Gonzalo I de Sobrarbe y Ribagorza para niños
Datos para niños Gonzalo I Sánchez |
||
---|---|---|
Conde de Sobrarbe y de Ribagorza | ||
Ejercicio | ||
18 de octubre de 1035- 26 de junio de 1045 | ||
Predecesor | Sancho Garcés III de Pamplona | |
Sucesor | Ramiro I de Aragón | |
Información personal | ||
Nombre completo | Gonzalo Sánchez | |
Otros títulos | Infante de Navarra | |
Nacimiento | c. 1020 |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1045 Foradada del Toscar |
|
Sepultura | Real Monasterio de San Victorián | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Jimena | |
Padre | Sancho el Mayor | |
Madre | Muniadona de Castilla | |
Gonzalo I de Ribagorza (nacido alrededor del año 1020 y fallecido el 26 de junio de 1045 en Foradada del Toscar, Ribagorza) fue un príncipe del Reino de Pamplona. También fue conde de Ribagorza y de Sobrarbe desde 1035 hasta 1045. Sin embargo, es posible que nunca llegara a gobernar directamente estos territorios.
Contenido
Gonzalo I de Ribagorza: Un Joven Conde
¿Quién fue Gonzalo I?
Gonzalo fue el hijo menor y legítimo del importante rey Sancho III de Pamplona, conocido como Sancho el Mayor. Su madre fue la reina Muniadona de Castilla. La primera vez que se le menciona en documentos antiguos fue en el año 1024, cuando aún era un niño.
La Herencia de su Padre
Antes del año 1034, su padre, el rey Sancho III, decidió dividir sus extensos territorios entre sus hijos. A Gonzalo le correspondieron los condados de Ribagorza y Sobrarbe. También recibió el control de algunas fortalezas importantes como Loarre y Samitier.
Sus hermanos también recibieron partes del reino:
- García, el hijo mayor, heredó el Reino de Pamplona y una parte del Condado de Castilla.
- Fernando, que ya era conde de Castilla desde 1029, recibió una parte de este condado.
- Ramiro recibió el condado de Aragón.
Aunque Gonzalo recibió los títulos de conde de Ribagorza y Sobrarbe, algunos historiadores creen que no llegó a gobernar estos lugares.
El Misterio de su Fallecimiento
Gonzalo I falleció el 26 de junio de 1045, cuando apenas había alcanzado la mayoría de edad. La Crónica de San Juan de la Peña cuenta que murió de forma violenta en un puente. Según esta crónica, un vasallo (un noble que le debía lealtad) llamado Ramonet, de la región de Gascuña, le causó una herida mortal en la espalda con una lanza.
Sus restos fueron llevados al Real Monasterio de San Victorián, donde se cree que también descansan los de Íñigo Arista, un antiguo líder. Hoy en día, en la frontera entre Sobrarbe y Ribagorza, hay una escultura de 18 metros de altura que representa unas lanzas en su honor.
Sin embargo, existen otras ideas sobre su vida y su muerte. Una teoría sugiere que Gonzalo tenía una salud muy delicada y que nunca vivió en Ribagorza o Sobrarbe. Esta teoría dice que vivió discretamente en la corte de Nájera y que falleció allí de causas naturales. Sus restos habrían sido trasladados al Real Monasterio de San Victorián para simbolizar la unión de los dos condados.
¿Qué pasó con sus territorios?
Como Gonzalo no tuvo hijos, sus territorios pasaron a su medio hermano Ramiro I de Aragón. Los nobles de la época pidieron que esto sucediera. De esta manera, los condados de Ribagorza y Sobrarbe se unieron de forma definitiva al Reino de Aragón.
Predecesor: Sancho III Garcés Rey de Pamplona |
Conde de Sobrarbe y Ribagorza 1035-1045 |
Sucesor: Ramiro I de Aragón Anexión al Reino de Aragón |