robot de la enciclopedia para niños

Santa María de Pantasma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Pantasma
Municipio
Santa María de Pantasma ubicada en Nicaragua
Santa María de Pantasma
Santa María de Pantasma
Localización de Santa María de Pantasma en Nicaragua
Coordenadas 13°20′55″N 85°56′35″O / 13.348552777778, -85.943155555556
Capital Las Praderas
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Jinotega.svg Jinotega
Subdivisiones 18 comarcas principales
Eventos históricos  
 • Fundación 1989
Superficie Puesto 61.º de 153
 • Total 560.0 km²
Altitud  
 • Media 420 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 31.º de 153
 • Total 57 056 hab.
 • Densidad 101,9 hab./km²
 • Urbana 9614 hab.
Gentilicio Pantasmeño, -ña.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 66400

Santa María de Pantasma es un municipio que se encuentra en el departamento de Jinotega, en Nicaragua. Fue fundado en el año 1989. La capital de este municipio es el pueblo de Las Praderas.

¿Qué significa el nombre Pantasma?

El nombre "Pantasma" viene de la lengua misquita. En esta lengua, la palabra "Pantasma" significa "hombre bajo" o "cabeza chata".

Geografía de Santa María de Pantasma

Santa María de Pantasma está a unos 50.2 kilómetros de la ciudad de Jinotega. También se encuentra a 192 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

  • Altitud: Se encuentra a 420 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie: Cubre un área de 560.0 kilómetros cuadrados.
  • Coordenadas: Está ubicado en 13° 11′ 50″ N de latitud y 85° 49′ 30″ O de longitud.

Límites del municipio

El municipio de Santa María de Pantasma tiene vecinos importantes:

Ríos y valles

El río Pantasma es una corriente de agua importante en el municipio. Este río es un afluente del río Coco, también conocido como Segovia o Wanki. El río Pantasma atraviesa el Valle de Pantasma, donde recibe agua de muchos arroyos pequeños.

Historia de Santa María de Pantasma

Antiguamente, esta zona era conocida como "Valle de Pantasma". Se sabe que aquí vivieron pueblos indígenas, pues se han encontrado restos de sus antiguas comunidades. Esta región formaba parte de lo que antes era la provincia de Tologalpa.

La población del valle de Pantasma ha crecido mucho desde los años 1950. Esto ocurrió porque se construyó la presa hidroeléctrica de Apanás. Muchas personas de Jinotega y de las zonas cálidas de la costa del Pacífico se mudaron a este municipio.

El municipio de Santa María de Pantasma fue fundado oficialmente en el año 1989.

Población de Santa María de Pantasma

En el año 2022, Santa María de Pantasma tenía una población de 57,056 habitantes. De este total, el 50.3% eran hombres y el 49.7% eran mujeres. Aproximadamente el 16.9% de la población vive en las áreas urbanas del municipio.

Naturaleza y clima

El clima de Santa María de Pantasma es de tipo clima tropical de sabana, según la clasificación climática de Köppen.

La temperatura promedio anual está entre 21 y 22 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de unos 2000 mm, y la humedad es del 84%. La época seca va de diciembre a mayo, y la época de lluvias es de junio a noviembre.

Los suelos de la región son muy fértiles y buenos para la agricultura y la ganadería. Se pueden obtener excelentes resultados si se usan técnicas de agricultura ecológica.

Los ríos han disminuido su caudal en los últimos años. Esto se debe a la construcción de plantas hidroeléctricas. El río principal de Pantasma, por ejemplo, ha reducido su caudal en más del cuarenta por ciento.

Horarios de luz

El amanecer ocurre más temprano entre el 29 de mayo y el 9 de junio, alrededor de las 4:53 a.m. Se presenta más tarde entre el 21 y el 31 de enero, cerca de las 5:49 a.m. El anochecer llega más temprano entre el 13 y el 24 de noviembre, a las 5:28 p.m. Y se presenta más tarde entre el 2 y el 15 de julio, a las 6:29 p.m.

Localidades importantes

El municipio de Santa María de Pantasma se divide en varias comarcas. Algunas de las más importantes son:

  • Estancia Cora
  • Malecón
  • Wale
  • Planes de Vilán
  • El Charcón
  • El Guapinol
  • El Tamalaque
  • El Jiquelite
  • Cuatro Esquinas
  • Zompopera
  • El Venado
  • El Ventarrón
  • El Chamarro
  • Los Cedros
  • Las Parcelas
  • Las Cruces.

Economía local

La principal actividad económica en Santa María de Pantasma es la agricultura y la ganadería.

Estos productos se cultivan y crían para ser vendidos. Los agricultores reciben apoyo y financiamiento de empresas comunales o cooperativas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa María de Pantasma Facts for Kids

kids search engine
Santa María de Pantasma para Niños. Enciclopedia Kiddle.