robot de la enciclopedia para niños

Torre-Fuerte de la Candaira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre-Fuerte de la Candaira
Torre da Candaira - O Saviñao - 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia LugoLugo (provincia).svg Lugo
Localidad A Candaira, O Saviñao
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008933
Declaración 17 de octubre de 1994
Construcción Siglo XII -

La Torre-Fuerte de la Candaira es un antiguo castillo que se encuentra en A Candaira, un lugar del municipio de O Saviñao, en la provincia de Lugo, España. Desde el año 1994, esta construcción es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante del patrimonio histórico de España.

Esta edificación fue construida en el siglo XII. Tiene una base cuadrada de casi 10 metros por cada lado y se compone de varias plantas. Antiguamente, la torre perteneció a Francisco de Garza de Quiroga Taboada y Álvarez de Castro. Hoy en día, su propietario es un descendiente suyo, Álvaro Taboada de Zúñiga y Romero.

¿Cómo es la Torre-Fuerte de la Candaira?

Estudiar los detalles que se conservan de la torre nos muestra que su estilo es románico tardío. Este estilo se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XII. Por eso, se cree que la Torre-Fuerte de la Candaira es una de las construcciones civiles más antiguas que aún se conservan en Galicia.

Materiales y estructura de la torre

La torre fue construida con grandes bloques de granito bien tallados, llamados sillares. Actualmente, solo se mantiene una torre de base cuadrada, que mide aproximadamente 9,8 por 9,9 metros de lado y unos 12 metros de altura.

Originalmente, la torre se dividía en tres plantas. Para entrar, se usaba una puerta en el muro este, que estaba a solo 0,8 metros del suelo. En la misma altura de esta puerta, en la fachada oeste, hay una pequeña aspillera románica. Una aspillera es una abertura estrecha por donde se podía observar o disparar.

Entradas y detalles arquitectónicos

En el segundo piso, en la cara sur, hay otra puerta a unos 4 metros de altura. Esta puerta tiene un dintel (la parte superior horizontal) con un tímpano (una pieza decorativa) hecho de un solo bloque. Este tímpano se apoya sobre ménsulas (piezas que sobresalen de la pared) y está rodeado por un arco ligeramente puntiagudo.

En el tercer piso, hay grandes aberturas en los lados este y oeste, y una nueva puerta en el lado norte. En la fachada este de la torre, todavía se pueden ver varios escudos de armas, que son símbolos de las familias que vivieron allí.

La parte más alta de la torre no conserva las almenas (los salientes en la parte superior de los castillos) originales. Las que se ven hoy son el resultado de una reforma reciente, ya que no aparecen en las fotos más antiguas de la torre.

¿Para qué servía la Torre-Fuerte?

Según un estudio realizado por Julio Fernández Pintos, el diseño y la ubicación de la torre en una ladera empinada sugieren que no era una torre defensiva aislada. Tampoco cree que fuera la torre del homenaje de una fortaleza más grande, como piensan otros expertos.

Considerando su antigüedad (siglo XII), el autor propone que la Torre-Fuerte de la Candaira era una torre defensiva que formaba parte de una casa palaciega. Podría haber sido el extremo oeste de una Casa Fuerte, un tipo de construcción que combinaba elementos de vivienda y defensa.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre-Fuerte de la Candaira para Niños. Enciclopedia Kiddle.