Santiuste de San Juan Bautista para niños
Datos para niños Santiuste de San Juan Bautista |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad.
|
||||
Ubicación de Santiuste de San Juan Bautista en España | ||||
Ubicación de Santiuste de San Juan Bautista en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Coca | |||
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |||
Ubicación | 41°09′25″N 4°34′19″O / 41.156944444444, -4.5719444444444 | |||
• Altitud | 828 m | |||
Superficie | 45,57 km² | |||
Población | 535 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,62 hab./km² | |||
Gentilicio | santiustero, -a | |||
Código postal | 40460 | |||
Alcalde (2023) | Juan Martín Gómez (PSOE) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Santiuste de San Juan Bautista es un municipio que se encuentra en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Es parte de la zona conocida como la Campiña Segoviana. Este lugar tiene una superficie de 45,57 km².
Santiuste de San Juan Bautista incluye un pequeño pueblo llamado Bernuy de Coca. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Segovia. Algunos pueblos importantes cercanos son Coca, Nava de la Asunción, Rapariegos y Navas de Oro.
Contenido
Historia de Santiuste de San Juan Bautista
¿Cómo ha cambiado el nombre de Santiuste?
Hasta el siglo XIX, este municipio se llamaba Sant Yuste. Su nombre actual, Santiuste de San Juan Bautista, proviene de San Yuste o San Justo. El primer documento que lo menciona es de 1247, donde aparece como San Iuste. Con el tiempo, el nombre fue cambiando hasta el que conocemos hoy.
Orígenes y primeros habitantes
Santiuste de San Juan Bautista formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca desde el siglo XII. Esta comunidad era conocida por sus grandes bosques de pinos. Aunque en Santiuste también se cultivaban viñedos, patatas y melones.
Se han encontrado restos de antiguos asentamientos en la zona. Por ejemplo, en un lugar llamado El Hornillo, se hallaron restos de un poblado romano y un cementerio. También se encontraron fósiles marinos en otros sitios. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Santiuste obtiene el título de Villa
Hasta el siglo XVIII, Santiuste era conocido como Santiuste de Coca. En ese tiempo, el pueblo dependía de un noble, el Duque de Veragua y Berwick. Los habitantes pidieron al rey Carlos III que Santiuste se convirtiera en "Villa". Esto significaba que el pueblo tendría más autonomía y no dependería tanto del noble. El rey Carlos III lo aprobó en 1773. Fue entonces cuando el pueblo cambió su nombre a Santiuste de San Juan Bautista.
¿Cómo era Santiuste en el pasado?
En 1850, un libro importante llamado el Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de Pascual Madoz describió cómo era Santiuste. Mencionaba que tenía unas 200 casas, un ayuntamiento, una escuela y una iglesia. La economía se basaba en el cultivo de cereales, piñones y la cría de ganado. También se destacaba la producción de resina y aguarrás de los pinos.
Visitas de reinas a Santiuste
Santiuste de San Juan Bautista ha tenido visitas importantes a lo largo de la historia.
- En el siglo XIII, Doña Berenguela, madre del rey Fernando III el Santo, pasó por Santiuste. Ella buscaba apoyo para ser coronada reina.
- Más tarde, en 1710, María Luisa Gabriela de Saboya, la primera esposa del rey Felipe V, se alojó en una casa que los frailes carmelitas tenían en el pueblo. Esta casa obtuvo el privilegio de ser considerada "Casa Real" por esta visita.
Santiuste durante la Guerra de Independencia
En 1808, durante la Guerra de Independencia, las tropas francesas llegaron a la zona. Los habitantes de Santiuste y pueblos cercanos tuvieron que ayudar a las tropas y también a los grupos de resistencia. Se cuenta que algunos guerrilleros se escondieron en el Molino del Amor. La iglesia sufrió daños y muchos pinos fueron talados. Después de la guerra, la zona se recuperó gracias a la ganadería y los viñedos.
