Fortul para niños
Datos para niños Fortul |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Fortul.
|
||||
|
||||
Localización de Fortul en Colombia
|
||||
Localización de Fortul en Arauca
|
||||
Coordenadas | 6°47′35″N 71°46′17″O / 6.7930555555556, -71.771388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Arauca | |||
Alcalde | Freddy García Hernández (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 7 de enero de 1920 | |||
• Erección | 15 de diciembre de 1989 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1024 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 246 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 21 110 hab. | |||
• Urbana | 11 519 hab. | |||
Gentilicio | Fortuleño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 814050 | |||
Sitio web oficial | ||||
Fortul es uno de los siete municipios que forman parte del departamento de Arauca en Colombia. Se encuentra ubicado en una zona estratégica, limitando al norte con Saravena, al sur con Tame, al este con Arauquita y al oeste con Güicán.
Fortul fue fundado el 7 de enero de 1920. Sin embargo, fue reconocido oficialmente como municipio el 15 de diciembre de 1989, comenzando a funcionar como tal desde 1990. Según el censo de 2005, Fortul tenía una población de 25.379 habitantes. De ellos, 13.081 vivían en la zona principal del municipio, conocida como la cabecera municipal.
Conoce Fortul: Un Municipio en Arauca
Fortul es un lugar con una historia interesante y una comunidad vibrante. Es un punto importante en el departamento de Arauca.
¿De Dónde Viene el Nombre de Fortul?
El nombre de Fortul es un homenaje a un héroe colombiano llamado Pedro Fortoul. Él fue una persona importante que luchó por la independencia del país.
¿Cómo se Organiza Fortul?
Además de su área principal o cabecera municipal, Fortul incluye varios centros poblados. Estos son lugares más pequeños que también forman parte del municipio.
Algunos de estos centros poblados son:
- Caranal
- El Mordisco
- El Veinte
- Palmarito
- Sitio Nuevo
- Tolua
¿A Qué se Dedican en Fortul? La Economía Local
Las personas en Fortul se dedican a varias actividades para vivir. Principalmente, venden servicios básicos y productos. También transforman algunas materias primas.
El municipio cuenta con un comercio organizado. Hay tiendas, almacenes, restaurantes y talleres. Las actividades más importantes son la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). También producen queso doble crema en pequeñas empresas.
Es importante saber que los municipios vecinos como Arauquita, Tame y Saravena también ofrecen muchos servicios. Por eso, algunas personas de las zonas rurales de Fortul van a esos lugares para conseguir lo que necesitan.
Cultura y Educación en Fortul
Fortul es un lugar con mucha diversidad cultural. Esto se debe a que muchas personas de diferentes partes de Colombia llegaron a vivir allí. Esto ocurrió durante la época en que se colonizaron las tierras.
Cada año, se celebra el "Festival de Colonias". En este festival, los habitantes de Fortul muestran las tradiciones de sus regiones de origen. Se organizan en "colonias", que son grupos de personas de la misma región. Por ejemplo, hay la colonia paisa, la santandereana o la costeña.
En cuanto a la educación, Fortul tiene una escuela principal en la cabecera municipal. Además, cuenta con muchas otras escuelas en las zonas rurales.
Símbolos de Fortul: Bandera, Himno y Escudo
Los símbolos de Fortul representan su historia, su gente y su riqueza natural.
La Bandera de Fortul
La bandera de Fortul tiene tres colores importantes:
- Amarillo: Representa la gran riqueza de la ganadería y la agricultura del municipio.
- Blanco: Simboliza la paz que se busca y se promueve en la comunidad.
- Azul: Muestra la abundancia de agua en el municipio. Fortul tiene muchos arroyos y quebradas. También cuenta con el río Magdalena, que es muy importante para el comercio.
El Himno de Fortul
El himno de Fortul fue creado por Plinio Eduardo Ardila Morales, quien escribió tanto la música como la letra.
- CORO
- Es Fortul es Fortul tan galante
- Cual la garza que posa en tu Paz, en tu Paz
- Como símbolo de libre esperanza
- La cultura en sus hijos es bonanza;
- Como Dios en el hombre la Paz (Bis).
- I
- De sabana montaña y nevado
- Que vigilan cual rayo fugaz
- El terruño que es fruto de gente
- Que ha escavado sus manos y frente;
- Hoy sonríe en su humilde Hogar (Bis).
- II
- En su seno aposenta humanismo
- Que lo irradia de principio a fin
- El labriego es ejemplo y constancia
- Que en el surco se ha hecho esperanza;
- Que incansable su lema es vivir (Bis).
- III
- Es mi pueblo de todos hermanos
- Que al unísono grita no más, no más
- No dejemos que reine la envidia
- Trascendente como el sol que brilla;
- Siempre unidos busquemos la Paz (Bis).
El Escudo de Fortul
El escudo de Fortul también fue diseñado por Plinio Eduardo Ardila Morales. Cada parte del escudo tiene un significado especial:
- En la parte de arriba, se ven montañas que representan el relieve del municipio. También hay un sol y venados.
- Una estrella se encuentra entre las palabras "Fortul, Arauca y Colombia". Esta estrella es una guía.
- En el centro, a la izquierda, dos manos unidas simbolizan la amistad, la unión y la hermandad.
- Las líneas rectas representan la honestidad y la rectitud de la comunidad.
- La bandera del municipio (amarillo, blanco y azul suave) aparece de forma inclinada.
- Al otro lado, se ve un animal vacuno, una palma y una garza corocora en su hábitat. Estos elementos muestran la riqueza natural de Fortul, incluyendo sus bosques, ganadería, flora y fauna. Todo esto es parte de la gran riqueza de Arauca.
- Alrededor de estos elementos, se leen las palabras: «Progreso, Riqueza y Valor».
- Los colores blancos simbolizan la pureza y la paz. El verde y otros colores representan la riqueza natural.
¿Cómo se Gobierna Fortul?
Fortul, como todo municipio, tiene una forma de organizarse para funcionar bien.
Fortul | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Arauca | 81300 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo la alcaldía y otras instituciones manejan los asuntos públicos. También se encarga de proteger los derechos de las personas y de asegurar que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan el trabajo de la alcaldía. En Fortul, hay 13 concejales que trabajan por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El alcalde es la persona que dirige el municipio. Es su representante legal y toma decisiones importantes a través de decretos. El alcalde actual de Fortul es Freddy García Hernández, elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
- JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración municipal en temas específicos de sus barrios o veredas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fortul Facts for Kids