Sierra de Chuacús para niños
Datos para niños Sierra de Chuacús |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | Guatemala | |
Coordenadas | 15°05′N 90°45′O / 15.08, -90.75 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Dirección | NO-SE | |
Cota máxima | 2,5 km | |
Historia y montañismo | ||
1.ª ascensión | Civilizaciones precolombinas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
La sierra de Chuacús es una cordillera importante en el centro de Guatemala. Se extiende desde el noroeste hasta el sureste. Atraviesa dos departamentos: El Quiché y Baja Verapaz.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de Chuacús?
Esta sierra tiene límites naturales que la separan de otras zonas.
- Hacia el noroeste, el río Negro en Uspantán la divide de la sierra de los Cuchumatanes.
- Al este, el río Salamá la separa de la sierra de las Minas.
- En el sureste, el río Motagua marca su límite.
Características de la Sierra de Chuacús
La parte más alta de la sierra de Chuacús es una cresta que sigue la frontera entre El Quiché y Baja Verapaz. Esta cresta tiene una altitud de más de 2100 metros y se extiende por más de 50 kilómetros. Su punto más alto alcanza los 2504 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se formó la Sierra de Chuacús?
Se cree que la sierra de Chuacús se formó hace mucho tiempo, durante el Cretácico Tardío. Esto ocurrió debido a movimientos complejos de la Tierra. La sierra se encuentra entre dos grandes fallas geológicas: la Falla de Motagua y la Falla de Chixoy-Polochic. Estos movimientos de la corteza terrestre dieron origen a esta impresionante cordillera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de Chuacús Facts for Kids