Monleras para niños
Datos para niños Monleras |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Nª Sra. de La Asunción
|
||
Ubicación de Monleras en España | ||
Ubicación de Monleras en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Cabeza de Horno Comarca de Ledesma |
|
Ubicación | 41°11′09″N 6°13′37″O / 41.185833333333, -6.2269444444444 | |
• Altitud | 758 m | |
Superficie | 32,84 km² | |
Población | 245 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,13 hab./km² | |
Gentilicio | monleriense | |
Código postal | 37171 | |
Alcalde (2015) | Ángel Delgado (PSOE) | |
Sitio web | www.monleras.es | |
Monleras es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una región más grande conocida como la Tierra de Ledesma.
Monleras tiene un solo núcleo de población y ocupa una superficie de 32,84 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes del INE, cuenta con una población de 234 habitantes. Se encuentra a 757 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- Monleras: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Personas notables
- Véase también
- Galería de imágenes
Monleras: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Monleras es un lugar con una rica historia y una geografía interesante. Es conocido por su relación con el río Tormes y el gran embalse de Almendra.
¿De Dónde Viene el Nombre de Monleras?
Se cree que el nombre "Monleras" viene de la palabra antigua "Molineras". Esto se debe a que en el pasado había muchos molinos en la zona. Estos molinos eran usados para moler cereales y eran atendidos por mujeres.
De hecho, uno de estos molinos ha sido restaurado y se puede visitar. Cerca de él, junto al agua, todavía se pueden ver antiguos lavaderos.
Según algunos expertos, el nombre podría venir del latín "molinarias". Esta palabra se refería a las presas o canales artificiales que llevaban el agua del río a los molinos.
La Geografía de Monleras y el Embalse de Almendra
Monleras está muy cerca del embalse de Almendra, una gran reserva de agua construida en los años 60. Este embalse es muy importante para la zona.
El Impacto del Embalse
Cuando se construyó el embalse, muchos puentes y caminos que conectaban Monleras con otros pueblos quedaron bajo el agua. Esto hizo que fuera más difícil viajar y comerciar con lugares cercanos. Por ejemplo, un gran puente de hierro y varios puentes de piedra desaparecieron.
El embalse también cubrió tierras fértiles, molinos y otros edificios. Aunque el embalse trajo algunos desafíos, hoy en día permite realizar actividades acuáticas como la pesca deportiva.
Un Vistazo a la Historia de Monleras
La historia de Monleras se remonta a la Edad Media.
Monleras en la Edad Media
El pueblo fue fundado o repoblado por los reyes leoneses entre los siglos X y XII. En ese tiempo, formaba parte de una región llamada el Alfoz de Ledesma, dentro del Reino de León. En sus inicios, se le conocía como "Molineras".
En el siglo XII, el rey Fernando II de León entregó Monleras al obispo de Zamora. Sin embargo, más tarde volvió a formar parte de la diócesis de Salamanca.
El Legado de Sancho "el de la Paz"
Un personaje importante en la historia de Monleras fue Sancho de Castilla el de la Paz. Él era nieto del rey Alfonso X el Sabio. Se dice que Sancho tenía un palacio y vivía en Monleras.
También se cree que él comenzó a construir una iglesia en el pueblo, aunque no pudo terminarla. Aunque no quedan restos de su palacio, algunas partes de la iglesia actual podrían ser de su época.
Sancho "el de la Paz" también creó una fundación para ayudar a la gente de Monleras. Les dio tierras, montes, prados y otros recursos. A cambio, el pueblo debía pagar una cantidad para que se dijeran misas por su alma.
Con la creación de las provincias actuales en 1833, Monleras pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.
Restos Antiguos en la Zona
En el territorio de Monleras, se han encontrado restos de un antiguo castro. Un castro es un tipo de asentamiento fortificado de la Edad del Hierro. Este castro estaba en un cerro difícil de alcanzar, lo que lo hacía un buen lugar para la defensa.
Lamentablemente, este castro también quedó cubierto por las aguas del embalse de Almendra. Sin embargo, se han encontrado restos de cerámica en la zona.
¿Cuánta Gente Vive en Monleras?
Monleras tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Monleras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se Organiza el Gobierno Local en Monleras?
En Monleras, como en otros municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo.
Fiestas y Tradiciones de Monleras
Monleras celebra sus fiestas principales el 27 de mayo y el 14 de agosto.
Durante las fiestas de verano, que se celebran entre el 11 y el 15 de agosto, hay muchas actividades para todos. Se organizan carreras, música con charangas y orquestas, obras de teatro y cine al aire libre. También se prepara una gran paella para compartir.
Además, hay bailes regionales como los "paleos" y música de tamborileros. Para los amantes del deporte, se hacen campeonatos de fútbol sala, pelota vasca, petanca y piragüismo. Los niños tienen un día especial con atracciones y una divertida fiesta de la espuma.
El 12 de agosto es un día muy importante. Se elige al "mozo" y la "moza" del año y se da el pregón, que es el discurso oficial de inicio de las fiestas. Después, hay una chocolatada en la Plaza Mayor. Por la noche, los jóvenes y adultos participan en la "Rondalla", cantando y visitando las casas del mozo y la moza, donde se ofrecen dulces típicos como las perronillas.
Otro evento destacado es el desfile de carrozas. Los grupos de amigos del pueblo, llamados "peñas", crean sus propias carrozas y disfraces siguiendo un tema. Luego, desfilan por todo el pueblo.
Campos de Voluntariado Internacional en Monleras
Monleras también es sede de un campo de trabajo internacional que se realiza a finales de agosto. Este campo es organizado en colaboración con la ONG SCI (Servicio Civil Internacional).
SCI es una organización internacional de voluntarios que promueve la paz, el cuidado del medio ambiente y la ayuda a los demás. Lleva más de 90 años organizando campos de voluntariado en muchos países.
El objetivo de estos campos es que personas de diferentes países convivan y trabajen juntas. Así, fomentan el entendimiento y el intercambio de experiencias, mientras colaboran en proyectos que benefician a la comunidad.
Desde 2014, los ayuntamientos de Sardón de los Frailes y El Manzano también se han unido a este proyecto.
Personas notables
Véase también
En inglés: Monleras Facts for Kids