Ancud para niños
Datos para niños AncudVilla y fuerte real de San Carlos de Chiloé |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad de Chile | |||||||||
De izquierda a derecha: muelle Prat, Arena Gruesa, feria municipal, réplica de la goleta Ancud, costanera de Ancud y fuerte San Carlos y polvorín.
|
|||||||||
|
|||||||||
Localización de Ancud en Los Lagos
|
|||||||||
Coordenadas | 41°52′06″S 73°49′43″O / -41.8682, -73.8287 | ||||||||
Entidad | Ciudad de Chile | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Región | ![]() |
||||||||
• Provincia | Chiloé | ||||||||
• Comuna | Ancud | ||||||||
• Distrito | N.º 58 | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 20 de agosto de 1768 | ||||||||
• Nombre | San Carlos de Chiloé | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 8,63 km² | ||||||||
• Densidad | 4518,08 hab./km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 0 m s. n. m. | ||||||||
Población (2017) | |||||||||
• Total | 28 162 hab. | ||||||||
• Densidad | 4518,08 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | Ancuditano, -na | ||||||||
Huso horario | UTC−4 | ||||||||
• en verano | UTC−3 | ||||||||
Prefijo telefónico | 56-56 | ||||||||
Hermanada con | ![]() |
||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Ancud es una ciudad en el sur de Chile. Es la capital de la comuna del mismo nombre. Se encuentra en la Provincia de Chiloé, que forma parte de la Región de Los Lagos. Fue fundada a mediados del siglo XVIII, y por mucho tiempo fue la ciudad más importante de Chiloé.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ancud?
El nombre "Ancud" tiene varios posibles orígenes. Una idea es que viene de una palabra en mapudungun, el idioma del pueblo mapuche, que significa "valle grande". Otras teorías sugieren que podría significar "cerros con forma de barriga" o "tierra fértil".
Historia de Ancud
Fundación y primeros años
La isla de Chiloé fue explorada por los españoles en 1567. Con el tiempo, se volvió muy importante para ellos. En 1767, el rey Carlos III de España ordenó construir fuertes en el norte de la isla para protegerla.
Así, el 20 de agosto de 1768, se fundó la Villa y Fuerte Real de San Carlos de Chiloé. Este lugar se convirtió en el centro de gobierno de Chiloé. También fue el puerto principal, donde llegaban barcos con provisiones y dinero.
Ancud y la independencia de Chile
Durante la época de la independencia de Chile, Chiloé se mantuvo leal a la Corona española por un tiempo. Las fuerzas chilenas intentaron tomar la isla varias veces. Finalmente, en enero de 1826, las tropas chilenas lograron vencer en los combates de Pudeto y Bellavista.
Después de estas batallas, se firmó el tratado de Tantauco. Con este acuerdo, Chiloé pasó a ser parte de Chile.
Cambios de nombre y visitas importantes
En 1834, el nombre de la ciudad cambió de San Carlos de Chiloé a Ancud. También se le dio el título de ciudad y se convirtió en la capital de la Provincia de Chiloé. Este cargo lo mantuvo hasta 1982.
Poco antes de este cambio, en junio de 1834, el famoso naturalista Charles Darwin visitó Ancud. Él estaba en su segundo viaje a bordo del barco Beagle.
Eventos importantes en la ciudad
En 1843, una expedición que salió de Ancud en la goleta Ancud tomó posesión del Estrecho de Magallanes para Chile. Esto fue un paso importante para el país.
En 1879, un gran incendio destruyó la catedral, edificios públicos y muchas casas. La nueva catedral se construyó y se inauguró en 1900.
En 1960, un fuerte terremoto y maremoto causó muchos daños en Ancud. La catedral fue tan afectada que tuvieron que demolerla.
Población de Ancud
Según el censo de 2017, Ancud tiene una población de 38.991 habitantes. De ellos, 19.029 son hombres y 19.962 son mujeres.
