robot de la enciclopedia para niños

Panteón de reyes de San Isidoro de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panteón de reyes de San Isidoro de León
PanteónSanIsidoroLeón.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Ubicación León
Coordenadas 42°36′02″N 5°34′16″O / 42.600583333333, -5.5711666666667
Información general
Parte de Basílica de San Isidoro de León
Diseño y construcción
Fundador Fernando I de León

El Panteón de los Reyes de León es un lugar histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de León, en España. Está situado junto a la Basílica de San Isidoro. Durante la Edad Media, este panteón fue el sitio donde se enterró a la mayoría de los reyes y reinas del antiguo Reino de León.

Es un espacio de forma rectangular, de unos ocho metros por cada lado, que tiene una entrada con columnas. Siete arcos se apoyan en dos columnas fuertes, dividiendo el lugar en tres pasillos. Las pinturas que decoran sus paredes son consideradas una de las obras más destacadas del estilo Románico en España.

Historia del Panteón Real

¿Cómo se creó el Panteón de los Reyes?

La reina Sancha de León y su esposo, el rey Fernando I de León, decidieron ser enterrados en el monasterio de San Juan Bautista de León. Esta decisión seguía el deseo del padre de la reina, el rey Alfonso V de León. El monasterio cambió su nombre a San Isidoro en el año 1063, cuando los restos de un sabio arzobispo llamado San Isidoro fueron llevados allí por petición del rey Fernando I.

Años antes, el rey Alfonso V había ordenado que los cuerpos de varios reyes y reinas, que estaban enterrados en diferentes lugares del reino, fueran trasladados a San Isidoro de León para que descansaran juntos.

¿Qué pasó con el Panteón en el siglo XIX?

A principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas ocuparon la Basílica de San Isidoro. Convirtieron el templo en un lugar para guardar heno y usaron los antiguos sepulcros de piedra de los reyes como bebederos para sus caballos. Para hacerlo, sacaron los restos de los reyes de sus tumbas. Por esta razón, hoy en día es imposible saber con exactitud a quién pertenecen los restos de cada rey.

En 1997, se realizó un estudio para investigar los restos que aún se conservan en el panteón.

¿Quiénes están enterrados en el Panteón?

En el Panteón de los Reyes de León se encuentran varios sepulcros de piedra. En ellos se depositaron los restos de muchos reyes y reinas de León, así como de otros miembros de la familia real. Aquí te presentamos algunos de los personajes importantes que fueron enterrados allí:

Reyes
Reinas
Infantes (hijos de reyes)

La Decoración Artística del Panteón

¿Qué historias cuentan las pinturas murales?

Las paredes y las seis bóvedas del panteón están cubiertas de pinturas que narran tres grandes ciclos de la historia religiosa: la Navidad, la Pasión y la Resurrección. Estas escenas se organizan como un recorrido que empieza en la pared sur y sigue el sentido de las agujas del reloj, terminando en la puerta que lleva a la iglesia.

Las escenas, que algunos expertos creen que siguen el orden de la antigua misa mozárabe, se dividen en:

  • La Navidad: Incluye momentos como la Anunciación, la Visitación, la Epifanía, el Nacimiento de Jesús, el anuncio a los pastores, la Huida a Egipto, la circuncisión y la Degollación de los Inocentes.
  • La Pasión: Muestra la Última Cena y otras escenas relacionadas con la Pasión y la Crucifixión.
  • La Resurrección: Representa la Gloria de Cristo según el Apocalipsis y la entronización del año.

Además, el conjunto de pinturas incluye representaciones de los signos del Zodíaco y lo que parece ser un calendario agrícola. Sin embargo, estudios recientes sugieren que no es un calendario literal, sino una forma artística de representar el paso del tiempo.

¿Quién pintó estas obras de arte?

Durante mucho tiempo, se pensó que los frescos de San Isidoro de León seguían un estilo llamado francorrománico. Este estilo llegó a España gracias a los caminos de peregrinación y a los contactos con Francia. Se estableció en la región de León, diferenciándose de la corriente artística que venía de Italia y que se mantuvo en el noreste.

El desarrollo de este estilo en la zona de León significó el fin de las influencias bizantinas, el simbolismo excesivo y la riqueza en los adornos. Marcó el inicio de grandes ciclos de pinturas históricas en España. Algunos expertos notan la influencia francesa en el uso de fondos blancos, la preferencia por pocos colores básicos aplicados en superficies lisas y la fuerza y expresividad de las figuras.

Galería de imágenes

kids search engine
Panteón de reyes de San Isidoro de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.