San Lorenzo de la Muga para niños
Datos para niños San Lorenzo de la MugaSant Llorenç de la Muga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia de San Lorenzo
|
||||
Ubicación de San Lorenzo de la Muga en España | ||||
Ubicación de San Lorenzo de la Muga en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°19′12″N 2°47′20″E / 42.3200643, 2.7887916 | |||
• Altitud | 173 m | |||
Superficie | 31,8 km² | |||
Población | 258 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,89 hab./km² | |||
Gentilicio | laurencio, -a laurentino, -a |
|||
Código postal | 17732 | |||
Alcalde (2011) | Lluís Vila (CiU) | |||
Patrón | Lorenzo de Roma | |||
Sitio web | www.santllorençdelamuga.cat | |||
San Lorenzo de la Muga (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Llorenç de la Muga) es un municipio español. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de Cataluña. Forma parte de la comarca del Alto Ampurdán.
Este lugar está en el valle alto del río Muga. Está rodeado de montañas con bosques de pinos, encinas y robles. En sus campos se cultivan cereales, viñas y olivos.
Contenido
¿Qué pueblos forman San Lorenzo de la Muga?
El municipio de San Lorenzo de la Muga incluye varias localidades:
- San Lorenzo de la Muga (el pueblo principal)
- Riberada de Amunt
- Riberada de Avall
¿Cuánta gente vive en San Lorenzo de la Muga?
San Lorenzo de la Muga tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de San Lorenzo de la Muga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos del INE Población real según los censos del INEEn estos censos se denominaba San Lorenzo de la Muga: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
¿Cuál es la historia de San Lorenzo de la Muga?
Orígenes Antiguos
San Lorenzo de la Muga tiene una historia muy antigua. Se cree que ya existía un asentamiento romano en el lugar. En el siglo X, el pueblo ya estaba documentado con un nombre largo.
El Pueblo Amurallado
El pueblo conserva sus antiguas murallas de los siglo XIV y siglo XV. El diseño medieval del pueblo es casi triangular. Tiene cuatro torres y tres puertas para entrar.
La Forja Real y la Guerra
Durante el reinado de Carlos III, en el siglo XVIII, San Lorenzo de la Muga era importante por sus minas de hierro y plomo. Por eso, se construyeron varias forjas (lugares donde se trabajaba el metal). La más conocida fue la Forja Real de San Sebastián. Esta forja fabricaba municiones.
En mayo de 1794, la forja fue destruida por las tropas francesas durante las batallas de San Lorenzo. Esto ocurrió durante la guerra del Rosellón. Hoy, las ruinas de esta forja están bajo el agua del pantano de Boadella.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
San Lorenzo de la Muga tiene varios sitios históricos y bonitos para conocer:
- Iglesia de San Lorenzo: Es un edificio de estilo románico, muy antiguo.
- Iglesia de Santa María de Palau: Otra iglesia con mucha historia.
- Ermita de San Antonio: Fue construida en 1835. Antes, en ese mismo lugar, había un pequeño oratorio dedicado a la Virgen de Montserrat.
- Castillo de San Lorenzo: Sus orígenes se remontan a los siglo XII y siglo XIII.
- El puente viejo: Este puente es de los siglo XIV y siglo XV. Tiene tres arcos, siendo el del centro el más grande.
Véase también
En inglés: Sant Llorenç de la Muga Facts for Kids