Orígenes de la población
La población de Chiloé, incluyendo Ancud, tiene raíces diversas. Principalmente, desciende de la mezcla entre los pueblos originarios y los colonizadores. El grupo indígena más grande en la zona es el mapuche.
Creencias religiosas
En Ancud, la mayoría de las personas son católicas. Según el censo de 2002, el 80,93% de los habitantes de 15 años o más se consideraban católicos. Un 9,87% eran evangélicos y un 6,61% practicaban otras religiones. Un 4,59% no tenía una creencia religiosa definida.
Economía y turismo en Ancud
En 2018, había 947 empresas registradas en Ancud. Las actividades económicas más importantes incluyen el transporte de carga por agua, la cría de moluscos y crustáceos, y la caza.
Lugares para visitar
Ancud ofrece varios lugares interesantes para conocer:
Sitios históricos y culturales
- Fuerte San Antonio: Construido en 1820, este fuerte tiene muros y cañones bien conservados. Ofrece una vista hermosa de la ciudad. Fue el último lugar en América del Sur que estuvo bajo control español.
- Fuerte de San Carlos: Es el lugar donde se fundó la ciudad en 1768. Aquí puedes ver un antiguo polvorín.
- Catedral de Ancud: Es el templo principal de la ciudad. Fue reconstruida después del terremoto de 1960.
- Plaza de Armas: Aquí encontrarás un monumento a los Bomberos y esculturas de personajes de la mitología de Chiloé.
- Museo Regional: Ubicado en un edificio histórico, este museo cuenta la historia y la cultura de Chiloé. Tiene una réplica de la goleta Ancud y un esqueleto de ballena azul.
- Ex Convento Inmaculada Concepción: Aquí se muestra la arquitectura de las iglesias patrimoniales de la zona. La iglesia de San Francisco, cerca de allí, también es interesante.
- Costanera Avenida Salvador Allende: Una avenida muy bonita con monumentos y parques. Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la bahía.
- Mercado y feria artesanal: Lugares ideales para encontrar artesanías de madera y lana, así como productos del mar y del campo.
Bellezas naturales
- Playa Arena Gruesa: Una playa ubicada cerca de la ciudad, perfecta para disfrutar del paisaje.
Cómo llegar a Ancud
Transporte terrestre
Ancud cuenta con dos terminales de buses principales:
- Terminal de Buses Municipal: Ofrece viajes dentro de Chiloé a lugares como Quemchi y Castro. También hay buses de larga distancia a ciudades como Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco y Santiago.
- Terminal de Cruz del Sur: Esta empresa también ofrece viajes a varias ciudades de Chile.
Además, en el pueblo de Chacao, hay servicios de transbordadores que conectan la Provincia de Chiloé con el continente.
Taxis colectivos
La comuna también tiene un servicio de taxis colectivos autorizados para moverse por la ciudad.
Medios de comunicación
Ancud cuenta con varias opciones para mantenerse informado y entretenido.
Radios
Hay muchas estaciones de radio FM disponibles, como Radio Quellón (88.5 MHz), Radio Corporación (89.7 MHz), Radio Pudeto (98.1 MHz) y Radio Bío-Bío (99.3 MHz), entre otras.
Televisión
Se pueden sintonizar canales de televisión digital abierta (TDT) como Canal 13 HD (5.1) y TVN HD (7.1). También hay canales de televisión por cable e IPTV que ofrecen una variedad de programas nacionales y extranjeros.
Periódicos y medios digitales
Los periódicos locales incluyen El Insular y La Estrella de Chiloé, que informan sobre las noticias de la zona.
Deportes en Ancud
Ancud es la sede del equipo de baloncesto ABA Ancud. Este club compite en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile y ha ganado títulos en la Liga Saesa. Juegan sus partidos en el Gimnasio Fiscal de la ciudad.
Véase también
En inglés: Ancud Facts for Kids