robot de la enciclopedia para niños

Cortes de Cuéllar (1297) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CastCuellar
El Castillo de Cuéllar, donde se celebraron las Cortes.

Las Cortes de Cuéllar de 1297 fueron reuniones importantes que se llevaron a cabo en la villa de Cuéllar, en el reino de Castilla, entre febrero y marzo de 1297. Estas reuniones ocurrieron cuando el rey Fernando IV de Castilla era todavía un niño, por lo que su madre, la reina María de Molina, y su tío, el infante Enrique de Castilla el Senador, estaban a cargo de gobernar en su nombre. El infante Enrique era hijo del rey Fernando III de Castilla.

¿Qué fueron las Cortes de Cuéllar de 1297?

Las Cortes de Cuéllar de 1297 fueron una gran asamblea donde se reunieron personas muy importantes del reino. Asistieron los ricoshombres (nobles muy poderosos), los maestres de las órdenes militares (líderes de grupos de caballeros), y los hombres buenos de las villas de Castilla (representantes de las ciudades). También estuvieron presentes los prelados (altos cargos de la Iglesia).

En estas reuniones, los representantes de las ciudades y pueblos acordaron dar un "servicio" al rey. Esto era como un impuesto o ayuda económica que se usó para pagar a los nobles que servían al rey.

Problemas y decisiones importantes

Uno de los temas principales que se discutieron fue la difícil situación económica del reino. El infante Enrique de Castilla propuso vender la ciudad de Tarifa al rey Muhammad II de Granada. Tarifa había sido conquistada en 1292, durante el reinado de Sancho IV de Castilla, el padre de Fernando IV. Sin embargo, esta idea no fue aceptada. Se consideró que Tarifa era muy importante porque controlaba el paso por el Estrecho de Gibraltar, y la reina María de Molina se opuso firmemente a la venta.

El infante Enrique de Castilla también logró que las Cortes aprobaran darle el castillo de Alarcón a su sobrino Don Juan Manuel. Esto fue una compensación porque la villa de Elche le había sido quitada por los aragoneses. La reina María de Molina no estaba de acuerdo, ya que no quería que esto creara un ejemplo para otros nobles que pudieran pedir más tierras. Pero tuvo que aceptar para mantener contento al infante Enrique. Además, la reina le entregó las villas de Gormaz y Calatañazor para evitar que el infante se uniera a los que no apoyaban al joven rey Fernando IV.

Acuerdos generales de las Cortes

  • Las hermandades de los concejos (grupos de ciudades unidas) lograron establecer que, donde estuviera la Corte del rey, siempre habría un consejo permanente. Este consejo estaría formado por doce "hombres buenos" que representarían a las ciudades. Su trabajo sería aconsejar al rey, a la reina María de Molina y al infante Enrique de Castilla en temas de justicia, dinero y gobierno. Este consejo fue muy importante porque permitió que las ciudades tuvieran más voz y pudieran vigilar cómo se tomaban las decisiones, especialmente en asuntos de leyes y de impuestos.
  • Se decidió que los clérigos (miembros de la Iglesia) también pagarían impuestos, igual que el resto de la gente, cuando compraran propiedades en tierras que pertenecían directamente al rey. Sin embargo, esta norma no siempre se cumplió y se volvió a proponer en otras Cortes, como las de Cortes de Valladolid de 1298 y 1299, y en las Cortes de Burgos de 1301.
  • Las personas que ayudaran a esconder a los enemigos del rey recibirían el mismo castigo que los propios enemigos.
  • Los enemigos del rey Fernando IV tendrían que devolver los castillos y las ciudades de los que se hubieran apoderado.

Acuerdos sobre los judíos

  • Se estableció que las personas de origen judío tendrían que vender en menos de un año cualquier propiedad que hubieran comprado.

Galería de imágenes

kids search engine
Cortes de Cuéllar (1297) para Niños. Enciclopedia Kiddle.