robot de la enciclopedia para niños

Wiwilí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wiwilí
Wiwilí de Nueva Segovia
Municipio
Wiwilí ubicada en Nicaragua
Wiwilí
Wiwilí
Localización de Wiwilí en Nicaragua
Coordenadas 13°37′38″N 85°49′33″O / 13.627122222222, -85.825847222222
Capital Wiwilí de Nueva Segovia
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Nueva Segovia.svg Nueva Segovia
Subdivisiones 46 comunidades
8 microrregiones
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de marzo de 1970
Superficie Puesto 75.º de 153
 • Total 398.0 km²
Altitud  
 • Media 304 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 88.º de 153
 • Total 19 052 hab.
 • Densidad 47,87 hab./km²
 • Urbana 5786 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 39100

Wiwilí de Nueva Segovia es un municipio que se encuentra en el departamento de Nueva Segovia, en el país de Nicaragua.

¿Qué significa el nombre Wiwilí?

El nombre Wiwilí viene de la lengua misquita. Se forma con las palabras wiwi, que significa "zompopo" (un tipo de hormiga grande y roja), y li, que significa "agua". Así, Wiwilí se traduce como "zompopo de agua".

¿Dónde se encuentra Wiwilí de Nueva Segovia?

Este municipio está ubicado en el norte de Nicaragua. Limita al norte con Honduras. Al sur y al este, se encuentra con el municipio de Wiwilí de Jinotega. Al oeste, limita con los municipios de Quilalí y Murra.

La ciudad principal de Wiwilí de Nueva Segovia está a unos 300 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. El terreno aquí tiene muchas colinas y cerros, con alturas que van desde los 500 hasta los 1500 metros.

¿Cómo fue la historia de Wiwilí?

Wiwilí se fundó en la década de 1920. Los primeros habitantes se establecieron cerca del río Coco.

En 1933, después de firmar acuerdos de paz, se crearon las primeras cooperativas agrícolas. Estas cooperativas estaban formadas por campesinos. La llegada de empresas que trabajaban con madera y la facilidad para transportarla por el río Coco hicieron que la población creciera. Muchas personas de otras partes del país llegaron a trabajar en estas empresas.

Wiwilí se convirtió en municipio el 5 de marzo de 1970. Más tarde, en 1989, por razones administrativas, se dividió en dos municipios con el mismo nombre. Uno pertenece al departamento de Nueva Segovia (el lado oeste) y el otro al departamento de Jinotega (el lado este).

¿Cuántas personas viven en Wiwilí de Nueva Segovia?

Actualmente, Wiwilí de Nueva Segovia tiene una población de 19,052 habitantes. De este total, un poco más de la mitad son hombres (50.8%) y el resto son mujeres (49.2%). Aproximadamente el 30.4% de la gente vive en la zona urbana del municipio.



¿Cómo es el clima y la naturaleza?

El clima en Wiwilí es de sabana tropical de altura. Esto significa que es cálido, pero con temperaturas más frescas por la altitud. Llueve entre mayo y diciembre, con algunas lluvias pequeñas en enero y febrero. Los meses con más lluvia son de agosto a noviembre, y los más secos son marzo y abril.

El municipio tiene muchas montañas y es rico en recursos naturales. También cuenta con grandes áreas para la agricultura y la ganadería.

¿Cómo se organiza el municipio?

Wiwilí de Nueva Segovia se divide en 7 barrios en su área urbana. En las zonas rurales, tiene 46 comunidades, que están organizadas en 8 microrregiones.

¿A qué se dedica la gente de Wiwilí?

La economía de Wiwilí de Nueva Segovia se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Las actividades más importantes son el cultivo de maíz y frijoles. También es importante la ganadería y el cultivo de café. Además, se cosechan bananos. El comercio también es una actividad relevante.

¿Qué culturas conviven en Wiwilí?

Wiwilí es un municipio con diversas culturas y lenguas. En la parte norte, viven comunidades de origen misquito y sumo. En el centro y sur, la mayoría de los habitantes son ladinos o mestizos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wiwilí de Nueva Segovia Facts for Kids

kids search engine
Wiwilí para Niños. Enciclopedia Kiddle.