robot de la enciclopedia para niños

Abolmondar Albo para niños

Enciclopedia para niños

«Abolmondar Albo» es un nombre de origen mozárabe que significa "padre de Al-Mundhir". Este nombre se ha atribuido a dos importantes condes castellanos de la época: Rodrigo Díaz y Munio Gómez. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre quién de ellos fue realmente este personaje.

¿Quién fue Abolmondar Albo?

Este personaje, que vivió a principios del siglo X, aparece en varios documentos antiguos. Se le conoce por su relación con el mundo mozárabe (cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán) y por su forma de actuar en momentos difíciles.

La Batalla de Valdejunquera y sus consecuencias

En el año 920, hubo una importante batalla conocida como la Batalla de Valdejunquera. En ella, las tropas cristianas de León y Navarra se enfrentaron a las fuerzas de Abd al-Rahman III. Algunos condes castellanos, entre ellos «Abolmondar Albo», decidieron no participar en esta batalla. Esto se debió a la cercanía que tenían con el mundo mozárabe y a que sus propias tropas no eran muy numerosas.

Esta decisión de no luchar molestó mucho al rey Ordoño II. Por ello, el rey mandó encarcelar a cuatro condes castellanos en un evento conocido como el Episodio Tebular. Los condes apresados fueron Nuño Fernández, Fernando Ansúrez, Abolmondar Albo y su hijo Diego.

La huella de Abolmondar Albo en Burgos

«Abolmondar Albo» tuvo mucha actividad en la provincia de Burgos, especialmente en la zona noreste. Se cree que fundó las localidades de Villalmóndar y Villalbos en la comarca de los Montes de Oca. También se le relaciona con el pueblo de Albillos, al sureste.

Es importante saber que no hay documentos que prueben con total seguridad que él fue el fundador de estos lugares. Además, en aquella época, había otras personas importantes en Castilla que también se llamaban Abolmondar o Abolmundar.

En el año 923, un documento de la zona de Arlanza menciona a «Abolmondar Albo» junto al rey Ordoño en La Rioja. Se sabe que algunos de sus descendientes fundaron y poblaron otras localidades en Castilla y León, como Venialbo (que significa "hijos de Albo").

En general, no se sabe mucho más de este conde castellano. Se le recuerda por haber gestionado sus tierras de forma pacífica en una época en la que cristianos y árabes convivían en conflicto.

Archivo:Villalbos desde Villanasur 2
Villalbos, una de las localidades relacionadas con Abolmondar Albo.

¿Fue Rodrigo Díaz el conde Abolmondar Albo?

Algunos historiadores, como Fray Justo Pérez de Urbel, creen que «Abolmondar Albo» fue en realidad el conde castellano Rodrigo Díaz.

Argumentos a favor de Rodrigo Díaz

  • Documentos históricos: Se encontró un documento sobre la inauguración del monasterio de San Juan de Tabladillo donde un conde llamado Rodrigo Díaz aparece como fundador, y junto a él firma Didacis Roderiz, que podría ser su hijo. Sin embargo, muchos expertos consideran que este documento no es auténtico, por lo que no se puede usar para probar la conexión.
  • Relación familiar: A finales del siglo IX, Rodrigo, el primer conde de Castilla y abuelo de Rodrigo Díaz, fue derrotado por las tropas de Al-Mundir de Córdoba. Esta derrota hizo que algunos territorios cristianos pasaran a control árabe. Años después, en este mismo ambiente, surgiría la figura de Abolmondar Albo, lo que sugiere que Rodrigo Díaz, su nieto, podría haber adoptado ese nombre.
  • Ubicación geográfica: Abolmondar Albo siempre aparece en el noreste de Castilla, en la provincia de Burgos y, más específicamente, en la comarca de los Montes de Oca. Esta comarca fue repoblada por Diego Porcelos, quien era el padre de Rodrigo Díaz.
  • Conexiones familiares y geográficas: El hermano de Rodrigo Díaz, Fernando Díaz, fue conde de Cerezo y Lantarón, localidades cercanas al Valle de Oca. Además, Fernando Ansúrez, quien fue encarcelado junto a Abolmondar Albo, pudo haber fundado el municipio de Villanasur Río de Oca, que está cerca de Villalbos y Villalmóndar.

Todos estos puntos sugieren una posible relación entre el nombre mozárabe de «Abolmondar Albo» y Rodrigo Díaz, ya que ambos están conectados con la misma región de Castilla en esa época.

¿Fue Munio Gómez el conde Abolmondar Albo?

Otra historiadora, Margarita Torres, piensa que Abolmondar Albo fue el conde castellano Munio Gómez, quien fue el padre de Diego Muñoz de Saldaña.

Argumentos a favor de Munio Gómez

  • Familia Banu Gómez: Munio Gómez pertenecía a la familia Banu Gómez (que significa "hijos de Gómez"), quienes tenían tierras cerca del río Carrión. Se dice que los condes castellanos fueron apresados en esa zona.
  • Campaña de la Morcuera: En el año 865, hubo una campaña militar de Córdoba contra tierras castellanas, conocida como la Batalla de la Morcuera. En esta campaña, se destruyeron fortalezas de algunos señores, incluido Gómez, señor de Mesaneka. Según Margarita Torres, los musulmanes regresaron con muchos prisioneros, entre ellos Munio Gómez y Diego Muñoz. Debido a su importancia, estos prisioneros habrían estado bajo la protección del emir.
  • Relación con Córdoba: Esta teoría ayuda a entender la estrecha relación entre la familia Banu Gómez y Córdoba. Se sabe que hubo embajadas de paz de los Banu Gómez a Córdoba, e incluso llegaron a aliarse con los musulmanes, como ocurrió con el conde García Gómez, quien fue aliado de Almanzor.

La teoría de Margarita Torres es aceptada por otros historiadores, como Gonzalo Martínez Díez.

Galería de imágenes

kids search engine
Abolmondar Albo para Niños. Enciclopedia Kiddle.