robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de Palau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Palau
Bien Cultural de Interés Local
ErmitaPalau SantLlorenç.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad San Lorenzo de la Muga
Coordenadas 42°18′26″N 2°44′20″E / 42.307249, 2.738948
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis diócesis de Gerona
Advocación Santa María
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La iglesia de Santa María de Palau es un antiguo edificio religioso ubicado en la localidad de San Lorenzo de la Muga, en la provincia de Gerona, Cataluña. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo artístico que fue muy popular en Europa durante la Edad Media.

La iglesia de Santa María de Palau está protegida por su valor histórico y arquitectónico. Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y ha sido declarada Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un lugar importante que debe ser conservado.

Historia de Santa María de Palau

¿Cuándo se mencionó por primera vez la iglesia?

La historia de Santa María de Palau se remonta a muchos siglos atrás. En el año 878, un rey llamado Carlos el Calvo mencionó un lugar llamado ipsum Palatium, que era parte de un antiguo monasterio. Este nombre se volvió a usar en el año 957, cuando se consagró la iglesia de San Pedro de Albañá.

A partir del año 972, el lugar comenzó a ser conocido como parte de San Lorenzo de la Muga. La capilla de sancte Marie de Palacio aparece en documentos de los años 1279 y 1280, relacionados con la recaudación de impuestos.

¿Cómo funcionaba la iglesia en la Edad Media?

A finales del siglo XIV, Santa María de Palau era una capilla importante que no era la iglesia principal del pueblo, pero aun así tenía un sacerdote a cargo. Este sacerdote debía asistir a reuniones importantes de la diócesis, llamadas sínodos.

En esta iglesia se celebraba una fiesta especial el 8 de septiembre. También era tradición bendecir los campos y el territorio de la zona el lunes de Pascua, una costumbre que buscaba proteger las cosechas y la comunidad.

Arquitectura de Santa María de Palau

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia de Santa María de Palau tiene una forma sencilla pero hermosa. Cuenta con una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se reúne la gente. Al final de la nave, tiene un ábside semicircular, que es una parte redonda o con forma de media cúpula.

El techo de la nave es una bóveda apuntada, lo que significa que tiene una forma de arco que termina en punta. El arco que conecta la nave con el presbiterio (la zona cercana al altar) también es apuntado. El techo del presbiterio tiene una forma especial, como de almendra.

Detalles de las fachadas y ventanas

La entrada principal de la iglesia se encuentra en el muro sur. Es un portal con dos arcos de medio punto que se hacen más pequeños hacia el interior. No tiene un dintel (la pieza horizontal sobre la puerta) ni un tímpano (el espacio decorado sobre el dintel). La puerta está protegida por un pequeño saliente decorado.

En la fachada oeste, hay una ventana que se ensancha hacia el interior y tiene forma redonda. Encima de esta fachada se eleva el campanario, que es una estructura con forma de espadaña. Tiene tres pilares y dos arcos. También hay otras ventanas en el edificio: dos grandes y una pequeña en el muro sur.

Materiales de construcción

Toda la iglesia está construida con sillares, que son bloques de piedra bien cortados y colocados en filas rectas. Esto le da al edificio una apariencia sólida y ordenada. Dentro del presbiterio, la zona del altar, se puede encontrar un retablo de madera que data del siglo XIX.

kids search engine
Iglesia de Santa María de Palau para Niños. Enciclopedia Kiddle.