robot de la enciclopedia para niños

Sancho Garcés III de Pamplona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancho Garcés III
Rey de Pamplona
Sancho III de Navarra - Compendio de crónicas de reyes (Biblioteca Nacional de España).png
Miniatura medieval del rey Sancho III de Navarra.
Rey de Pamplona
1004-1035
Predecesor García Sánchez II
Sucesor García Sánchez III
Conde de Aragón
1004-1035
Predecesor García Sánchez II
Sucesor Ramiro I de Aragón
Información personal
Nacimiento c. 992/996
Fallecimiento 18 de octubre de 1035
Sepultura Monasterio de San Salvador de Oña o Panteón de reyes de San Isidoro de León
Familia
Dinastía Dinastía Jimena
Padre García Sánchez II
Madre Jimena Fernández
Cónyuge Muniadona de Castilla
Hijos Véase Descendencia

Sancho Garcés III (nacido entre 992 y 996, fallecido el 18 de octubre de 1035), conocido como el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su tiempo como rey es considerado el momento de mayor poder del reino de Pamplona en la historia de los reinos cristianos de la península ibérica.

Sancho Garcés III extendió su influencia. Por matrimonio, dominó territorios en Castilla, Álava y Monzón desde 1028. A esto añadió el condado de Cea en 1030. También sumó a sus dominios las regiones de Sobrarbe y Ribagorza desde 1015 y 1018, respectivamente.

Fue llamado Rex Ibericus (Rey de Iberia) por el Abad Oliva. También fue nombrado Sancio rege Navarriae Hispaniarum (Sancho, rey de Navarra de las Españas) por el cronista Rodolfus Glaber. Algunos documentos de la época lo describen como "rey de las Españas", reinando en Nájera, Castilla y León.

El Reinado de Sancho el Mayor

Sancho Garcés III fue hijo de García Sánchez II y la reina Jimena Fernández. Nació entre los años 992 y 996. Su infancia transcurrió durante las últimas campañas de Almanzor, un líder musulmán. Su padre se enfrentó a él con la ayuda del conde de Castilla.

Las personas que más influyeron en Sancho durante su juventud y al principio de su reinado fueron su madre, Jimena, y su abuela paterna, Urraca Fernández.

¿Cómo llegó Sancho al trono?

Cuando su padre falleció alrededor del año 1000, hubo un periodo de transición. Sancho Garcés subió al trono entre el 3 de noviembre de 1004 y el 1 de marzo de 1005. En ese momento, tenía entre nueve y trece años. Heredó el reino de Pamplona y el condado de Aragón. Fue guiado por un consejo formado por obispos, su madre y su abuela.

El reino de Pamplona estaba dividido en tres zonas: los territorios alrededor de Pamplona, Guipúzcoa, Aragón y La Rioja. La extensión del reino no había cambiado mucho desde el año 925. Sin embargo, esto cambió con Sancho. Después de la muerte de Almanzor en 1002, el califato de Córdoba entró en una gran crisis. Los reinos cristianos aprovecharon esta debilidad para dejar de estar sometidos a Córdoba.

Archivo:Reino de Pamplona Sancho III
El reino de Pamplona a la muerte de Sancho III el Mayor (1035)       Reino de Pamplona       Condado de Aragón y dependencias perteneciente a la monarquía pamplonesa desde el 922       Ganancia de Ribagorza y anexos (1018-1025)       Fronteras restauradas por Sancho III el Mayor (1018-1025)       Tierra perdida en 922       Zona vinculada a Pamplona desde el siglo X       Condado de Castilla y Álava       Zona disputada por el Reino de León       Reino de León       Dominios musulmanes

Nájera, la nueva capital

Sancho III estableció su residencia en Nájera. Esta ciudad se convirtió en la nueva corte y capital del reino, reemplazando a Pamplona. Se le considera el primer rey que miró hacia Europa. Extendió sus relaciones más allá de los Pirineos con el ducado de Gascuña. También aceptó nuevas ideas políticas, religiosas e intelectuales de Europa.

En 1010, Sancho fue el primer monarca de la península en visitar el norte de los Pirineos desde la invasión musulmana del 711. Fue a Saintonge, donde se reunió con el rey de Francia. Fue el primer rey navarro en tener contacto con el Papado en Roma. Esto puso fin a tres siglos de aislamiento religioso en la península. Sancho también apoyó la expansión de la reforma cluniacense en sus territorios.

La crisis del califato de Córdoba

Su reinado coincidió con la crisis del califato de Córdoba. Esta crisis comenzó con la muerte de Almanzor y terminó con la aparición de los reinos de Taifas. Durante la juventud del rey, Pamplona solo sufrió una campaña de los hijos de Almanzor en 1006. Esta campaña afectó a Sobrarbe y el Condado de Ribagorza.

El colapso del califato y la guerra civil en al-Ándalus eliminaron la amenaza musulmana. Esto permitió que la regencia de Pamplona se fortaleciera. El peligro musulmán desapareció por varias décadas.

Sancho buscó unir a los Estados cristianos, ya sea bajo su mando o mediante acuerdos. También cambió el recorrido del Camino de Santiago. Antes, el camino pasaba por Álava para evitar las tierras riojanas, que eran atacadas por los musulmanes. Sancho hizo que los peregrinos tomaran una ruta más directa por Puente la Reina, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada y Villafranca Montes de Oca.

Relaciones con Castilla

Archivo:FronteraNavarroLeonesa1016-1065
Los cambios en la frontera pamplonesa-leonesa entre el 1016 y el 1065. Se aprecia el avance por el territorio castellano en tiempos de Sancho y el retroceso parcial posterior, cuando su hijo Fernando se hizo con la corona leonesa
Archivo:Sancho3Navarra
Sancho el Mayor y los escudos navarro y castellano.

