robot de la enciclopedia para niños

Sabanalarga (Casanare) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabanalarga
Municipio
Casco urbano Sabanalarga Casanare.jpg
Casco urbano de Sabanalarga
Flag of Sabanalarga (Casanare).svg
Bandera
Escudo de Sabanalarga, Casanare.svg
Escudo

Sabanalarga ubicada en Colombia
Sabanalarga
Sabanalarga
Localización de Sabanalarga en Colombia
Sabanalarga ubicada en Casanare
Sabanalarga
Sabanalarga
Localización de Sabanalarga en Casanare
Colombia - Casanare - Sabanalarga.svg
Coordenadas 4°51′13″N 73°02′23″O / 4.8536111111111, -73.039722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Casanare
Alcalde Carlos Efrén Espinosa Bernal (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1890
 • Erección 3 de diciembre de 1965
Superficie  
 • Total 408 km²
 • Media 450 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 3646 hab.
 • Densidad 8,94 hab./km²
 • Urbana 1870 hab.
Gentilicio Sabanalarguense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Sabanalarga es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Casanare. Esta región es parte de los Llanos orientales de Colombia. Sabanalarga está a unos 145 km de Yopal, la capital del departamento.

¿Por qué se llama Sabanalarga?

El nombre de Sabanalarga viene de la forma del lugar donde está construida. Es una meseta (una especie de llanura elevada) que es larga y angosta.

Historia de Sabanalarga

¿Cómo se fundó Sabanalarga?

Sabanalarga fue poblada principalmente por personas que llegaron de municipios de Boyacá. Venían de lugares como Miraflores, Páez, Campohermoso y San Eduardo. Estas personas buscaban nuevas tierras para vivir y cultivar.

Llegaron alrededor del año 1890. Construyeron las primeras casas en la parte alta de la meseta. Estas casas estaban hechas de adobe (un tipo de ladrillo de barro) y paja.

Al principio, Sabanalarga era parte del municipio de Campohermoso. Luego, en 1941, pasó a ser una Inspección de Policía de San Luís de Gaceno. Finalmente, el 3 de diciembre de 1965, se convirtió en un municipio independiente. Empezó a funcionar como municipio autónomo en 1966.

Algunas personas importantes en este proceso fueron Jesús Solano Sanabria y el diputado Eduardo Fonseca Galán. El Dr. Gustavo Romero Hernández, como Gobernador, aprobó la creación del municipio.

Organización del territorio

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Sabanalarga tiene dos centros poblados importantes:

  • Aguaclara
  • El Secreto

Veredas de Sabanalarga

El municipio también cuenta con diecinueve veredas (zonas rurales):

  • Puerto Nuevo
  • Palmichal
  • Caño Blanco
  • Planadas
  • Caño Barroso
  • Piñalera- El Cinio
  • Aguacaliente
  • San Antonio
  • Monserrate
  • El Secreto
  • El Carmen
  • Quinchalera
  • Botijera Alta
  • Botijera Baja
  • Aguaclara
  • San Joaquín
  • Nueva Zelandia
  • San Pedro

¿Dónde está Sabanalarga?

El municipio de Sabanalarga se encuentra en el suroccidente del Departamento de Casanare. Sus límites son:

  • Al occidente: el departamento de Boyacá y el municipio de Paratebueno en Cundinamarca.
  • Al oriente: el municipio de Monterrey.
  • Al sur: el municipio de Villanueva y una parte del departamento del Meta.
  • Al norte: los municipios de Páez y Monterrey.

Geografía de Sabanalarga

Sabanalarga está ubicada en las faldas de la Cordillera Oriental. Esto hace que tenga muchos paisajes diferentes. Puedes encontrar montañas, zonas de piedemonte (al pie de la montaña), lomeríos (colinas), planicies y valles. Gracias a esto, el municipio tiene muchos ríos y quebradas, lo que lo convierte en uno de los lugares con más agua en Casanare.

Tipos de terreno

El terreno de Sabanalarga es muy variado. Hay terrazas, abanicos (formas de tierra con forma de abanico), mesetas, escarpes (pendientes pronunciadas) y cuchillas (crestas de montañas). También hay diferentes tipos de clima. Todo esto ayuda a que se cultiven muchos productos agrícolas para el consumo local.

La parte más alta del municipio está a 2000 m sobre el nivel del mar. Se encuentra al noroccidente, en las veredas Palmichal y Caño Blanco. La parte más baja está entre 200 y 300 m sobre el nivel del mar, en la vereda San Pedro, cerca del río Upía.