Patrimonio Cultural de Santiuste
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista es el edificio más importante del pueblo. Su origen es románico, aunque ha sido modificada muchas veces. Tiene una sola nave y un ábside semicircular. Dentro, puedes ver un retablo de estilo barroco y un Cristo románico del siglo XII. También hay una cruz de plata del siglo XVII. La imagen más venerada es la Virgen del Carmen.
Dentro de la iglesia también se encuentra la Virgen de Sanchón, una talla románica.
Ermita de Nuestra Señora de Entre Ambos Caminos
Esta ermita estaba donde hoy se encuentra el cementerio del pueblo. Se menciona por primera vez en 1669. En 1808, se convirtió oficialmente en el cementerio de Santiuste. Hoy en día, no quedan restos de la ermita original.
Convento del Carmen
En Santiuste existió un convento de frailes carmelitas. Tenían una casa y tierras en el pueblo desde 1671. Administraban una gran propiedad con campos de cultivo, ovejas y viñedos. El convento dejó de funcionar en 1835.
Geografía de Santiuste
Santiuste de San Juan Bautista limita con varios municipios. Aquí puedes ver sus vecinos:
Noroeste: Fuente de Santa Cruz | Norte: Coca | Noreste: Coca |
Oeste: Puras (Ávila), Montejo de Arévalo, Tolocirio | ![]() |
Este: Coca. Nava de la Asunción |
Suroeste: San Cristóbal de la Vega, enclave de Valverdón (Rapariegos) | Sur: Moraleja de Coca (Nava de la Asunción) | Sureste: Nava de la Asunción |
Población y Economía
¿Cuántos habitantes tiene Santiuste?
Santiuste de San Juan Bautista tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Santiuste de San Juan Bautista entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 40503 (Bernuy de Coca) |
¿A qué se dedica la gente en Santiuste?
Antiguamente, los melones negros de Santiuste eran muy famosos en la región. Hoy en día, destacan las bodegas Vegas, fundadas por Avelino Vegas. Estas bodegas producen y distribuyen vinos, especialmente el vino con denominación de origen Rueda.
Las costumbres de los habitantes de Santiuste son similares a las de otros pueblos de Castilla. Una tradición importante es la preparación de alimentos tradicionales con carne. También se celebran los "quintos", una fiesta para los jóvenes que cumplen cierta edad.
Administración y Política
El Ayuntamiento de Santiuste de San Juan Bautista es el encargado de la administración local. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Salvador de Nicolás Cid | ![]() |
1983-1987 | Jorge Díez Muñoz | ![]() |
1987-1991 | Jorge Díez Muñoz | ![]() |
1991-1995 | Antidio Gómez Luquero | ![]() |
1995-1999 | Ramiro Gutiérrez Heredero | PSOE |
1999-2003 | Ramiro Gutiérrez Heredero | ![]() |
2003-2007 | Ramiro Gutiérrez Heredero | ![]() |
2007-2011 | Octavio Carmelo Esteban Fernández | ![]() |
2011-2015 | Juan Martín Gómez | ![]() |
2015-2019 | Juan Martín Gómez | ![]() |
2019- | Juan Martín Gómez | ![]() |
Cultura y Fiestas
¿Qué fiestas se celebran en Santiuste?
En Santiuste de San Juan Bautista se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- San Isidro: El 15 de mayo, en honor al patrón de los agricultores. Se realiza una procesión, ofrendas de flores y bailes tradicionales.
- La Virgen del Carmen: El 16 de julio. Durante la procesión, los niños pequeños pueden subir al trono de la Virgen. Se bailan jotas y se canta la Salve en la plaza.
- San Juan Degollado: Las fiestas principales son en honor al patrón San Juan Degollado, el 29 de agosto. Durante varios días, el pueblo disfruta de verbenas (bailes populares), actividades divertidas, música y fuegos artificiales. Lo más conocido son los encierros de reses, que se realizan tanto por el campo como por las calles del pueblo.
Véase también
- Gastronomía de la provincia de Segovia
- Municipios de la provincia de Segovia