San Román de Hornija para niños
Datos para niños San Román de Hornija |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de San Román de Hornija en España | ||
Ubicación de San Román de Hornija en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Partido judicial | Valladolid | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Norte-Duero | |
Ubicación | 41°28′54″N 5°16′58″O / 41.481666666667, -5.2827777777778 | |
• Altitud | 672 metros | |
Superficie | 41,62 km² | |
Población | 301 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,86 hab./km² | |
Gentilicio | sanromaniego, -a | |
Código postal | 47530 | |
Alcaldesa (2023) | Mercedes Motrel Cabezudo (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
San Román de Hornija es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la comarca de Tierra del Vino y tiene una población de 301 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿Dónde se encuentra San Román de Hornija?
Este municipio está en la parte oeste de la provincia de Valladolid. Limita con la provincia de Zamora, cerca de las localidades de Toro y Morales, siguiendo el río Bajoz. Al sur, el río Duero marca el límite con Villafranca. Al este, se encuentra Castronuño, y al norte, Pedrosa del Rey, cerca de la Autovía del Duero.
¿Cuántas personas viven en San Román de Hornija?
La población de San Román de Hornija es de 301 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1910 llegó a tener casi 1400 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Román de Hornija entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Román de la Hornija: 1842 y 1857 |
¿A qué se dedica la gente en San Román de Hornija?
La economía de San Román de Hornija se basa mucho en la producción de vino. El cultivo de la vid (la planta de la que salen las uvas) ha crecido mucho. Los vinos de esta zona son muy conocidos y forman parte de la Denominación de Origen Toro, lo que significa que tienen una calidad reconocida.
Los suelos de esta región son arenosos y tienen grava. Esto hace que sean fáciles de trabajar y que se calienten rápido, ayudando a que las uvas maduren antes. Además, estos suelos pueden absorber bien el agua de la lluvia y guardarla en las capas más profundas.
¿Qué lugares interesantes hay en San Román de Hornija?
Patrimonio histórico y cultural
- Iglesia parroquial de San Román: Esta iglesia se construyó sobre un antiguo monasterio. Este monasterio fue fundado por el rey Chindasvinto y reconstruido en el siglo X con un estilo llamado mozárabe. De esa época antigua, aún se conservan seis piezas decoradas de piedra llamadas capiteles visigodos y una columna mozárabe. La iglesia actual es de estilo barroco y tiene una sola nave. Su torre-pórtico es muy llamativa. Dentro de ella están enterrados el rey visigodo Chindasvinto y su esposa Reciberga.
- Yacimiento de La Requejada: En 1972, se realizaron excavaciones en un lugar llamado La Requejada. Allí se encontraron restos de una cultura antigua conocida como 'Cogotas I', que existió al final de la Edad del Bronce. Se descubrieron tres esqueletos enterrados junto con objetos como una fíbula (un tipo de broche), un prisma de plata, el esqueleto de un conejo y muchas piezas de cerámica. Algunas de estas cerámicas estaban decoradas con una técnica especial llamada boquique. También se encontraron tres lugares donde se hacían fuegos.
Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes de San Román de Hornija se celebran en agosto, del 13 al 18. Son en honor a San Roque y a Nuestra Señora de la Asunción. Durante estos seis días, hay muchos eventos, como festejos con novillos y vaquillas, grandes bailes al aire libre (verbenas) y muchas otras actividades para que tanto niños como adultos se diviertan hasta tarde.
Las diferentes "peñas" (grupos de amigos que se organizan para las fiestas) ayudan a crear un ambiente de mucha alegría y celebración en estas importantes fiestas.
San Román de Hornija en el cine
Una película llamada Derechos del Hombre, dirigida por Juan Rodrigáñez en 2018, fue grabada completamente en San Román de Hornija. Algunos de los habitantes del pueblo participaron en ella.
Más información
Véase también
En inglés: San Román de Hornija Facts for Kids