son:
- área de conservación marina estatal Soquel Canyon
- área de conservación marina estatal Portugués Ledge
- área de conservación marina estatal Pacific Grove Marine Gardens
- reserva marina estatal Lovers Point
- área de conservación marina estatal Edward F. Ricketts
- reserva marina estatal Asilomar
Comunidades alrededor de la Bahía de Monterrey
Aquí hay una lista de las comunidades que se encuentran alrededor de la bahía, yendo de norte a sur:
- Santa Cruz
- Live Oak
- Capitola
- Soquel
- Aptos
- Rio del Mar
- La Selva Beach
- Watsonville
- Moss Landing
- Castroville
- Marina
- Seaside
- Monterey
- Pacific Grove
- Carmel
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monterey Bay Facts for Kids
- California State University, Monterey Bay
- Monterey Bay Aquarium