Sancho Garcés III inició una buena relación con el condado de Castilla. Esto fue posible gracias a su matrimonio con Muniadona, la hija mayor del conde castellano Sancho García. Se casaron alrededor de 1011. Tuvieron varios hijos: García Sánchez III de Pamplona (quien le sucedió), Fernando (conde de Castilla), Gonzalo (gobernante de Sobrarbe y Ribagorza) y Jimena (reina de León al casarse con Bermudo III). Antes de casarse con Muniadona, Sancho tuvo un hijo llamado Ramiro, quien fue aceptado en la familia y recibió el título de regulus.

En 1016, representantes de Sancho III y del conde de Castilla, Sancho García, acordaron los límites entre Navarra y Castilla en la zona de La Rioja y Soria. Este acuerdo resolvió disputas sobre el control de San Millán de la Cogolla. La frontera se mantuvo en paz durante un siglo.

Sancho III también apoyó el matrimonio entre García Sánchez, heredero del conde de Castilla, y Sancha de León. Cuando García fue a León para casarse en 1029, fue asesinado. Debido a su matrimonio con Muniadona de Castilla, hermana del fallecido, Sancho III pasó a gobernar los condados de Castilla, Monzón y Álava. Aunque nunca fue conde de Castilla, en la práctica gobernó el territorio hasta su muerte en 1035.

Expansión hacia Ribagorza

Archivo:Sancho III el Mayor 03
Estatua de Sancho el Mayor en Pamplona

Sancho aprovechó los problemas internos de Sobrarbe-Ribagorza para imponer su autoridad. Esto se debía a que era descendiente de Dadildis de Pallars y su esposa Muniadona era nieta de Ava de Ribagorza.

Las tierras de Sobrarbe, afectadas por el califato, se unieron al reino de Pamplona hacia 1015. Cuando Guillermo Isárnez de Ribagorza murió entre 1017 y 1018, Sancho Garcés tomó el control de Ribagorza. Hacia 1025, casi todo el territorio de Ribagorza fue incorporado por el rey de Pamplona.

Conflictos con la Taifa de Zaragoza

Sancho fue el principal oponente de la Taifa de Zaragoza. Esta taifa surgió de la división del Califato de Córdoba. Los enfrentamientos entre pamploneses y zaragozanos fueron constantes. Cuando el primer emir de Zaragoza, Múndir I, murió en 1022, Sancho aprovechó para tomar algunos territorios fronterizos pequeños en Sobrarbe y Ribagorza. El mayor logro de Sancho no fue conquistar grandes territorios, sino unir los esfuerzos militares de los condados. Esto permitió construir una fuerte línea de defensa en la frontera.

Influencia en Gascuña

Bajo el gobierno de Sancho, el reino de Nájera-Pamplona alcanzó su mayor tamaño. Abarcó casi todo el norte de la península, desde Astorga hasta Ribagorza. Cuando Sancho Guillermo de Vasconia, conde de Gascuña, murió en 1032, Sancho intentó extender su autoridad sobre la antigua Vasconia al otro lado de los Pirineos. Sin embargo, no lo logró, ya que el ducado fue heredado por Eudes.

Relaciones con el Reino de León

Las relaciones con León mejoraron gracias al matrimonio de una hermana de Sancho, Urraca Garcés, con el rey Alfonso V en 1023. Sancho Garcés también gobernó el condado de Cea tras la muerte de su tío materno, Pedro Fernández, en 1028.

A finales de 1032, Sancho aparece como señor de León y Astorga. Esto probablemente se debió a la influencia de su hermana Urraca, quien lo llamó para ayudarla a ella y a su hijastro Bermudo III ante las revueltas. A principios de 1035, Sancho se retiró de los territorios leoneses, que fueron recuperados por Bermudo. Bermudo se casó con la hija de Sancho, Jimena Sánchez.

Fallecimiento y herencia

Archivo:MonasterioOñaSanchoMayor
Tumba del rey, con los escudos de Navarra, Castilla y Aragón, en el Monasterio de San Salvador de Oña.

Sancho Garcés III falleció el 18 de octubre de 1035. Su muerte fue inesperada, ya que era relativamente joven. Su lugar de entierro es un tema de debate. Tanto el monasterio de San Salvador de Oña como el panteón de los reyes de San Isidoro en León tienen tumbas que se dice que son suyas. Sin embargo, la mayoría de los historiadores creen que Sancho está enterrado en Oña.

¿Cómo se repartió el reino?

Antes de morir en 1035, Sancho hizo su testamento. Según las leyes de Navarra, su hijo mayor, García, heredaría el reino de Pamplona, incluyendo La Rioja y el condado de Aragón.

El condado de Castilla, que era herencia de su esposa, se dividió entre dos de sus hijos legítimos. García recibió Álava y gran parte de Castilla. Fernando, que ya había sido nombrado conde de Castilla en 1029, recibió una parte más pequeña de Castilla.

Otros hijos también recibieron territorios. Ramiro recibió tierras en Aragón y Navarra. Gonzalo recibió tierras en Sobrarbe y Ribagorza. Estos territorios estaban bajo la autoridad del rey de Pamplona.

Descendencia

Sancho Garcés III tuvo un hijo antes de casarse, con Sancha de Aibar:

Con su esposa Muniadona de Castilla, con quien se casó hacia 1011, tuvo a:

Árbol genealógico

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancho III of Pamplona Facts for Kids

kids search engine
Sancho Garcés III de Pamplona para Niños. Enciclopedia Kiddle.