robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de San Carlos (Ancud) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte de San Carlos
Monumento Histórico de Chile
Fuerte de San Carlos y polvorín Ancud.jpg
Polvorín, Fuerte de San Carlos
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Punta de Tecque o Tique, Ancud
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 41°51′42″S 73°49′39″O / -41.86166667, -73.8275
Características
Estilo Infraestructura de Defensa
Historia
Construcción c. o
Protección
Declaración D. 16 del 27 de enero de 2009
Archivo:Fuerte de San Carlos y polvorín 2
Entrada al Fuerte de San Carlos y polvorín.

El Fuerte de San Carlos es una antigua fortificación ubicada en la Punta de Tecque o Tique, al noroeste de la ciudad de Ancud, en Chile. Fue construido alrededor de los años 1767 o 1768. La creación de este fuerte fue muy importante, ya que ayudó a que se formara una pequeña ciudad a su alrededor, que con el tiempo se convertiría en la actual Ancud.

Desde el año 2009, el Fuerte de San Carlos es considerado uno de los monumentos nacionales de Chile. Esto significa que es un lugar histórico muy valioso que debe ser protegido.

Historia del Fuerte de San Carlos

¿Por qué se construyó el Fuerte de San Carlos?

El Fuerte de San Carlos formaba parte de un grupo de fortificaciones que se construyeron en la bahía de Ancud hace mucho tiempo, cuando Chile era una colonia de España. En ese tiempo, la zona de Chiloé dependía del Virreinato del Perú.

La misión principal de este fuerte y de otros cercanos era proteger la ciudad de San Carlos de Chiloé (hoy Ancud). Querían defenderla de barcos enemigos, como los de otras potencias coloniales, y también de piratas y corsarios que navegaban por la zona. Además, el fuerte ayudaba a mantener seguras las rutas por donde se comerciaba con España.

¿Cómo se construyó el Fuerte de San Carlos?

La construcción del fuerte comenzó alrededor de 1767 o 1768. Fue diseñado por Carlos de Beranguer, siguiendo una orden del rey de España.

El fuerte tenía una forma cuadrada con una parte que sobresalía hacia el mar. Contaba con cuatro baluartes (que son como torres o esquinas fuertes), rampas para subir, un foso (un canal alrededor para protegerlo), y muros especiales llamados escarpa y contraescarpa. También tenía caminos cubiertos y una zona inclinada llamada glacis, todo diseñado para la defensa.

El polvorín, que era el lugar donde se guardaba la pólvora, fue construido con ladrillos y piedras. Al principio, se pensó en construir todo el fuerte con estos materiales. Sin embargo, como no había suficientes, gran parte de la fortificación se hizo con tepes (bloques de tierra y césped) que se sujetaban con tarugos (piezas de madera).

Galería de imágenes

kids search engine
Fuerte de San Carlos (Ancud) para Niños. Enciclopedia Kiddle.