robot de la enciclopedia para niños

San Luis de Gaceno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Luis de Gaceno
Municipio
Flag of San Luís de Gaceno.svg
Bandera

San Luis de Gaceno ubicada en Colombia
San Luis de Gaceno
San Luis de Gaceno
Localización de San Luis de Gaceno en Colombia
Colombia - Boyaca - San Luis de Gaceno.svg
Ubicación de San Luis de Gaceno en Boyacá
Coordenadas 4°49′13″N 73°10′06″O / 4.820164, -73.168417
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Neira
Alcalde Nelzon Garzon Chitiva (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1912
 • Erección 3 de febrero de 1956
Superficie  
 • Total 458.5 km²
Altitud  
 • Media 395 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 5919 hab.
 • Densidad 12,92 hab./km²
 • Urbana 2811 hab.
Gentilicio Sanluiseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Luis de Gaceno es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Es conocido como la "Puerta de Oro del Llano" porque está ubicado en la zona donde la Cordillera Oriental se une con los Llanos Orientales. Se encuentra en la parte suroriental de Boyacá.

La distancia desde San Luis de Gaceno hasta Tunja, la capital del departamento, es de 135 kilómetros.

¿De dónde viene el nombre de San Luis de Gaceno?

El nombre de este municipio tiene dos partes: "San Luis" y "Gaceno".

El origen de "San Luis"

El nombre "San Luis" tiene varias historias. Una de ellas dice que se le dio en honor a San Luis IX, un rey de Francia.

Otra historia cuenta que cuando llegaron los primeros pobladores, entre ellos estaba un señor llamado Luis Hoyos. Él construyó su casa cerca de donde hoy está el cementerio. Como Luis Hoyos tenía un hijo ciego que también se llamaba Luis, los habitantes decidieron nombrar el lugar "San Luis" en su honor.

El origen de "Gaceno"

Se dice que el apellido "Gaceno" fue añadido por el Padre Jacinto Vega. Él escuchó que los cazadores y recolectores de caucho se perdían a menudo en la selva, entre dos quebradas llamadas La Gazajarro y La Gacenera. El Padre Vega inventó la palabra "gaceno" para referirse a la acción de perderse o "engacenarse", y así completó el nombre del municipio.

Historia de San Luis de Gaceno

Los primeros habitantes llegaron a esta zona entre 1912 y 1915. Venían de lugares cercanos como Tibaná, Chinavita y el Valle de Tenza.

Al principio, el caucho era muy importante para la economía. Sin embargo, como no había buenas carreteras, era difícil venderlo. Por eso, la gente empezó a dedicarse más a la ganadería y a criar animales para el transporte.

Antiguamente, estas tierras formaban parte del municipio de Macanal. Se sabe que en el siglo XVII, sacerdotes jesuitas llegaron a esta región para enseñar sobre su fe.

¿Cómo se organiza San Luis de Gaceno?

Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, San Luis de Gaceno tiene varios centros poblados. Estos son:

  • Guamal
  • Horizonte
  • La Frontera
  • La Mesa del Guavio
  • San Carlos del Guavio
  • Santa Teresa

¿Cómo llegar a San Luis de Gaceno?

San Luis de Gaceno está conectado por la Ruta Nacional 56. Esta carretera va desde Chocontá en Cundinamarca hasta Sabanalarga en Casanare.

Dentro del área urbana, las calles principales están en buen estado. Sin embargo, muchas de las vías rurales son caminos que se han ampliado y pueden ser difíciles de transitar, especialmente en épocas de lluvia.

¿A qué se dedica la gente de San Luis de Gaceno?

Cuando los primeros pobladores llegaron, los suelos eran muy fértiles. Cultivaban maíz, yuca, plátano y cítricos. Aunque las cosechas eran grandes, era difícil venderlas por la falta de caminos.

Hoy en día, la economía de San Luis de Gaceno se basa principalmente en la ganadería, especialmente la cría de ganado bovino (vacas). También se dedican a la agricultura para el consumo propio.

Las actividades económicas se dividen en tres grupos:

  • Sector primario: Incluye la agricultura, la ganadería y la minería. La cría de ganado es la más importante. También hay granjas de cerdos, aves, peces y caballos.
  • Sector secundario: Se refiere a la industria artesanal, como la elaboración de productos lácteos.
  • Sector terciario: Comprende el comercio y los servicios públicos y administrativos.

Geografía de San Luis de Gaceno

San Luis de Gaceno se encuentra en la parte suroriental del departamento de Boyacá. Está en las faldas de la Cordillera Oriental, en una zona llamada Piedemonte Llanero.

Características físicas

La altitud promedio del municipio es de 395 m s. n. m.. Su clima es cálido, con una temperatura promedio de 28 °C. El terreno es montañoso y tiene muchas quebradas y ríos que bajan de la cordillera.

La superficie total del municipio es de aproximadamente 458.5 kilómetros cuadrados.

¿Con qué municipios limita?

San Luis de Gaceno limita con otros municipios de Boyacá al norte y oeste. Al sur, limita con Cundinamarca y Meta, y al este, con Casanare.

Noroeste: Campohermoso Norte: Campohermoso Noreste: Flag of Paez (Boyacá).svg Páez y Flag of Sabanalarga (Casanare).svg Sabanalarga
(Flag of Casanare.svg Casanare)
Oeste: Flag of Santa María (Boyacá).svg Santa María
(Río Lengupá)
(Ruta Nacional 56)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Sabanalarga (Casanare).svg Sabanalarga
(Flag of Casanare.svg Casanare)
Suroeste: Flag of Santa María (Boyacá).svg Santa María Sur:
Flag of Paratebueno (Cundinamarca).svg Paratebueno
(Bandera de Cundinamarca Cundinamarca)
(Río Guavio)
Sureste: Flag of Sabanalarga (Casanare).svg Sabanalarga
(Flag of Casanare.svg Casanare)

Datos importantes

  • Población (2025): 5919 habitantes
    • En el centro urbano: 2811 habitantes
    • En las zonas rurales: 3108 habitantes
  • Extensión: 458.5 km²
  • Altitud: 395 m s. n. m.
  • Temperatura promedio: 28 °C
  • Distancia a Tunja: 135 km
  • Distancia a Bogotá: 196 km

Ecología y medio ambiente

Archivo:Jinete metálico
Escultura que representa la cultura llanera.

El municipio de San Luis de Gaceno se encuentra en una zona de transición entre la cordillera y los llanos. Esto significa que tiene una gran variedad de paisajes y ecosistemas.

El clima de la región, especialmente las lluvias, está influenciado por la zona de convergencia intertropical. Debido a su ubicación en el Piedemonte, hay mucha nubosidad y vientos, lo que provoca grandes cantidades de lluvia.

En San Luis de Gaceno se pueden encontrar dos tipos principales de ecosistemas:

  • Bosque Húmedo Tropical: Cubre la mayor parte del territorio, especialmente cerca de la cordillera.
  • Bosque Húmedo Premontano: Se observa más hacia el norte del municipio.

Estos diferentes tipos de bosques y la combinación de elementos naturales ayudan a mantener el equilibrio del medio ambiente en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Luis de Gaceno Facts for Kids

kids search engine
San Luis de Gaceno para Niños. Enciclopedia Kiddle.