Santa Cruz el Chol para niños
Datos para niños Santa Cruz el Chol |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Santa Cruz el Chol en Guatemala
|
||
Localización de Santa Cruz el Chol en Baja Verapaz
|
||
Coordenadas | 14°57′40″N 90°29′16″O / 14.96111111, -90.48777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Quique Milián | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1603 | |
Superficie | ||
• Total | 140 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1008 m s. n. m. | |
Clima | estepa árida, Bsh | |
Población (2021) | ||
• Total | 10 445 hab. | |
• Densidad | 74,61 hab./km² | |
Gentilicio | cholense | |
IDH (2018) | 0,669 (Puesto 84.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 15006 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 8 de diciembre | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Santa Cruz el Chol es un municipio que se encuentra en el departamento de Baja Verapaz, en el centro-norte de Guatemala. Su nombre original era «Santa Cruz Belén de los Indios Choles». Este lugar está ubicado en la Sierra de Chuacús y en el valle de Urrán. Es uno de los municipios más antiguos de la región de Verapaces, con más de cuatrocientos años de historia.
Contenido
- Santa Cruz el Chol: Un Vistazo General
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal en Santa Cruz el Chol?
- Historia de Santa Cruz el Chol
- ¿De qué vive la gente en Santa Cruz el Chol?
- Costumbres y tradiciones de Santa Cruz el Chol
- Lugares interesantes para visitar en Santa Cruz el Chol
- Véase también
- Galería de imágenes
Santa Cruz el Chol: Un Vistazo General
¿Cuál es el origen del nombre de Santa Cruz el Chol?
El nombre original de esta zona, dado por sus primeros habitantes en 1603, fue «Santa Cruz Belén de los Indios Choles». Este dato lo menciona el fraile Joseph H. Sotomayor. Esto hace de Santa Cruz el Chol uno de los pueblos más antiguos de las Verapaces que se fundaron durante el período hispánico.
¿Cómo es la geografía de Santa Cruz el Chol?
El municipio de Santa Cruz El Chol tiene una extensión de 140 kilómetros cuadrados. Su centro urbano se encuentra a 1008.73 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es la “Cumbre de El Chol”, que alcanza los 2004 metros sobre el nivel del mar.
El municipio se divide en un pueblo (la cabecera municipal), 9 aldeas y 53 caseríos. La cabecera municipal se conoce simplemente como «El Chol».
Las aldeas del municipio son: Agua Caliente, Los Lochuyes, Ojo de Agua, Los Jobos, Lo de Reyes, Los Amates, La Concepción, El Apazote y Pacoc.
¿Qué tipo de clima tiene Santa Cruz el Chol?
Santa Cruz El Chol está en la cordillera central de Guatemala. Aquí se encuentran montañas bajas y colinas con diferentes inclinaciones.
El clima se clasifica en tres tipos principales:
- Bosque Húmedo Subtropical Templado (BHST): Cubre el 57% del municipio. Los suelos son profundos y bien drenados. Es bueno para cultivar café, caña de azúcar, frijol, maíz y pastos.
- Bosque muy Húmedo Subtropical Frío (BMHSF): Ocupa el 4% del territorio, entre 1500 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Los suelos son profundos y bien drenados. Se pueden cultivar café, caña, maíz, frijol, verduras y frutas.
- Bosque Seco Subtropical (BSS): Abarca el 39% del municipio, entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Los suelos son más superficiales. Es apto para pastos y bosques mixtos. Con riego, se puede cultivar tomate, maíz y frijol.
La cabecera de Santa Cruz El Chol tiene un clima de estepa árida.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.9 | 28.0 | 29.6 | 30.0 | 29.5 | 28.1 | 27.8 | 28.1 | 27.7 | 27.2 | 27.1 | 26.9 | 28.1 |
Temp. media (°C) | 20.2 | 20.9 | 22.4 | 23.3 | 23.4 | 23.0 | 22.6 | 22.7 | 22.4 | 21.8 | 21.0 | 20.1 | 22 |
Temp. mín. media (°C) | 13.5 | 13.9 | 15.3 | 16.7 | 17.4 | 17.9 | 17.5 | 17.3 | 17.1 | 16.5 | 14.9 | 13.4 | 16 |
Precipitación total (mm) | 1 | 3 | 6 | 21 | 79 | 180 | 118 | 74 | 142 | 74 | 15 | 2 | 715 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se localiza Santa Cruz el Chol?
El Chol se encuentra en el departamento de Baja Verapaz, a 52 kilómetros de Salamá, que es la capital del departamento.
Sus límites son:
- Norte: Rabinal, otro municipio de Baja Verapaz.
- Sur: Chuarrancho y San Raymundo, municipios del departamento de Guatemala.
- Este: Salamá, municipio y capital de Baja Verapaz.
- Oeste: Granados, municipio de Baja Verapaz.
Norte: Rabinal | ||
Oeste: Granados | ![]() |
Este: Salamá |
Sur: Chuarrancho San Raymundo |
¿Cómo funciona el gobierno municipal en Santa Cruz el Chol?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes para los municipios desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene artículos específicos (del 253 al 262) sobre los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la distribución de funciones económicas y administrativas. |
El gobierno de los municipios en Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODE y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar sus necesidades.
