Montejo de Arévalo para niños
Datos para niños Montejo de Arévalo |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Montejo de Arévalo en España | ||
Ubicación de Montejo de Arévalo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo | |
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |
Ubicación | 41°08′24″N 4°39′53″O / 41.14, -4.6647222222222 | |
• Altitud | 798 m (mín: Río Adaja, 765 m s. n. m. (aprox), máx: Las Hazas, 885 m s. n. m.) |
|
Superficie | 35,95 km² | |
Población | 161 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,31 hab./km² | |
Código postal | 40468 | |
Alcalde (2023) | José Arroyo Saiz (PP) | |
Sitio web | montejodearevalo.es | |
Montejo de Arévalo es un municipio y una localidad en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la zona conocida como la Campiña Segoviana. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Hasta principios del siglo XX, este lugar era conocido como Montejo de la Vega de Arévalo. Esto se debe a que está ubicado en una zona geográfica llamada "la Vega de Arévalo". Antiguamente, formaba parte de una división territorial llamada "tercio y sexmo" de la Ciudad de Arévalo. A través de Arévalo, se realizaba gran parte del comercio de cereales y ganado de la zona.
El nombre del pueblo, Montejo, viene de un pequeño monte de encinas que había cerca. Se sabe que en los alrededores de Montejo de Arévalo existieron otros pueblos que hoy ya no existen, como Blasco Nuño de la Vega, Madrigalejo, Servando y Tresnujas.
Montejo de Arévalo limita con varios municipios: al norte con Puras, al sureste con Santiuste de San Juan Bautista y Tolocirio, al sur con San Cristóbal de la Vega, al suroeste con Palacios de Goda, al oeste con San Pablo de la Moraleja y al noroeste con Ataquines.
Contenido
Geografía de Montejo de Arévalo
El terreno de Montejo de Arévalo no tiene montañas muy altas. Está formado por colinas y llanuras. El punto más alto se encuentra en una zona llamada Las Hazas, a 885 metros sobre el nivel del mar.
El suelo de esta área se formó por depósitos de materiales que el río Adaja dejó a lo largo de millones de años. En la zona, predominan los campos de cultivo y los pinares. El municipio tiene una superficie de 35,95 kilómetros cuadrados y limita con las provincias de Ávila y Valladolid.
Noroeste: Ataquines (VA) | Norte: Puras (VA) | Noreste: Puras (VA) |
Oeste: Palacios de Goda (AV), San Pablo de la Moraleja (VA) | ![]() |
Este: Santiuste de San Juan Bautista |
Suroeste: Donhierro | Sur: San Cristóbal de la Vega, Donhierro | Sureste: Tolocirio |
¿Qué ríos y arroyos hay en Montejo?
El río Adaja atraviesa el municipio de Montejo de Arévalo. Además, hay otro curso de agua importante llamado el Barranco de las Arroyadas. Este arroyo nace en el municipio de San Cristóbal de la Vega y cruza la parte central de Montejo. Ha sido canalizado para llevar agua a los campos de cultivo.
¿Cómo es el clima en Montejo de Arévalo?
El clima en Montejo de Arévalo es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos suelen ser muy fríos, los veranos son suaves y no llueve mucho en la zona.
Historia de Montejo de Arévalo
A mediados del siglo XIX, Montejo de Arévalo tenía una población de 515 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con unas 436 casas, varias calles y una plaza. Contaba con un ayuntamiento que también servía de cárcel, y una escuela para niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Tomás Apóstol, era atendida por un párroco. También había una ermita llamada Nuestra Señora del Valle.
El pueblo se abastecía de agua potable de un pozo cercano. Sus límites eran Puras y Amenara al norte, Tolocirio y Bernuy al este, Donhierro al sur, y Palacios de Goda y Ataquines al oeste. El terreno era mayormente de buena calidad, y lo atravesaban el río Adaja y un arroyo.
Población de Montejo de Arévalo
Actualmente, Montejo de Arévalo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Montejo de Arévalo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La economía de Montejo de Arévalo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan cereales, algarrobos, vid y garbanzos. En cuanto a la ganadería, se crían ovejas, cerdos y vacas.
Gobierno y administración
El gobierno del municipio está a cargo de un alcalde y el ayuntamiento. Desde hace varios años, el alcalde de Montejo de Arévalo ha sido José Arroyo Saiz, del partido político PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Madejón Sanz | CD |
1983-1987 | José Manuel Reales Ajo | Independiente |
1987-1991 | José Manuel Reales Ajo | Independiente |
1991-1995 | Ricardo Arroyo Saiz | PP |
1995-1999 | Alfonso García Ajo | PP |
1999-2003 | José Arroyo Saiz | PP |
2003-2007 | José Arroyo Saiz | PP |
2007-2011 | José Arroyo Saiz | PP |
2011-2015 | José Arroyo Saiz | PP |
2015-2019 | Jesús Herrero Velasco | PP |
2019- | Jesús Herrero Velasco | PP |
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia parroquial de Santo Tomás de Aquino: Este templo tiene un origen gótico mudéjar, un estilo artístico que combina elementos góticos y árabes. Aún se pueden ver ventanas de esa época, parte de la torre y antiguas puertas con decoraciones sencillas. Dentro de la iglesia, destaca un gran retablo barroco y varios cuadros. También hay seis retablos más pequeños, uno de ellos con la imagen románica de Nuestra Señora de los Huertos. La ermita de esta virgen, con un interesante techo mudéjar, se encuentra en el cementerio del pueblo.
- Casas con escudos: En el centro del pueblo, se conservan algunas fachadas de antiguas casas señoriales que tienen escudos de armas. Estos escudos eran símbolos de las familias importantes que vivieron allí.
- Virgen de los Huertos: La historia cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada hace muchos años en el lugar donde hoy está su ermita, entre huertos. La llevaron a la iglesia, pero la imagen "desaparecía" y volvía a aparecer en el lugar donde la habían encontrado. Después de varias veces, la gente entendió que la Virgen quería estar allí, así que construyeron la ermita en ese sitio. Por eso se le dio el nombre de "Virgen de los Huertos". Hoy en día, la imagen reside en la Iglesia Parroquial.
- Casa natal de Nicasio Hernández Luquero: Esta es la casa donde nació el poeta segoviano Nicasio Hernández Luquero. En la fachada de esta casa, en la "calle de la cadena", hay una cadena anclada a la pared y a una losa. Este símbolo indica que, en el siglo XVII, el edificio tenía un "derecho de asilo". Esto significaba que si alguien buscado por la justicia se refugiaba allí, las autoridades no podían entrar para detenerlo. Se cree que este privilegio fue concedido por el rey Felipe II.
Fiestas populares
En Montejo de Arévalo se celebran dos fiestas importantes:
- El 2 de julio, se festeja a la Virgen del Rosario.
- Del 13 al 17 de agosto, se celebran las fiestas en honor a la patrona del municipio, La Virgen de la Asunción.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
Véase también
En inglés: Montejo de Arévalo Facts for Kids