robot de la enciclopedia para niños

Saravena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saravena
Municipio
Flag of Saravena (Arauca).svg
Bandera
Escudo de Saravena.svg
Escudo

Saravena ubicada en Colombia
Saravena
Saravena
Localización de Saravena en Colombia
Saravena ubicada en Arauca (Colombia)
Saravena
Saravena
Localización de Saravena en Arauca
Coordenadas 6°57′17″N 71°52′36″O / 6.9547222222222, -71.876666666667
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Arauca
Alcalde Juan Cifuentes Santos (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
 • Erección 3 de febrero
Superficie  
 • Total 907 km²
Altitud  
 • Media 223 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 76,000 hab.
 • Densidad 0,08 hab./km²
 • Urbana 65 300 hab.
Gentilicio Saravenense
Huso horario UTC -5
Código postal 815010
Sitio web oficial

Saravena es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Arauca. Es el segundo municipio más poblado de esta región.

Saravena se formó a mediados del siglo XX gracias a la llegada de personas de muchas partes de Colombia. En poco más de diez años, pasó de ser una cooperativa agrícola a convertirse en municipio en 1976. Se encuentra a 153 km de la capital del departamento, Arauca. Es un centro comercial muy importante en la zona del piedemonte araucano. A sus habitantes se les llama saravenenses.

¿Cómo llegar a Saravena?

Saravena cuenta con varias formas de conexión con el resto del país.

Conexiones Aéreas

El municipio tiene vuelos regulares que lo conectan con ciudades importantes como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta. Las aerolíneas Satena y Easyfly ofrecen estos servicios.

Conexiones Terrestres

Saravena tiene acceso al departamento de Norte de Santander a través de una carretera conocida como la "trocha de la soberanía". Aunque esta vía no está en las mejores condiciones, es muy importante para el comercio entre Arauca y los Santanderes.

Desde la capital de Colombia, se puede llegar a Saravena por la vía que pasa por Villavicencio, Yopal y Tame. También está conectada con la capital del departamento de Arauca. Hay varias empresas de transporte terrestre que ofrecen servicios de bus y taxi.

Conexiones Fluviales

El transporte por río es menos común, pero se realiza en los ríos Arauca y Banadia. Se usan embarcaciones pequeñas para este tipo de viajes.

Organización del Municipio

Además de su área principal, Saravena tiene varios centros poblados. Estos son:

  • Agua Santa
  • Barrancones
  • Barrio Loco
  • Caño Seco
  • La Pajuila
  • La Ye del Charo
  • La Ye del Garrotazo
  • Puerto Contreras
  • Puerto Lleras
  • Puerto Nariño
  • Remolino

Historia de Saravena

Primeros Habitantes

Los primeros pobladores de esta región fueron grupos indígenas como los u'wa, betoye y guahibo.

Fundación y Crecimiento

Saravena fue fundada por personas que llegaron de diferentes partes de Colombia, especialmente del departamento de Santander. Esto ha hecho que Saravena sea un lugar con muchas culturas mezcladas. Sin embargo, los jóvenes de la región están adoptando cada vez más la cultura llanera, disfrutando del joropo (un baile típico), el arpa, el cuatro y las maracas.

En 1972, una entidad llamada INCORA impulsó un proyecto para que más personas se asentaran en la zona. Para facilitar el acceso a provisiones, se construyó una cooperativa agrícola cerca de la quebrada La Pava. Alrededor de esta cooperativa, los colonos comenzaron a establecerse, formando un pequeño caserío llamado Las Pavas.

Junto a la cooperativa, se construyó y amplió una pista de aterrizaje. Por esa época, el nombre de Las Pavas cambió a Saravena. No se sabe con exactitud de dónde viene la palabra Saravena. Algunos creen que viene de la palabra indígena U'wa saramina, que significa "mujer que acaba de dar a luz". Otros piensan que viene de la palabra "sararena", relacionada con la región del Sarare.