El centro del pueblo está a 450 m sobre el nivel del mar. Se asienta sobre una antigua terraza de tierra, que es ancha y alargada. Está rodeada por barrancos y compuesta por arena y piedras sueltas. Alrededor hay colinas bajas que han sido moldeadas por el agua y el viento.

Los suelos de Sabanalarga son de dos tipos principales:

  • Entisoles: Son suelos jóvenes que suelen ser fértiles, excepto los arenosos.
  • Inceptisoles: Son suelos jóvenes con capas de tierra desarrolladas y fertilidad variada. Suelen estar húmedos.

Ríos y quebradas

La mayoría de los ríos y quebradas del municipio forman parte de la gran Cuenca del Río Upía. Estos afluentes (ríos más pequeños que desembocan en uno más grande) tienen agua todo el año. Los que bajan de las montañas al norte del municipio son muy fuertes. En épocas de mucha lluvia, arrastran grandes cantidades de piedras. Esto cambia el paisaje y puede ser peligroso para las personas que viven cerca de los ríos. En las zonas más bajas, los ríos son menos fuertes y arrastran menos sedimentos.

En Sabanalarga hay 14 microcuencas (áreas donde el agua se recoge y fluye hacia un río o quebrada). Tres de ellas son afluentes de la Quebrada la Nuya, que a su vez desemboca en el río Túa. Las demás forman parte de la red de la Cuenca del río Upía. Sus afluentes principales son la Quebrada la Piñalera, Quebrada la Botijera, Quebrada Quinchalera y Paradiseña.

Clima de Sabanalarga

El clima en Sabanalarga varía. En las montañas es templado y muy húmedo. En las demás zonas es cálido y húmedo. Las temperaturas promedio van de 18 a más de 24 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de 2.000 a 4.000 milímetros.

Sabanalarga tiene dos zonas climáticas principales:

Clima de bosque muy húmedo premontano

Esta zona tiene temperaturas entre 12 y 24 grados Celsius. La lluvia anual es de 2000 a 4000 mm. Se encuentra en alturas superiores a 900 m sobre el nivel del mar. Los vientos alisios del noreste y las corrientes de la Amazonía (vientos alisios del sureste) influyen en estas dos zonas climáticas.

Clima de bosque húmedo tropical

Esta zona se encuentra en alturas de 0 a 850 m sobre el nivel del mar. La lluvia anual es de 2000 a 4000 mm y la temperatura promedio mensual es mayor a 24 grados Celsius. Este clima cálido y húmedo es típico de las zonas bajas de Casanare, como el piedemonte y la sabana.

Población de Sabanalarga

La población de Sabanalarga ha cambiado con el tiempo. En 1973, tenía 1.185 habitantes. En 1985, subió a 2.827 habitantes. Según cifras de 1997, la población era de 2.560 y 2.899 personas. El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) reportó 2.745 habitantes. Sin embargo, el municipio maneja una cifra de 3.094 habitantes. Para el año 2023, la población total es de 3.646 habitantes.

¿Qué produce Sabanalarga?

La economía de Sabanalarga se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En sus tierras fértiles se cultivan muchas frutas, especialmente cítricos como las naranjas.

Cultura y tradiciones

La gente de Sabanalarga tiene raíces principalmente de Boyacá. Con el tiempo, se adaptaron a las costumbres de los llanos. Así, se formó una cultura única donde las tradiciones de Boyacá se mezclaron con las de la región.

Eventos y celebraciones

  • El Festival de la Naranja y la Feria Ganadera: Se celebra en la primera semana de enero. Este festival honra la naranja, una fruta muy importante en el municipio. Se preparan muchos platos y bebidas con naranja. También hay actividades como reinados y exhibiciones de ganado.
  • Ferias y fiestas de Aguaclara: También se celebran en enero. Son conocidas por las competencias de coleo, un deporte tradicional de los llanos.
  • Fiesta a la Virgen del Carmen: Se celebra el 15 de julio. Incluye procesiones y la bendición de vehículos en un lugar especial llamado la Gruta de la Virgen.
  • Fiestas de San Isidro: Se realizan para apoyar a la Parroquia local. Los campesinos y habitantes ofrecen productos y animales. Estos se usan para mantener una huerta que beneficia a la Parroquia.
  • Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas: Se lleva a cabo en el centro poblado de Aguaclara. Es organizado por la Institución Educativa MANUEL ELKIN PATARROYO.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabanalarga, Casanare Facts for Kids

kids search engine
Sabanalarga (Casanare) para Niños. Enciclopedia Kiddle.