El alcalde que estuvo en el municipio de 2016 a 2020 fue Adolfo Mayén.
Historia de Santa Cruz el Chol
¿Cómo se fundó Santa Cruz el Chol?
En 1689, por orden del gobernador de la Capitanía General de Guatemala, Jacinto de Barrios Leal, se trajo a personas de Cahabón a la montaña del Chol. El objetivo era establecer un nuevo pueblo llamado Santa Cruz. El Alcalde Mayor de Verapaz, José Calvo de Lara, los ubicó en el valle de Urrán. Este lugar ya tenía una cruz, por lo que se le llamó «Santa Cruz» y más tarde «Santa Cruz El Chol».
El fraile dominico José Ángel Zenoyo ayudó a estas personas en 1690. Les proporcionó lo necesario y les ayudó a construir sus viviendas.
La Iglesia Católica del municipio es el edificio más antiguo. Su construcción comenzó en 1687 por el fraile José Ángel Zenoyo y se terminó en 1748. Una de las campanas de la iglesia tiene la fecha de 1717.

En 1754, el rey Carlos III de España realizó cambios en el gobierno para tener más control sobre las colonias. Como parte de estas reformas, en 1765 se crearon monopolios para controlar la producción de ciertos productos.
En 1767, el fraile Miguel Dighuero llegó a Santa Cruz El Chol. Él ordenó construir una bóveda en la Iglesia Católica para enterrar a los habitantes de forma segura y evitar enfermedades. El fraile Miguel Dighuero, quien falleció en 1797, es la única persona enterrada en esta bóveda.
¿Qué pasó después de la independencia de Centroamérica?
La constitución de Guatemala de 1825 organizó la administración de justicia. En ella se menciona que El Chol y la llanura de Urrán pertenecían al circuito de Rabinal. Se cree que El Chol se convirtió oficialmente en municipio alrededor de 1827.
¿Cómo fue la vida en Santa Cruz el Chol durante la Reforma Liberal?
En el censo de 1880, Santa Cruz el Chol ya aparecía como municipio. A principios de 1897, una revista cultural llamada La Ilustración Guatemalteca destacó a estudiantes sobresalientes. Entre ellos estaban Victoriano Abac, Evaristo Manuel T. y Pedro Bertrán, quienes estudiaban en el Instituto Agrícola de Indígenas.
Pedro Bertrán, originario de El Chol, contó que pudo estudiar gracias a una ley del general Justo Rufino Barrios. Esta ley obligaba a los padres a enviar a sus hijos a la escuela. A los ocho años, Pedro comenzó a estudiar en la escuela de El Chol. Más tarde, el gobierno le dio una beca para estudiar en el Instituto Agrícola.
¿Qué cambios hubo en el siglo XX?
Gobierno de Jorge Ubico (1931-1944)
En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, Santa Cruz el Chol dejó de ser municipio por un tiempo y se unió a Granados. Sin embargo, en 1936, el gobierno de Ubico lo restableció nuevamente como municipio.
¿Cómo es Santa Cruz el Chol en el siglo XXI?
Hoy en día, pocas personas indígenas en el municipio hablan idiomas mayas como el achí, k'akch'iquel o k'iche'. En el pasado, muchos hablaban la lengua Chol Lacandona.
¿De qué vive la gente en Santa Cruz el Chol?
La economía de Santa Cruz el Chol se basa principalmente en la agricultura. Cultivan café, maíz y frijol para su propio consumo y para vender. El tomate es un producto importante que se vende en mercados fuera del municipio. También cultivan y venden frutas como mango, naranja, mandarina y limón. Otros productos que se venden son la rosa de Jamaica y el tamarindo.
Costumbres y tradiciones de Santa Cruz el Chol
En Santa Cruz el Chol se pueden ver danzas folclóricas como «El Venado», «Los Animales» y «El Costeño». Durante la Semana Santa y la Feria Titular, se realizan procesiones y se elaboran alfombras coloridas para el paso de estas.
¿Cuándo es la feria de Santa Cruz el Chol?
La feria principal del municipio, conocida como «Fiesta Titular y Romería de Santa Cruz El Chol», se celebra cada 8 de diciembre. Se realiza en honor a la patrona del municipio, la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción.
Esta feria es famosa por su comercio, actividades deportivas, sociales, culturales y religiosas. Destacan las procesiones por las calles del pueblo y la tradicional Romería. En la Romería, personas devotas de la Patrona viajan a caballo durante tres días desde el oriente del país para rendirle homenaje en el Templo Católico con ofrendas, cánticos y oraciones.
Lugares interesantes para visitar en Santa Cruz el Chol
Uno de los atractivos más importantes es la bóveda de su templo católico colonial. Mide 50 metros de largo y 15 de ancho. Dentro, hay imágenes antiguas y altares tallados en madera con un estilo llamado churrigueresco del siglo XVIII. Además, el mercado municipal es uno de los más grandes de Baja Verapaz.
Para el ecoturismo y el descanso, los ríos Agua Caliente y Motagua (especialmente en la aldea Lo de Reyes) son muy visitados durante la estación seca.
Véase también
En inglés: Santa Cruz El Chol Facts for Kids
- Capitulaciones de Tezulutlán
- Iglesia católica en Guatemala
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala