robot de la enciclopedia para niños

Fuerte San Antonio (Ancud) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte San Antonio
Fuerte San Antonio en Ancud, Chiloe, Chile.jpg
Fuerte San Antonio
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Punta de Tecque, Ancud, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 41°51′44″S 73°49′52″O / -41.86222222, -73.83111111
Características
Estilo Infraestructura de Defensa
Historia
Construcción c.

El Fuerte San Antonio, también conocido como Batería de San Antonio, es una antigua fortaleza militar. Se encuentra en la ciudad de Ancud, en la Región de Los Lagos de Chile. Fue construido durante la época en que Chile era una colonia de España. Hoy en día, es un lugar turístico muy visitado en la ciudad.

Historia del Fuerte San Antonio

¿Por qué se construyó el Fuerte San Antonio?

Desde el año 1767, la isla de Chiloé pasó a ser controlada directamente por el Virreinato del Perú. En ese momento, se empezó a construir una serie de fortalezas. El objetivo era proteger la costa de ataques de piratas y de otros países. Así fue como se fundó el Fuerte de San Carlos, que dio origen a la ciudad de Ancud. También se crearon otras defensas en la costa, como las baterías de Poquillihue, El Muelle, Campo Santo y Tecque.

La batería de Tecque fue encargada por Manuel de Zorrilla. Se construyó en la Punta de Tecque entre los años 1770 y 1780. Podía tener hasta cuatro cañones. Esta batería fue el inicio de lo que hoy conocemos como la Batería de San Antonio.

El Fuerte en las Campañas de Chiloé

En 1820, el gobernador Antonio de Quintanilla decidió mejorar la Batería de Tecque. Aumentó su capacidad de defensa y le dio el nombre de San Antonio. Este nombre fue en honor al santo patrono de la nueva fortaleza.

A partir de 1824, se construyó un túnel desde esta fortaleza. Este túnel conectaba con el almacén de pólvora del cercano Fuerte de San Carlos. Esto ayudaba a que el fuerte pudiera defenderse mejor de los ataques.

El Fuerte San Antonio, junto con otras fortalezas de Ancud, fue muy importante para defender la ciudad. Esto ocurrió durante la guerra de independencia hasta el año 1826. En enero de ese año, la ciudad fue finalmente entregada a las tropas que buscaban la independencia. Los defensores se retiraron a zonas rurales, donde finalmente fueron derrotados.

El Fuerte San Antonio en la actualidad

Desde finales del siglo XIX, el Fuerte San Antonio es un parque histórico. Está abierto para que los visitantes puedan conocerlo. En 1926, se celebró el centenario de la unión de Chiloé a Chile. Para conmemorar esto, se colocó un obelisco en el lugar. Este obelisco tiene figuras de los gobernadores José Santiago Aldunate y Antonio de Quintanilla. Uno fue el primer gobernador chileno y el otro el último gobernador español.

Hoy en día, el fuerte tiene siete cañones que apuntan hacia la bahía de Ancud. También se puede ver la entrada al antiguo túnel que llevaba al almacén de pólvora. Este túnel está bloqueado desde el terremoto de 1960.

Existe una idea equivocada, que comenzó con Diego Barros Arana. Se creía que en este fuerte se firmó el tratado de Tantauco. Por eso, se pensaba que era el último lugar de Chile donde ondeó la bandera española. Sin embargo, ese evento ocurrió en realidad en el Puente San Antonio, que está fuera de Ancud. La confusión se debió a un error al copiar el tratado original.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuerte San Antonio (Ancud) para Niños. Enciclopedia Kiddle.