Saravena era parte del municipio de Tame. Con el tiempo, fue creciendo y cambiando de categoría administrativa. Primero fue una Inspección de Policía, luego un corregimiento, y finalmente, el 3 de febrero de 1976, se convirtió oficialmente en municipio.

Geografía y Naturaleza

Saravena se encuentra en la Orinoquia colombiana, al noroeste del departamento de Arauca. Sus coordenadas geográficas son 6 grados 46’ y 7 grados 00’ de latitud norte, y 71 grados 41’ y 72 grados 06’ de longitud este.

El paisaje de Saravena es muy diverso, con una gran variedad de plantas y animales. Forma parte de la "Unidad Andina Orinocense", que incluye la ladera de la Cordillera Oriental. Aquí se encuentran el piedemonte, montañas, zonas de nieve y páramos. En estas áreas, aún se conservan selvas originales y nacen los ríos más importantes de Arauca.

Zonas Geográficas

  • Piedemonte andino: Es la parte baja de la cordillera, con un terreno variado que incluye colinas, lomas y mesetas. Esta zona, que antes estaba cubierta de selva, se encuentra entre los 200 y 1000 m s. n. m.
  • Vertiente cordillerana: Son las laderas de la cordillera que descienden hasta los 1000 m s. n. m.. Esta área está cubierta por una selva muy rica en biodiversidad y recursos hídricos. Aquí se encuentra el Parque nacional natural El Cocuy y una reserva indígena.

Límites de Saravena

  • Norte: Limita con la República de Venezuela.
  • Sur: Limita con el municipio de Fortul.
  • Este: Limita con los municipios de Arauquita y Fortul.
  • Oeste: Limita con el departamento de Boyacá.

Clima de Saravena

El clima en Saravena es cálido, con una temperatura promedio de 25.5 grados centígrados. Llueve bastante, con un promedio de 2.890 mm al año, y la humedad es alta, alrededor del 83%. La altitud del municipio varía entre los 190 y los 2.600 m s. n. m..

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Saravena, Arauca, Colombia WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.7 31.1 31.2 30.7 30.7 29.5 29.6 30.1 30.7 31.1 31.0 30.7 30.6
Temp. media (°C) 25.4 25.9 26.0 25.8 25.6 24.6 24.7 25.0 25.4 25.6 25.6 25.3 25.4
Temp. mín. media (°C) 20.0 20.8 20.7 21.1 20.7 20.4 20.1 19.9 20.0 20.2 20.0 19.9 20.3
Lluvias (mm) 42 82 121 266 362 416 323 346 315 310 189 102 2874
Días de lluvias (≥ 1 mm) 6 8 11 16 20 23 23 22 19 18 16 10 192
Horas de sol 147 112 85 78 102 86 108 127 139 148 152 142 1426
Humedad relativa (%) 80 80 80 83 85 87 86 86 85 85 83 82 83.5
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)

Flora y Fauna de Saravena

Vegetación

Antes de los años 70, Saravena tenía una gran variedad de árboles y plantas. Sin embargo, con la llegada de más personas, parte de esta riqueza natural disminuyó debido a la tala de árboles. A pesar de esto, todavía se pueden encontrar árboles como el flor amarillo, oloroso, pardillo, ceiba y comino. También hay plantas como la guadua, cañabrava y palma real.

Vida Salvaje

La fauna también era muy abundante antes de la colonización. Hoy en día, aún se pueden ver algunas especies salvajes y otras que se han adaptado a vivir cerca de las personas. Entre ellas están el chigüiro, el cerdo de monte, tigrillos, lapas, venados, armadillos, osos y zorros. También hay serpientes y muchos tipos de peces. En cuanto a las aves, destacan las garzas, guacamayas, pericos, guacharacas, tucanes, loros y pavas.

