Pantasma para niños
Datos para niños Pantasma |
||
---|---|---|
Región geográfica | ||
Localización de Pantasma en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°21′26″N 85°56′31″O / 13.3573039, -85.9418822 | |
Entidad | Región geográfica | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | comarcas principales | |
Altitud | ||
• Media | 420,00 m s. n. m. | |
Gentilicio | Pantasmeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Pantasma es un valle y una comunidad rural. Se encuentra en el municipio de Santa María de Pantasma, que forma parte del departamento de Jinotega en Nicaragua.
Contenido
¿Qué es Pantasma?
Pantasma es un valle con una forma casi circular. Es conocido por su belleza natural y su importancia para la agricultura en la región. En el centro del valle se encuentra "Las Praderas", que es la cabecera municipal de Santa María de Pantasma.
¿De dónde viene el nombre de Pantasma?
El nombre "Pantasma" tiene dos posibles orígenes interesantes:
- En la lengua Miskito, que es hablada por un pueblo indígena de la región, la palabra "Pantasma" significa "hombre bajo" o "cabeza chata".
- En Idioma gallego, que se habla en una parte de España, la palabra "pantasma" viene del griego φάντασμα (phantasma). Esta palabra se traduce como "fantasma" en castellano.
Un poco de historia de Pantasma
Hace mucho tiempo, en el año 1674, un fraile llamado Fernando Espino envió a otro fraile, Pedro Lagares, al valle de Pantasma. Allí se construyó un lugar de acogida y se fundaron algunos pueblos pequeños. Estos pueblos, como San José de Pantasma, estaban al norte de lo que hoy es el departamento de Jinotega. Fray Espino ayudó a la gente y construyó iglesias en la zona de Pantasma.
¿Cómo es la geografía de Pantasma?
El valle de Pantasma tiene una forma redonda, como un círculo grande. Mide más de 12 kilómetros de ancho. Se encuentra en el norte de Nicaragua, en las coordenadas 13° 22´ norte y 85° 57´ oeste.
El Río Pantasma y la agricultura
Aunque el valle de Pantasma es una zona rural, es muy fértil. Aquí se practica una agricultura intensa. Los habitantes cultivan maíz, otros granos, frutas y café. También se dedican a la ganadería, que es la cría de animales. El río Pantasma atraviesa el valle. Este río es un afluente del Río Coco, que también se conoce como río Segovia o Wanki.
¿Cómo se formó el valle de Pantasma?
La formación del valle de Pantasma es un tema muy interesante para los científicos. Hay una teoría principal sobre cómo se creó:
- Teoría del impacto de un meteorito: Algunos científicos creen que el valle de Pantasma se formó cuando un meteorito muy grande, de más de 500 metros de diámetro, chocó contra la Tierra en esta región. La forma circular del valle y su posición en el paisaje apoyan esta idea. Se cree que este cráter podría ser similar al Cráter de Bosumtwi en Ghana o al cráter de Goat Paddock en Australia.
- Evidencia científica: En julio de 2009, un grupo de astrónomos de Nicaragua realizó una expedición y encontró más pruebas que apoyan la idea del impacto. Un geólogo llamado Jean H. Cornec también encontró unas rocas especiales llamadas tectitas en Belice, a unos 500 km de distancia. Estas rocas, que tienen unos 800.000 años, podrían haberse formado por el impacto en Pantasma. Investigaciones más recientes de Pierre Rochette, de la Universidad de Marsella, también han encontrado evidencia que sugiere que el cráter de Pantasma se formó por un impacto.
- Otras ideas: Aunque la teoría del meteorito es fuerte, la región de Pantasma también tiene una historia volcánica. Por eso, algunos científicos también han considerado la posibilidad de que el valle se haya formado por una caldera explosiva, que es un tipo de volcán que colapsa después de una erupción muy grande, como el Krakatoa o el Tambora. Sin embargo, la evidencia más reciente apunta al impacto de un meteorito.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pantasma Facts for Kids