Economía Local

La industria en Saravena aún está en desarrollo. Sin embargo, se han creado pequeñas empresas gracias a créditos, como procesadoras de leche y frutas, talleres de metal, carpintería y confecciones.

El comercio es muy activo, con un constante intercambio de productos entre la ciudad y el campo. Los productos de Saravena son muy solicitados en mercados de ciudades como Bucaramanga, Cúcuta y Bogotá. La ganadería y la agricultura son muy importantes para la economía de la región. Se crían animales como vacas, caballos, cerdos, ovejas y aves de corral. También se practica la piscicultura, que es la cría de peces.

En los últimos años, la población ha impulsado el crecimiento económico con pequeños negocios. Estos van desde tiendas de barrio y talleres mecánicos hasta restaurantes. Esto ha ayudado a crear empleos y a satisfacer las necesidades de la comunidad.

Medios de Comunicación

Radio

Saravena cuenta con tres emisoras de radio en frecuencia modulada. La primera fue Sarare FM Stereo 88.3, que comenzó en 1995. Luego surgió Colombia Mía, una emisora del Ejército Nacional. En 2009, se creó Armonía FM, que es un medio de comunicación de una iglesia local. También existen medios de información digital como N Noticias.

Televisión

Hay canales de televisión locales como TvAraucana y Teleoriente, que se ven a través del sistema de televisión por cable en la zona urbana. Además, muchos medios de comunicación en línea usan las redes sociales, como Facebook, para compartir noticias. Algunos ejemplos son N Noticias, Radar Noticias y Noticias Fontecha.

Educación en Saravena

El municipio cuenta con varias instituciones educativas para la educación básica y secundaria.

Colegios Privados

  • Colegio Adventista Bethel (Comercial)

Colegios Públicos

  • Concentración de Desarrollo Rural (Técnico)
  • Institución Antonio Nariño (Académico)
  • Institución Educativa Agropecuaria José Odel Lizarazo (Agropecuario)
  • Institución Educativa la Frontera (Académico)
  • Institución Educativa Técnico Comercial José Eustasio Rivera (Técnico)
  • Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo (Técnico)

Servicios Públicos y Salud

Saravena ofrece servicios de salud a través del Hospital del Sarare E.S.E., que es un centro de segundo nivel. También hay otras clínicas como la Clínica del Sarare y Clinicentro Médico Gedeons.

La Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Gas de Saravena (ECAAAS E.S.P.) es muy importante. Fue creada y es liderada por la propia comunidad, y es reconocida como la mejor empresa de servicios públicos del departamento.

Gastronomía Local

Saravena es un lugar donde se mezclan muchas culturas, por lo que hay una gran variedad de comidas. Sin embargo, las comidas típicas de la región llanera son muy populares. Entre ellas se destacan la mamona, las cachapas, el picadillo y la cachilapera.

Lugares para Visitar

Los habitantes de Saravena suelen visitar el río Róyota los fines de semana, especialmente cerca del puente en el municipio de Cubará (Boyacá). También es popular el sector de Campo Oscuro, que limita con Apure (Venezuela), donde el río Arauca forma un lugar llamado Los Piedrones. Allí, muchas personas van a refrescarse en sus aguas. Además, en la salida hacia Fortul, hay lugares privados con piscinas y cabañas para el disfrute de la comunidad.

Gobierno Municipal

Saravena
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Arauca 81736 Sexta
  • Personería de Saravena: Es una entidad que supervisa la gestión de la alcaldía y otras entidades del municipio. Su función principal es proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos se hagan correctamente, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público, y garantizar que los servicios públicos funcionen bien. El actual Personero municipal es Jose Luis Lasso Fontecha (2024-2028).
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Se encarga de crear normas y leyes para el municipio, y también de supervisar y controlar las acciones de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, quienes son elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde municipal es Juan Cifuentes Santos (2024-2027), elegido por voto popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saravena Facts for Kids

kids search engine
Saravena para Niños. Enciclopedia Kiddle.